La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó la iniciativa de la Ley de Unidades Económicas del Estado y Municipios, con la que desaparecerá el Dictamen de Giro y sus Comités Municipales, y crea el portal Si-Edomex para impulsar la apertura inmediata de unidades económicas de manera metropolitana.
La propuesta la ingresó la mandataria estatal a la 62 Legislatura Local y desde Morena ofrecieron estudiarla y dictaminarla en máximo dos semanas, al calificar como prioritaria la inversión y el desarrollo económico en la entidad.
El proyecto contempla eliminar el Dictamen de Giro, así como la instalación de los Comités Municipales de Dictámenes de Giro, junto al “Certificado de Empresa Mexiquense”, y suprimir lo relativo al Sistema Único de Gestión Empresarial (SUGE).
Gómez Álvarez apuntó que con la propuesta busca impulsar la apertura inmediata de unidades económicas, con una visión metropolitana que genere condiciones de competitividad en las actividades industriales, comerciales y de servicios, fomentando el desarrollo económico de las regiones del Estado.
Y atendiendo a sus características y capacidades productivas individuales, fomentando los incentivos y mediante la consolidación de cadenas de producción, de comercio y de servicios.
“Con la eliminación del Dictamen de Giro, se elimina la carga administrativa que para los gobiernos municipales significó la existencia y operación de los Comités Municipales de Dictámenes de Giro, permitiendo con ello, la homologación de los plazos para la expedición de Licencias municipales de funcionamiento para giros de alto impacto, consistiendo en una acción de simplificación contenida en la Ley”, se resalta.
La reforma crea la plataforma Si-Edomex, que operará el gobierno estatal en coordinación con los municipales, para gestionar de forma inmediata los avisos de apertura para los giros de bajo o medio impacto, y las licencias municipales de funcionamiento para los giros de alto impacto, con una vigencia permanente.
Y se eliminan costos indebidos y trámites innecesarios, como el Dictamen de Giro o la Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario “materializando un nuevo esquema de operación basado en la confianza ciudadana y la buena fe para la apertura y operación de las unidades económicas”.
Foto: Twitter / Congreso Edomex
Por otra parte, la normatividad en materia de vigilancia y control sanitario se establece hasta 90 días para que las unidades económicas subsanen las observaciones no graves emitidas por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM), evitando clausuras en los casos que no se ponga en riesgo la salud.
Y se expide el Catálogo Mexiquense de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios, que incluya giros y actividades económicas. Además, el Consejo Estatal de Fomento Económico y Competitividad, fungirá como un órgano consultivo, y
Además, se crea el Sistema de Información Económica en sustitución del Sistema Estatal de Información de Desarrollo Económico y la instalación de ventanillas de gestión. Y se toman el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (FIDEPAR) y de la Comisión de Impacto Estatal.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador parlamentario de Morena, José Francisco Vázquez Rodríguez, resaltó que es una ley grande e importante que ayudará al desarrollo económico del estado.
“Es prioritario para el Estado. Morena no hace nada por Morena, Morena trabaja para el Estado de México y buscamos el bienestar de los mexiquenses…Estaremos en condiciones en dos semanas y veremos si podemos hacer un período extraordinario”, apuntó.
La iniciativa fue turnada a las comisiones para su análisis y eventual dictaminación, para que regrese al pleno para su votación y se turne al Ejecutivo para su entrada en vigor.
Cortesía de El Heraldo de México.