Autoridades de seguridad del estado de Tamaulipas rechazaron la existencia de crematorios clandestinos o centros de exterminio en un predio de Reynosa, como se había difundido en redes sociales y medios de comunicación a través de señalamientos atribuidos al Colectivo “Amor por los Desaparecidos”.
En un comunicado oficial, la Vocería de Seguridad aclaró que las inspecciones realizadas en dicho lugar descartaron tales afirmaciones.
El pasado lunes 10 de marzo, elementos de la Fiscalía inspeccionaron un terreno en construcción donde se encontró material de albañilería y una caja tipo horno adornada con una cruz y “Palomas de la paz”, símbolos que corresponden a una conocida funeraria de la frontera.
Según el reporte, no se detectaron restos óseos, olores fétidos ni indicios que sugirieran actividades clandestinas, concluyendo que se trata de una obra en desarrollo de una sucursal de una empresa funeraria.
No obstante, el comunicado destacó que, en acciones paralelas realizadas los días 10 y 11 de marzo en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda, Guardia Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Investigadora y diversos colectivos de familiares de desaparecidos, se localizaron fragmentos de restos óseos en tres zonas distintas de Reynosa.
En el Libramiento a Reynosa, cerca del ejido San José y La Candelaria, junto al Colectivo “Siguiendo tus Pasos”, se encontraron alrededor de 20 restos óseos esparcidos en un área de 40 metros cuadrados.
En las cercanías de la colonia Colinas del Real, con apoyo del Colectivo “Amor por los Desaparecidos”, se hallaron 14 montículos de fragmentos óseos en una superficie de 60 metros cuadrados.
Finalmente, en el ejido San José y La Rosita, también con “Siguiendo tus Pasos”, se localizaron unas 60 piezas óseas en un área de 50 metros cuadrados.
Todos los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su análisis por un equipo multidisciplinario de peritos, con el objetivo de extraer ADN y determinar su identidad, señalaron.
La Vocería enfatizó que no hay evidencia que sustente la existencia de crematorios o zonas de exterminio clandestinos en el predio señalado, y reiteró su compromiso de trabajar de manera conjunta con instituciones y colectivos para avanzar en la búsqueda de personas desaparecidas, ofreciendo respuestas a las víctimas y sus familias.
Cortesía de El Heraldo de México.