Contenido
Teatro Nacional de Grecia
// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;
for(var i = 0; i element
// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');
// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };
if(figureEl.children.length > 1) {
//
if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }
return items; };
// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };
// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });
if(!clickedListItem) { return; }
// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;
for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};
if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }
};
// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j
El Festival de Atenas y Epidauro que se realiza año con año desde 1954, transmitió en vivo Los persas, dirigido por Dimitris Lignadis. En un teatro con capacidad para 13 mil espectadores, se colocaron, en las gradas de piedra, más de 10 mil personas, que difícilmente cumplieron los protocolos establecidos.
Teatro Nacional de Grecia, con su gran experiencia en llevar a escena a sus clásicos, continuó por este camino y trajo al presente Los persas, con una dramaturgia respetuosa de la obra, un vestuario que mezcla leyenda y modernidad, una dirección sobria y dinámica, con movimientos coreografiados de gran belleza, y una exultante interpretación actoral. Aún a distancia y al aire libre pudimos contemplar su energía, su potencia expresiva y la tensión dramática generada a lo largo de toda la tragedia. No había descanso tanto en la intención como en la propuesta estética y de contenidos.
El vestuario de Eva Nathena combina las camisas blancas con letras griegas bordadas de color negro o rojo, según el significado, con las faldas clásicas y las sandalias. La iluminación de Christina Thanasoula es exacta y el ritmo va siempre hacia arriba.
https://www.proceso.com.mx/639189/cultura-teatro-estela-lenero-franco-intervenciones-al-espacio-domestico
Esquilo habla en esta obra sobre los persas, los vencidos, donde, a través de la derrota y la compasión, se engrandece a los griegos que han salido triunfantes. Los persas (472, a. C.) es el drama más antiguo que ha sobrevivido en su totalidad hasta nuestros días, y trata sobre la Batalla de Salamina, una guerra en la que el autor participó. A diferencia de las tragedias escritas por los clásicos griegos, esta historia está muy cercana al presente en el que fue escrita, y el día de la función se escucharon momentos en el que el público interrumpía, con sus aplausos, cuando se enaltecía a su pueblo.
En Los persas el coro tiene una predominancia, así como los monólogos de los protagonistas: la reina Atossa, que experimenta un sueño premonitorio del desastre y es madre de Xerxes, el guerrero que pierde la batalla; el mensajero que trae la noticia; el fantasma de su esposo el rey Darío, ya muerto, que señala a la soberbia de su hijo como la principal causa de la derrota, y Xerxes que regresa desgarrado y responde a los cuestionamientos del coro.
Éste no está formado por ancianos, es un grupo de hombres que representa la voz del pueblo. El director crea una coreografía musical y corporal poderosa. Juega con el movimiento grupal del coro y lo contrasta con los individuos; el coro genera sonidos, cantos, voces y movimientos reiterativos amplios o pequeños, con instrumentos musicales clásicos, bastones o camisas al aire, cuya visual es asombrosa.
Fue significativo que el Festival de Atenas y Epidauro, uno de los más antiguos de Europa, decidiera realizar esta transmisión y llevar a un gran público tan excelente espectáculo. El Festival Internacional Cervantino podría aprovechar esta circunstancia, y llenar su plataforma de propuestas internacionales de compañías de envergadura para compartir grandes espectáculos que, de otra forma, sería dificilísimo traer. Ahora es cuando.
https://www.proceso.com.mx/640299/mujeres-toman-un-barco-por-asalto-en-propuesta-de-teatro-virtual
Comentarios
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');
// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');
if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');
// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);
Cortesía de Proceso.