El grupo parlamentario de Morena del Congreso de la CDMX delineó este viernes la estrategia legislativa que desarrollará en el Palacio de Donceles a partir del 1 de febrero, cuando se retomen las sesiones ordinarias. Sin definiciones en puestos claves de la administración central, el oficialismo adelantó que trabajará en materia de seguridad, vivienda, agua y participación ciudadana, entre otros temas.
En conferencia de prensa, la coordinadora del partido guinda en el Congreso local, Xóchitl Bravo, adelantó que en este 2025 el oficialismo mantendrá una relación más “cercana” con la ciudadanía local a partir de visitas a las diferentes alcaldías y colonias que se empezarán a desarrollar a partir de las próximas semanas. Según explicó, el objetivo será conocer de primera mano las demandas de la población y preparar de la mejor manera la jornada cívica de agosto en la que se votarán los diferentes presupuestos participativos.
El PAN CDMX busca liderar a la oposición y lanza protestas por el precio de la gasolina
Asimismo, sostuvo que la bancada de la 4T lanzará próximamente una campaña por toda la ciudad en contra de la extorsión, que recientemente el Congreso calificó como “delito grave” a partir de una iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Además, confirmó que se realizarán foros de debate e informativos vinculados al aborto luego de un sector del oficialismo haya impulsado una propuesta para despenalizarlo, pero que, finalmente, fue retirado por falta de consensos internos. También se continuará con la práctica de foros metropolitanos junto a figuras de los estados aledaños a la capital.
Hasta el momento, el oficialismo no definió cuáles serán los nombramientos que se realizarán en organismos claves que todavía permanecen vacantes. Diversas fuentes consultadas por esta redacción reconocieron que el gobierno central -que este viernes estuvo representado por el secretario de Gobierno, César Cravioto- todavía no delineó quiénes serán las personas encargadas de llegar a lugares como la Fiscalía Anticorrupción, la dependencia de Delitos Electorales o al PAOT.
Clara se reunió con constructores y volvió a apuntar contra el cártel inmobiliario
Como anticipó esta redacción, en enero algunas figuras del Congreso local adelantaron que se podría convocar a sesiones extraordinarias para avanzar con estos nombramientos, pero, finalmente, no ocurrieron. De esta manera, el partido guinda espera definiciones por parte del Gobierno central para avanzar con estos temas a partir de la próxima Legislatura que comenzará el 1 de febrero.
Cortesía de La Política Online