Sabemos que tenemos un país con bastante actividad sísmica, por lo que diariamente suelen registrarse movimientos telúricos que incluso despiertan a los que tienen el sueño más pesado en las madrugadas.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó muy temprano un sismo en Guerrero que no dejó daños materiales ni víctimas mortales.
Este sismo es el primero registrado para hoy 14 de mayo, luego que el martes 13 se reportaran 19 sismos, siendo el de 1.7 grados en la escala de Richter, registrado en San José del Cabo, Baja California Sur, el de menor intensidad y el de 5.8 grados en la escala de Richter, registrado en Cihuatlán, Jalisco, el de mayor intensidad.
¿De cuánto fue el sismo en Guerrero este 14 de mayo?
De acuerdo al reporte del Sismológico Nacional de la UNAM, esta mañana, a las 04:36 horas, con epicentro 39 kilómetros al noreste de Tlapa, Guerrero, se registró el primer sismo del día. Tuvo una magnitud de 4.0 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 51.6 kilómetros.
En el reporte, el Sismológico Nacional indica que no operan ni son responsables de ninguna alerta sísmica, por lo que si no suenan a partir de los 5.0 grados, deberás reportarla con las autoridades correspondientes.

¿En dónde puedo reportar un sismo?
Podrá leerse absurdo, pero en Sismológico Nacional de la UNAM tiene habilitada una opción en su sitio web para que, si sentiste un sismo, puedas reportarlo directamente con la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Al entrar al sitio del Sismológico, verás la opción de “¿Sentiste un sismo? Repórtalo aquí”, te redireccionarán a la página de la Facultad de Ciencias de la Tierra para que reportes el movimiento.
Para reportar el sismo, debes proporcionar nombre completo, estado, fecha de cuando sentiste el sismo, la hora, un correo electrónico y un teléfono de contacto, así como la descripción de tu situación física durante el sismo o si sentiste algún otro y varias preguntas más, incluidas si hubo daños cerca de ti al percibir el sismo.
Recuerda que en caso de sismo, guarda la calma, sigue la ruta de evacuación y haz caso a las recomendaciones de los brigadistas que se encuentran a tu alrededor. En caso de que no haya, ubícate en una zona de menor riesgo y mantén la calma sin correr, gritar o empujar.
Cortesía de El Heraldo de México.