El PRI está listo para contender en los próximos comicios del 2027 bajo las reglas de paridad aprobadas por el Instituto Electoral donde se establece que partidos políticos, coaliciones y candidaturas independen tienes deberán postular únicamente a mujeres para encabezar las planillas de los siguientes municipios.
- Zapopan.
- Tonalá.
- San Juan de los Lagos.
- Ixtlahuacán de los Membrillos.
- La Barca.
- Autlán de Navarro.
- Chapala.
- Poncitlán.
El PRI pide que se respete el derecho de las mujeres a competir
Laura Haro, presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco destacó que esta determinación del Instituto Electoral no debe ser impugnada y que se mantendrán atentas para que se mantenga el derecho de las mujeres a contender en el próximo proceso electoral de 2027.
“Si mañana fuera la elección, aquí, aquí al frente, están quienes podrían ser no solamente las candidatas, las presidentas municipales, las diputadas, las senadoras, la gobernadora. A nosotros nos sobra lo que los demás no tienen, preparación, formación, mujeres echadas pa’ delante”, dijo.
Ante los cuestionamientos e incluso la posibilidad de que se busque la impugnación de los mismos, la dirigente reprobó estas acciones e incluso adelantó que estos criterios podrían aplicarse en la elección a la gubernatura en el 2030 no solo en municipios.
“Han habido muchos, muchos cuestionamientos entorno a esta determinación de la autoridad electoral, solamente que en este estado en 49 municipios, jamás han tenido una presidenta municipal y por cierto, se prevé que en las próximas elecciones a la gubernatura del 2027, se dice que con esas acciones afirmativas se abriría también una posibilidad en el 2030 de que estos criterios de iguales contra iguales apliquen en diferentes candidaturas a la gubernatura y también en Jalisco”, comentó.
Así, en la siguiente elección se requieren mil 371 mujeres para que participen y ocupen cargos de elección popular y por ello el PRI ofrecerá a mujeres un diplomado gratuito para prepararlas previo al próximo proceso electoral en el que se busca preparar candidatas de este instituto político, explicó Valeria Guzmán, presidenta del Onmpri Jalisco.
El PRI ofrece un espacio para las mujeres
El diplomado se llevará a cabo el último sábado de cada mes y serán cuatro sesiones a partir de agosto, septiembre, octubre y noviembre en el TEC de Monterrey.
“A todas las mujeres originarias, a las mujeres diversas, a las juventudes, a las mujeres con discapacidad, hoy les decimos que en el PRI tenemos un espacio para ustedes”, indicó Guzmán.
La Legisladora del PRI Cuquis Camarena, señaló que es necesario que la autoridad electoral y los partidos políticos garanticen la real paridad, la competitividad y los triunfos electorales que se logren en Distritos electorales y en Ayuntamientos.
Y por ello se debería impulsar que quienes se registren sean del mismo género en el 50 por ciento de los municipios del Estado para todos los partidos que registren candidatos.
Los nuevos lineamientos también obligan a incluir a personas indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+, juventudes y jaliscienses en el extranjero.
Cortesía de El Heraldo de México.