Contenido
Teatro Forum contra la violencia hacia las mujeres
// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;
for(var i = 0; i element
// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');
// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };
if(figureEl.children.length > 1) {
//
if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }
return items; };
// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };
// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });
if(!clickedListItem) { return; }
// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;
for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};
if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }
};
// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j
El colectivo Teatro sin paredes se ha comprometido desde hace años con estos planteamientos a través de su proyecto Teatro Forum, que los retoma y adapta para que, desde nuestra idiosincrasia y problemáticas actuales, queden expuestas las relaciones desiguales y opresivas entre los individuos.
En este siglo las cuestiones de género se han vuelto una prioridad de transformación. El Alto a la discriminación y violencia hacia las mujeres ha pasado a un primer término, y desde ahí Teatro sin paredes realiza propuestas escénicas para evidenciarlas y crear conciencia.
Te recomendamos: Recordando a Jesús González Dávila
Amor de lejos y Aprendiz de león son dos escenas que ahora realiza en línea el colectivo, a través de su Fane Page de Facebook, y despliega todas sus habilidades para que los espectadores rompan con la pasividad y el conformismo y se atrevan a hablar y buscar soluciones de cambio para la situación de la que ellos son testigos. De testigos pasan a ser participantes y de ahí intervienen como personajes/personas, porque no dejan de ser ellos, sino que establecen una relación con los protagonistas del problema. La escena se repite dos veces: la primera para detectar dónde se está ejerciendo violencia, y la segunda para que los que observan puedan decir Alto y convertirse en la madre, la amiga o el amigo que trata de romper con esta situación de opresor y oprimido. El hecho de que no sea una participación intelectual donde se opina o juzga, permite que los espectadores hablen desde la ficción y desde ellos mismos. La dinámica genera una interacción muy interesante donde salen a la luz la reproducción de roles, la aceptación de tradiciones y también la conciencia de que las cosas deben cambiar. Los actores son buenos desarrollando su papel e improvisan y sostienen su rol para mover formas de pensar y subrayar injusticias.
Amor de lejos, escrita asertivamente por Beatriz Luna, muestra a una pareja durante el confinamiento, en la cual él trata de convencerla para que deje la casa de su madre donde se encuentra y vaya a la suya, que le demuestre su cariño y de paso le lleve de comer. Una situación sencilla que va develando micromachismos y formas de relacionarse donde el chantaje, los celos y la convicción de que ella está para satisfacer sus necesidades, es la constante. La presentación que hicieron la semana pasada, y que se puede ver en Face, fue de gran potencia.
También puedes leer: “Viaje de tres”, desde Guadalajara
En Zoom, las “espectactrices” –que es como las llamaron– cuestionaban el comportamiento del chico ya siendo su hermana, su madre o la misma novia. En un principio había resistencia en la participación, pero tras la estupenda conducción de David Psalmon, los observadores empezaron a participar. Psalmon nos provocaba, argumentando que si nadie decía Alto, significaba estar de acuerdo con la situación; ejemplo perfecto para cuestionar la pasividad social de los ciudadanos.
Aprendiz de león, que pone a discusión las masculinidades tóxicas, no fue tan afortunada ni en la primera y la segunda vuelta, ya que faltaron elementos para cuestionar o argumentar sobre el tema. Parecía un campo menos andado, con necesidad de profundizar en esta reproducción de conductas masculinas machistas y la urgencia de romper con ellas.
Beatriz Luna en la dramaturgia y la coordinación, David Psalmon en la dirección y conducción de las escenas e Itzel Tovar, Jorge Maldonado y Erik Israel Consuelo en la actuación, son los que conforman este gran equipo y cuyos resultados son muy alentadores en estos momentos en que la concientización y acción frente a los problemas de la violencia de género son impostergables.
Comentarios
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');
// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');
if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');
// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);
Cortesía de Proceso.