• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

¿Quién decide qué es democrático?

Publicado

septiembre 30, 2024

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2 Karolina Gilas
  • 3 Otras Noticias
  • 4 La 4T da la espalda a Rocha Moya; investigan al gobernador aliado de Adán Augusto
  • 5 Megadeudas y demandas acorralan a un feroz Salinas Pliego
  • 6 Una toma de mando sin guion propio

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2024












Buscar


Karolina Gilas

¿Quién decide qué es democrático?

Consideremos el caso de Hungría bajo Viktor Orbán. Desde que llegó al poder en 2010, Orbán ha debilitado sistemáticamente las instituciones independientes, restringido las libertades de prensa y reescrito las leyes electorales para favorecer a su partido.


Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
¿Quién decide qué es democrático?
Cámara de Diputados. Los límites a la sobrerrepresentación.





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Revista Proceso



Por Karolina Gilas
martes, 1 de octubre de 2024 · 05:00

En su provocador artículo “¿Quién decide qué es democrático?”, el politólogo Adam Przeworski aborda a una pregunta fundamental, urgente y difícil de contestar: ¿qué exactamente estamos defendiendo cuando defendemos la democracia?

En nuestra época polarizada las voces de los dos lados del debate público reivindican para sí y sostienen que defienden a la democracia. En México, en el debate sobre los límites a la sobrerrepresentación en la integración de la Cámara de Diputados, una parte de la escena política sostiene que no hay nada más democrático que una mayoría abrumadora respaldada en el voto popular, mientras que la otra insiste en la necesidad de contar con límites al poder y una representación equilibrada.

Noticias Relacionadas
  • Unión Interparlamentaria: Peligra la democracia en México con la reforma al Poder Judicial

  • Partido de Orbán obtiene mayoría en elecciones europeas de Hungría, pero es acechado por nuevo rival

  • "¿Dónde están los esfuerzos por la paz?": El Papa, tras reunirse con Orbán en Hungría

En los debates, por ejemplo, sobre los alcances de la incidencia del Poder Judicial en la revisión de las decisiones políticas (legislativas), se discute qué es más democrático: ¿respetar plenamente la decisión de los representantes electos por el voto popular o permitir que un órgano técnico (y político a la vez) establezca, en nombre de los principios y valores, algunos límites a estas decisiones?

En el corazón del análisis de Przeworski está la distinción entre definiciones minimalistas y maximalistas de democracia. La visión minimalista, que Przeworski favorece, define la democracia únicamente como un sistema donde los ciudadanos pueden elegir y remover libremente a los gobiernos mediante elecciones. Esta concepción valora la democracia intrínsecamente, por la capacidad misma que otorga a los ciudadanos para determinar quién los gobierna sin derramar la sangre.

Przeworski. Politólogo en México. Foto: Benjamín Flores.

En contraste, las visiones maximalistas ven la democracia como un medio para realizar ciertos valores extrínsecos, ya sea justicia, igualdad, participación o cualquier otro ideal. Aquí la exigencia es más alta: las elecciones deben ser no sólo libres y competidas, pero también equitativas; los derechos no sólo son reconocidos legalmente, pero ejercidos efectivamente por las personas.

La distinción puede parecer, a primera vista, un debate académico. Sin duda, lo es: las bibliotecas universitarias están llenas de libros que discuten las definiciones de la democracia y sus alcances. Pero también es una distinción fundamental para nuestra vida cotidiana.

Donde nos coloquemos –del lado del pragmatismo de las definiciones minimalistas o del idealismo del que parten las maximalistas– van a cambiar nuestras posiciones sobre qué significa la democracia, qué país, qué liderazgo o qué decisiones políticas son democráticas.

Consideremos el caso de Hungría bajo Viktor Orbán. Desde que llegó al poder en 2010, Orbán ha debilitado sistemáticamente las instituciones independientes, restringido las libertades de prensa y reescrito las leyes electorales para favorecer a su partido. Sin embargo, continuó ganando elecciones que los observadores internacionales consideraron en gran medida libres, aunque no completamente justas (al menos los ejercicios de 2014 y 2018).

Desde una perspectiva minimalista, Hungría aún podría considerarse una democracia hasta hace poco. Después de todo, el poder de Orbán provenía de victorias electorales logradas en el sistema electoral con sólida administración, aunque con ciertas irregularidades y desigualdades en la competencia entre le partido en el poder y la oposición. Pero aquellos que tienen una visión maximalista de la democracia –una que incluye protecciones sólidas para las libertades civiles y los derechos de las minorías– argumentarían que hace años Hungría se ha deslizado hacia una forma de autoritarismo competitivo.

Justo este tipo de casos, en los que liderazgos electos democráticamente impulsan cambios que modifican los diseños institucionales y los alejan de los estándares democráticos (tanto minimalistas como maximalistas), desafían nuestra comprensión de qué es, cómo es y cómo decidir los alcances de una democracia.

Es el viejo dilema, explorado ya en múltiples ocasiones, y otra vez muy vigente en la actualidad: ¿qué pasa cuando los votantes deciden apoyar a líderes que prometen entregar los resultados deseados incluso a costa de erosionar la democracia? ¿Qué pasa cuando las medidas propuestas o implementadas por estos liderazgos –con frecuencia populistas– eliminan los fundamentos del Estado de derecho o minan la capacidad de celebrar las elecciones libres y justas? ¿Cómo determinamos cuándo el retroceso democrático ha ido demasiado lejos? ¿Hasta dónde llega el derecho de la mayoría de impulsar los cambios que considera justos e idóneos? ¿Quién debe determinarlo? ¿En qué punto se justifica la intervención para preservar las instituciones democráticas contra la voluntad de una mayoría? ¿Qué clase de intervención es legítima sin contribuir –también– a erosionar la democracia?

Przeworski no responde directamente estas preguntas, pero plantea la necesidad de una profunda reflexión sobre los fenómenos que nos han llevado a la necesidad de plantearlas nuevamente.

Las instituciones democráticas son valiosas en sí mismas, al permitir el cambio pacífico de gobierno, permitir el pluralismo de ideas e intereses, expandir la esfera de derechos de las personas, incluyendo la autonomía individual y autodeterminación. Sin embargo, esos valores no necesariamente llegan a ser compartidos por toda la sociedad. Para muchas personas, la democracia es valiosa en tanto produce ciertos resultados: paz, bienestar, estabilidad, igualdad. ¿Qué pasa cuando la democracia no logra satisfacer las expectativas ciudadanas?

Viktor Orbán. Instituciones debilitadas en Hungría. Foto: Facebook

La respuesta que ofrece el texto resulta un tanto cruda: la democracia debe reformarse, debe innovar, debe cambiar. Przeworski sostiene que, con demasiada frecuencia, los defensores de la democracia caen en una posición puramente reactiva, oponiéndose a cada movimiento de los líderes populistas, sin ofrecer una propuesta sobre cómo se pueden mejorar las instituciones democráticas para generar los resultados que la ciudadanía espera. Esta posición defensiva no reconoce las frustraciones y descontentos muy reales que comparten importantes partes de las sociedades contemporáneas.

Lo que la democracia necesita, hoy más que nunca, es el reconocimiento de sus fallas y deficiencias y la capacidad de sus defensores de innovar, de proponer soluciones viables que atiendan a las críticas y demandas legítimas de quienes no se han visto –o sentido– beneficiados por su desempeño. En palabras de Przeworski: “Defender la democracia requiere más que oponerse a todo lo que hace el gobierno. La oposición debe ser más que una expresión de ira. Defender la democracia requiere un programa positivo y orientado al futuro para reformarla”.

En última instancia, debemos recordar que la democracia no es una idea fija e inamovible. Su construcción y vigencia son resultado de un proceso de renovación constante, en el que es indispensable tanto un compromiso firme con los principios fundamentales, como la flexibilidad en cómo los aplicamos a las circunstancias cambiantes.

_____________________________________

Texto de Opinión publicado en la edición 0015 de la revista Proceso, correspondiente a septiembre de 2024, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

Más de
Karolina Gilas
Democracia
Política

Comentarios

Más leídas

Nacional

Sheinbaum responde a Marko Cortés sobre dichos del narco y pide que hablen de García Luna


Nacional

Ejecutan a cinco personas dentro de una casa en El Marqués, Querétaro


Nacional

Dueño del Canal 66 se disculpa con el conductor al que despidió en vivo y explica por qué lo cesó


Nacional

TelevisaUnivision la pantalla más cotizada por los políticos en Estados Unidos


Cultura

"Disclaimer" de Alfonso Cuarón y Cate Blanchett ya es un triunfo


Últimas noticias

Internacional

Trump y Harris continúan en campaña mientras el huracán Milton recorre Florida


Cultura

Magos Herrera y su ópera prima “Primero Sueño” sobre la obra de Sor Juana


Nacional

Tras decapitación del alcalde Alejandro Arcos, Guardia Nacional "blinda" Chilpancingo


Nacional

“Es válida la reforma judicial”: Godoy expuso que confusiones se resuelven con artículo transitorio


Nacional

SCJN pospone discusión de amparos de Elektra contra créditos fiscales


Otras Noticias

Documentos obtenidos por Proceso, atribuidos al Centro Nacional de Inteligencia y a servicios de vigilancia militar, dan cuenta de una investigación puntual contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aliado del ahora senador Adán Augusto López Hernández.

La 4T da la espalda a Rocha Moya; investigan al gobernador aliado de Adán Augusto

Revista Proceso

El tercer hombre más rico de México continúa librando batallas legales y políticas de gran envergadura en el país y Estados Unidos para proteger a su conglomerado empresarial, donde están en juego más 80 mil millones de dólares.

Megadeudas y demandas acorralan a un feroz Salinas Pliego

Revista Proceso

Claudia Sheinbaum, primera mujer en asumir la Presidencia, emuló el discurso y formas de su mentor, sin trazar un mensaje político propio. Con un gabinete marcado por leales a su antecesor, la presidenta enfrenta un reto: tener el control del poder que AMLO le heredó en manos de terceros.

Una toma de mando sin guion propio

Revista Proceso

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2024

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Titulares

FGR entrega a dos personas requeridas por autoridades de EU

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Redactor Externojunio 28, 2025

México

CLIMA EN GUADALAJARA | Se esperan lluvias fuertes para este domingo 29 de junio

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

Redactor Externojunio 28, 2025

México

¿A qué hora lloverá en Monterrey HOY 29 de junio? | PRONÓSTICO DEL CLIMA

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

Redactor Externojunio 28, 2025

Blog Legal

Más homicidios, más desapariciones, menos detenciones… un fracaso llamado Guardia Nacional

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Redactor Externojunio 30, 2025

Política

Sheinbaum considera ‘muy importante’ reducción a 1% de propuesta de tasas a remesas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Redactor Externojunio 30, 2025

Titulares

La escasez de fondos amenaza la ayuda a millones de refugiados sudaneses

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Redactor Externojunio 30, 2025

Blog Legal

Ejecutan a policía municipal en Culiacán

CULIACÁN, Sin. (apro).- Un agente de la Policía Municipal de Culiacán fue ejecutado por un grupo armado esta tarde de sábado en el fraccionamiento...

Redactor Externojunio 28, 2025

Política

Sheinbaum informa que nombró a López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Redactor Externojunio 30, 2025

México

Las lluvias volvieron a golpear a la CDMX y la oposición apuntó contra la estrategia de Brugada

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Redactor Externojunio 30, 2025

Política

El 76% de mexicanos aprueba a Sheinbaum mientras aumenta la preocupación con EU

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Redactor Externojunio 30, 2025

Titulares

Abaten a sujeto que tomó rehen en un gimnasio de GAM

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Redactor Externojulio 1, 2025

México

Se prepara Veracruz para posible llegada de Barry

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Redactor Externojunio 29, 2025

Titulares

Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Redactor Externo7 días ago

México

Acapulco, Costa Grande y la Costa Chica de Guerrero están en alerta por la llegada de Flossie

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

Redactor Externojunio 29, 2025

Titulares

Detienen a dueño de crematorio en Cd. Juárez tras hallazgo de 383 cuerpos

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

Redactor Externojunio 30, 2025

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil