Contenido
Proyecto virtual del grupo holandés NITE
// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;
for(var i = 0; i element
// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');
// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };
if(figureEl.children.length > 1) {
//
if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }
return items; };
// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };
// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });
if(!clickedListItem) { return; }
// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;
for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};
if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }
};
// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j
Es así como posibilita una experiencia interactiva con las pantallas y poder manipular la observación a través del acercamiento o alejamiento de lo que se ve y de la navegación por diferentes espacios.
El 30 de abril y 1 de mayo, los miembros del colectivo estrenaron Antes/Después, espectáculo que ya estaba preparando pero que fue transformado a un formato virtual y crearon Hotel NITE, al que se puede visitar de viernes a domingo durante este mes registrándose en línea y a una hora específica, aunque puedan visitarse distintas salas fuera del horario de función. Al entrar a https://www.nitehotel.nl es como si se llegara al teatro para elegir qué visitar.
Desde el lobby, uno puede dirigirse al patio de escenario, ir al bar o visitar las 20 habitaciones donde actores, bailarines y músicos tienen un espacio artístico individual, donde incluyen videos, performance, poemas y textos de sus procesos creativos. El resultado conjunto es de una riqueza visual apabullante de muy diferentes tesituras, formatos y áreas artísticas.
El NITE es un movimiento conformado por la compañía teatral Noord Nederlands Tonnel, la de danza Clyb Guy&Roni, la de música Aslo/Schönberg y la de percusiones Slawerl Den Haag. De ahí que las habitaciones y la obra contengan propuestas de estas disciplinas, tanto separadas como en conjunto.
La obra Antes/Después, del alemán Roland Shimmelpfennig es un texto que incluye cotidianidades de 37 personas en un hotel. La propuesta es continuar con la narración fragmentaria y mostrar escenas simultáneas, pero también en dos pantallas colocadas en la parte superior. Así como la cámara hace acercamientos, tomas desde arriba o navega velozmente por el escenario, en las pantallas se observan escenas del hotel con close-ups o visiones a distancia.
El espectador o navegante puede acercarse como quiera, utilizando las flechitas. Tan cerca que casi pueda tocar al actor o tan lejos colocándose detrás de filas de espectadores virtuales. La estética del espectáculo está sobrecargada y va desde lo kitch hasta imágenes grises y sórdidas. Hay música y bailes colectivos, así como momentos solitarios y claustrofóbicos, donde el manejo de la cámara es impresionante.
Antes o después de la función es posible entrar al bar, pedir una cerveza y chatear con el elenco o con la gente virtual que ande por ahí. Desde el lobby se puede ir hacia la derecha y visitar las 22 habitaciones antes de entrar a la función. En cada una de ellas se navega con las flechas en los cuatro sentidos para entrar a diferentes videos que muestran performance o imágenes de diseño, videoclips musicales o escenas casi estáticas, pero con detalles que sugieren el movimiento, como el humo de un cigarrillo o una bolsa de plástico que baila con el viento.
Hotel NITE es una respuesta creativa para el escenario virtual que se nos presenta en este particular hoy. En un país donde las políticas públicas del Estado son de gran impulso para sus artistas, la compañía cuenta con subsidios del Ministerio de Cultura y del Estado de Groningen, de socios particulares y de donativos, ejemplo que debería ser imitado por nuestras autoridades culturales, que acatan con disciplina los recortes que se nos están imponiendo.
Te recomendamos: Antonieta Rivas Mercado
Comentarios
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');
// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');
if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');
// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);
Cortesía de Proceso.