El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se salvó, de momento, de una multa que le había impuesto el Instituto Nacional Electoral (INE) por 35.4 millones por la falta de reportar facturas de gastos del año 2023. En sesión del Consejo General del INE se puso a discusión una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que solicitó al organismo electoral entrar a fondo de una sanción que había impuesto la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, ya que se encontraron irregularidades en 3 mil 473 CFDI del PRI en 2023.
Con su voto en contra del proyecto que buscaba multar al PRI, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala detalló que, dicho instituto tiene la obligación revisar de manera minuciosa y con gran rigor todas las determinaciones del proceso de facturación de gastos, incluyendo aquellas que puedan tener como consecuencia la imposición de una sanción económica.
Incluso, resaltó que el proyecto presentado por la Comisión de Fiscalización no cumple con lo establecido por la Sala Superior del Tribunal Electoral, pues de acuerdo con dicha resolución no es posible identificar el vínculo con el comprobante fiscal.
“Es evidente que la Sala Superior ordenó a esta autoridad determinar si el ente responsable era el comité ejecutivo nacional o estatal; sin embargo, el proyecto se circunscribe a mencionar que es responsabilidad del partido identificar a quién corresponde. Por ello, en congruencia con mi postura y a efecto de privilegiar el principio de legalidad y para garantizar un trabajo exhaustivo de manera previa al despliegue de la facultad sancionadora, lo conducente es regresarlo a la unidad”, expuso.
Créditos: Archivo El Heraldo de México
Consejero Jorge Montaño pide revalorar sanción al PRI
Por su parte, el consejero electoral, Jorge Montaño, propuso que la Unidad Técnica de Fiscalización debe de volver a valorar la situación con la visión distinta, pues de lo contrario no se puede sostener el proyecto que pretende multar a dicho partido.
En su intervención, también manifestó que “los comprobantes existen y están alojados en el SIF, por lo que no nos podemos permitir un acto que debe ser analizado a conciencia, es decir, debemos emitir un acto dictado conforme a Derecho, anticipando así una posible impugnación por parte del partido”.
Finalmente, el representante del PRI, Emilio Suárez Licona aseguró que el PRI sí aportó los elementos precisos para que la unidad estuviera en posibilidades de identificar a los comités, tales como referencias contables o específicas, pruebas, pólizas y reportes, mismo que detalló no fueron valorados ni analizados en su justa dimensión.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.