México

Ricardo Sodi Cuellar presenta a pueblos originarios protocolo de juicios con interculturalidad 

El titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) Ricardo Sodi Cuellar, presentó ante líderes mazahuas, otomíes, nahuas, tlahuicas y matlatzincas el Protocolo de la Sala de Asuntos Indígenas.

El magistrado presidente detalló que de 2020 a la fecha el tribunal inició 485 asuntos en materia penal, en los que al menos una de las partes pertence a una etnia: 419 personas estuvieron relacionadas como imputadas y 135 como víctimas u ofendidas.

“La creación de la Sala de Asuntos Indígenas y afromexiquenses es un hito en la historia de México, antes se ignoraba el tema, no se les daba voz, ni participación y hoy queremos que eso cambie para poder desarrollar al máximo su cultura, respetar sus tradiciones y fomentar su progreso integral”, refirió Sodi Cuellar.

419 personas estuvieron relacionadas como imputadas Créditos: José Ríos 

Principios de jurisdicción indígena 

En su momento, el magistrado Edgar Hernán Mejía López, presidente de la Sala de Asuntos Indígenas y autor del protocolo, explicó que el documento cuenta con principios de jurisdicción indígena, enfoque de perspectiva de género, derechos de la niñez y afrodescendientes, así como precedente judicial y cultura de paz.

Además de justicia penal intercultural, agenda 2030, decenio internacional de las lenguas indígenas y defensa de los derechos económicos, sociales y culturales. 

También destacó su importancia al registrar la entidad mexiquense aproximadamente 17 millones de habitantes, de los cuales 400 mil pertenecen a pueblos originarios y 300 son afrodescendientes.

Vicenta Sánchez Valdés, vocal por los pueblos Mazahua del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas CEDIPIEM, agradeció los avances que consideran a las etnias mexiquenses y se comprometió a ser vocera de este proyecto.

“Vamos a echarle ganas, me da mucho gusto que nos arropen y vamos a luchar, vamos para adelante. Ya está la masa y vamos a hacer tortillas”, expresó.

“Esta posibilidad de visibilizar, respetar e incluir las libertades de las personas” Créditos: Especial 

Myrna García Morón, presidenta de la Comisión estatal de Derechos Humanos, reconoció al PJEdomex por prever que los conflictos se miren con óptica de interculturalidad, con una sala completa y transversal.

“Esta posibilidad de visibilizar, respetar e incluir las libertades de las personas, los pueblos y las comunidades indígenas es valiosa porque es una reconciliación, un resarcimiento y una manera de reconocer sus instituciones culturales, sociales, económicas y religiosas”.

Asistieron también los integrantes de la Sala de Asuntos Indígenas, Magistradas y Magistrados, María Ledit Becerril García, Érika Icela Castillo Vega, Mario Eduardo Navarro Cabral y Arturo Márquez González.

Los vocales indígenas Alberta de Jesús Basilio, Apolinar Faustino Mendoza, Concepción Peñaloza Reyes y Mario Martínez Becerril. Además los diputados de la LXI Legislatura del estado, Braulio Álvarez Jasso y Rigoberto Vargas Cervantes; Irma Leticia Cisneros Basurto, Directora General del Instituto de la Defensoria Pública; y Carolina Alanis Moreno, Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otras autoridades.

Cortesía de El Heraldo de México.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Titulares

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La jefa de Gobierno, Clara Brugada, designó al expriista Adrián Rubalcava como el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC)...

Blog Legal

Contenido1 Pareja del influencer facilitaba ingreso de menores al penal2 Investigaciones apuntan a red de complicidad dentro del penal3 Venganza: dos reos acusados de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jesús “N”, alias “Chuy”, integrante del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Culiacán tras labores de investigación por parte de...

México

Luego de semanas de especulación, este martes la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que el exalcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava sucederá a Guillermo...

México

Desde las elecciones del año pasado, Adrián Rubalcava espera por confirmar su futuro dentro de las filas de la 4T luego de haber abandonado...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través de su Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil