“Sí al desarme, sí a la paz” es una estrategia para el futuro de México, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.
Desde la Basílica de Guadalupe, la titular del Ejecutivo sostuvo que la felicidad no se encuentra en el poder del dinero o en el poder que proporciona disparar un arma de fuego.
“El camino a la felicidad no es el poder del dinero o el poder que proporciona disparar un arma. El camino a la felicidad es la fraternidad y el construir una sociedad justa, libre, democrática”, dijo.
Por ello, enfatizó que desde el gobierno federal se está construyendo un México mejor, donde las balas no hieren a las personas, sino que se esconden y desaparecen.
“Un mundo donde las niñas y los niños, no importa en qué región viven del país, no tengan miedo. Un mundo, un país donde la paz no sea un sueño lejano para todas las regiones del país, sino una realidad compartida”, señaló.
Queremos alegría en las calles, afirma Sheinbaum
Incluso, resaltó que decir “Sí al desarme”, es traer silencio a las calles y a los hogares, “nosotros lo que queremos es alegría en las calles, felicidad en los hogares y amor en los corazones”.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó la importancia de construir una pedagogía de paz que aleje a niñas, niños y jóvenes de las armas. Recordó que el programa Sí al desarme, Sí a la Paz” nació en la capital, durante el sexenio anterior, “cada arma destruida salva una vida, protege una familia y refuerza el tejido social”, afirmó.
Brugada Molina enfatizó que la estrategia de pacificación en la ciudad va más allá del retiro de armas y se enfoca también en atender las causas estructurales de la violencia. Mencionó el programa Territorios de paz e igualdad, que ya opera en zonas como Mixquic, Tepito, Topilejo y Tláhuac, donde se están mejorando condiciones de vida mediante la dotación de servicios, empleo, salud e infraestructura. “Construir senderos de paz, implica cultura, deporte, justicia y combate a las desigualdades”, subrayó.
Asimismo, anunció que en 2025 la ciudad alcanzará la meta de mil armas retiradas gracias al programa en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional. Al mismo tiempo, destacó iniciativas como Aldea Juvenil, para ofrecer alternativas a jóvenes en riesgo, y Do Re Mi Fa Sol, que entrega instrumentos musicales en escuelas públicas con el objetivo de que los menores toquen música en vez de armas. “La paz no se decreta, se trabaja todos los días desde nuestros gobiernos”, concluyó.
Cortesía de El Heraldo de México.