México

Slim sigue facturando a pesar de aranceles de Trump y del riesgo de recesión en México

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Mientras en México se debate si la guerra arancelaria provocará una recesión en la economía, para el hombre más rico del país y América Latina esto le hace lo que el viento a Juárez. Desde que Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos el valor de las empresas de Carlos Slim se disparó.

De acuerdo con un análisis realizado por Proceso, a partir de información de la Bolsa Mexicana de Valores, entre el 20 de enero, fecha en que Trump asumió de nuevo la presidencia de Estados Unidos, y el cierre del 25 de abril, las compañías de Slim han visto crecer su valor en 251 mil 957 millones de pesos.

El motor de este crecimiento no es menor. Tres compañías son las las que han fortalecido a Slim.

La joya de la corona es, sin duda, América Móvil. La gigante de las telecomunicaciones, con presencia en América Latina y Europa, ya vale 1 billón de pesos en la Bolsa, tras un crecimiento de 15% en su valor, esto desde que Trump volvió a firmar órdenes ejecutivas en Washington.

Conglomerado de Slim en Polanco. Foto: Especial.

Grupo Carso, el conglomerado industrial de Slim, tampoco se queda atrás. Hoy su valor bursátil asciende a 321 mil 472 millones de pesos, lo que representa un aumento de 22% respecto al 20 de enero de 2025, justo cuando Trump, entre amenazas de nuevos aranceles a México y señalamientos a reporteros sobre la crisis del fentanilo, presentó su política exterior.

Por su parte, Inbursa, el brazo financiero del magnate, ya vale 328 mil 654 millones de pesos, es decir, 21% más que al inicio de esta nueva era trumpista.

Slim, en efecto, navega el temporal con viento a favor. Pero en contraste, para el grueso de la economía mexicana, el escenario es mucho más oscuro.

 

El riesgo de la recesión

Mientras Slim suma miles de millones a su imperio, se especula que México avanza irremediablemente hacia una recesión técnica.

Un análisis de Citi México confirmó que el país ya entró en este terreno peligroso, como resultado de un 2024 que cerró con señales de agotamiento económico y un arranque de 2025 que no logra revertir la tendencia.

La explicación, en palabras del economista en jefe de Citi México, Julio Ruiz, es que la economía mexicana sigue “al pie de la letra” los parámetros clásicos para reconocer una recesión técnica.

“La definición más simple de recesión es básicamente dos trimestres consecutivos negativos”, indicó Ruiz. Y es exactamente lo que ocurrió: en el último trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre) el Producto Interno Bruto (PIB) registró una contracción, y en el primer trimestre de 2025 (enero, febrero y marzo) la historia se repitió.

Según el análisis de Citi, el PIB cayó 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 y se estima que caerá otro 0.4% en el primer trimestre de 2025. Una combinación letal que, bajo cualquier manual de economía, certifica la entrada en recesión.

Bolsa Mexicana de Valores. En alerta. Foto: Miguel Dimayuga.

A diferencia de otras economías, como la de Estados Unidos, donde existen comités especializados que anuncian formalmente el inicio y fin de las recesiones, México carece de una entidad oficial que realice tales pronunciamientos en tiempo real. Ruiz explicó que, en el contexto mexicano, el organismo más cercano a cumplir esa función sería el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Aunque de manera formal aún no se haya levantado el acta de defunción del crecimiento económico, las señales son más que evidentes. Y si bien Ruiz advirtió que Citi aún tiene margen para ajustar sus proyecciones, la tendencia ya es preocupante: “Lo estamos dejando ahorita todavía en 0.2% para 2025”, afirmó, dejando la puerta abierta a una revisión a la baja en los próximos meses.

Cortesía de Proceso.

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado ayer sábado durante el...

Titulares

Contenido1 Los recursos se agotan2 El Catatumbo, una de las regiones más afectadas3 En riesgo la estabilización a largo plazo4 Los niños quedan sin...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la seguridad de todas las personas usuarias y colaboradoras. En este video...

Blog Legal

BOGOTÁ (Proceso).– Lejos de ser un hecho aislado, la masacre de 12 personas ocurrida el 17 de abril último en una gallera (palenque) de...

Titulares

Un Tribunal de Enjuiciamiento declaró culpables a Giovanna «N» y Mario «N», por el secuestro y feminicidio de la niña Fátima Cecilia, quien fue hallada sin vida en Xochimilco, el 14 de febrero de...

México

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anticipó este jueves que su administración establecerá una mesa de diálogo con los sectores que...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Un juez federal libró órdenes de aprehensión contra Arturo Williams Trejo Leal, empresario y político, miembro del Movimiento de Regeneración Nacional...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc negó que en su método de enseñanza incluyan golpes o tortura contra los estudiantes, como...

Titulares

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que ejecutó una orden de aprehensión en contra de Damazo «N» acusado de los delitos de equiparable a la violación en...

Titulares

Oaxaca de Juárez, Oax. Tras darse a conocer por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la localización sin vida de...

Titulares

Con un minuto de silencio por el asesinato de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, madre buscadora y víctima...

Titulares

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- Más de 100 inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos sin permiso legal fueron detenidos el domingo temprano tras una...

Política

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció que la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil