México

Presupuesto 2023 castiga financieramente al INE: le quitan 4 mil 400 mdp

Para 2023, el presupuesto federal plantea quitarle 4 mil 475 millones de pesos al INE, en año electoral, al tiempo que le añade 6 mil 342 millones de pesos a la Secretaría del Bienestar, la que reparte los apoyos sociales del gobierno. 

Y, aunque el discurso del presidente López Obrador va en el sentido de reducir los gastos de los organismos autónomos, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, presidida por una incondicional del presidente, Rosario Piedra, no se le quita un solo peso. 

Este lunes comenzó el análisis y debate del dictamen para repartir el dinero del presupuesto para el año entrante, en que se celebrarán elecciones en uno de los estados claves del país, el Estado de México, en donde competirá por la gubernatura otra consentida de AMLO, Delfina Gómez, ex secretaria de Educación. 

El recorte presupuestal del INE es del 18% del presupuesto que solicitó. De 24 mil 696 millones de pesos, se le darán 20 mil 221 millones.  

Comparado con el presupuesto del INE, el de la CNDH es muy modesto: mil 798 millones de pesos. Pero es importante enfatizar que las actividades de la Comisión, con Piedra Ibarra, se han reducido al mínimo, al grado que muchos críticos del gobierno han dicho que se encuentra en un pasmo. 

Según el dictamen presupuestal, elaborado por la mayoría morenista, de parte del INE “no se aprecia una motivación suficiente de la que pueda desprenderse el gasto necesario para llevar a cabo las actividades referidas”. 

Dice que “el INE no proporciona metodología ni estimaciones que permitan vincular la información objetiva de origen técnico con los montos a que hace referencia”, por lo que no se le aprueba todo el presupuesto solicitado.

Otros organismos afectados con recortes son el Consejo de la Judicatura Federal, que pierde mil 286 millones de pesos. Su presupuesto quedará en 69 mil 933 millones. Proporcionalmente, es una reducción mucho menos grave que la que sufrirá el INE.  

En contraste, la Cámara de Diputados solo se reduce 204 millones de pesos y la de Senadores 140 millones. La SCJN reduce 103 millones, la Cofece 33 millones, el INAI, 18 millones, Ifetel 17 millones y el TEPJF 35 millones. 

El dinero que se le quitó a estas dependencias se envía a la Secretaría del Bienestar, que pasa de 408 mil 290 millones a 414 mil 632. Segob recibe un aumento de 47 millones. En tanto, la Sedena tendrá un presupuesto récord de 146 mil mdp. 

Es evidente que el diseño del presupuesto refleja las prioridades del gobierno. 

*ofv

 

Cortesía de la revista Etcétera

Te podría interesar

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

México

Cinco voladores de Papantla cayeron a una altura de diez metros tras romperse el palo ceremonial del que estaban sujetados en la comunidad El...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- Un agente de la Policía Municipal de Culiacán fue ejecutado por un grupo armado esta tarde de sábado en el fraccionamiento...

Titulares

A partir del pasado 20 de marzo, cuando el gobierno de Irán implementó un plazo para el retorno de migrantes, refugiados y personas en...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil