En El Vaticano está todo preparado para elegir al sucesor de Francisco, mientras la población mexicana reconoce el trabajo del Papa 266 en la Iglesia Católica Romana; “es indudable que la gente sigue reconociento su trabajo y las lecciones que nos dejó”, afirmó Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
En entrevista con Lupita Juárez, Monseñor afirmó que Francisco “vio a las personas sin juzgarlas, solamente como hijos de Dios, y nos invitó a mirarnos con toda la dignidad que tenemos”.
Francisco “nos enseñó a mirar a los que ya nadie mira: presos, migrantes, desahuciados; con su testimonio dio ejemplo, con sus acciones dio ejemplo, dejó un testimonio que convenció no por las palabras, sino por su forma evangélica de vivir”.
Para Monseñor Pérez Villarreal el pontificado de Francisco se caracterizó no sólo por ser latinoamericano, “sino por ser jesuita, porque eso le llevaba a confrontarse con el Evangelio y volverse más fiel a Jesús, a la cercanía con la gente”.
Y eso fue algo que Bergoglio hizo desde siempre, porque “antes de ser Papa ya era cercano a los menos favorecidos, ya caminaba a sus compromisos y buscaba la cercanía con la gente. En El Vaticano lo llevó a una experiencia más universal”.
Entonces, “podemos decir, el papado de Francisco estuvo caracterizado por se latinoamericano, por ser jesuita, pero también por ser Bergoglio”.
Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal recordó que Francisco “fue muy claro: todos los bautizados tenemos la misión que Jesús nos encomendó y todos debemos trabajar para cumplirla”; él “lo hizo con el ejemplo”.
Además, “luchó por darle lugar a las mujeres, no solamente acompañando, con responsabilidades que no correspondían a la prédica, pero las mujeres participaron de maneras significativas”.
Y ante el reconocimiento a la labor del Papa, el colegio cadenalicio debe definir el perfil del nuevo pontífice. “El perfil del sucesor lo están definiendo ahorita, normalmente los que se nombran no son los que salen”.
Pero, finalmente, “debemos definir qué Papa esperamos que nos guíe en la iglesia católica romana, alguien sensible a las personas, alguien que mantenga la unidad en su iglesia, necesitamos aprender a conciliar entre todas las corrientes al interior de la iglesia y con las otras profesiones de fe, para unificar, entonces, necesitamos alguien conciliador, alguien que tenga la experiencia de esta Iglesia Universal, global”
Y, en estos tiempos, “necesitamos un Papa que sepa usar los medios de comunicación, porque cuando Francisco fue electo no se tenía la facilidad de comunicación con las redes sociales y las aplicaciones”
Cortesía de El Heraldo de México.