A menos de un mes de la elección judicial, personas con discapacidad cuestionaron al Instituto Nacional Electoral (INE) por la falta de accesibilidad en las herramientas para ayudar a estas personas para ejercer su voto de una mejor manera en los comicios de juzgadores.
Durante un simulacro electoral con personas con discapacidad, los asistentes hicieron palpable que faltan herramientas para que personas con discapacidad intelectual, auditiva o visual, puedan acceder a información de las plataformas en las que el INE explica cómo se va a votar el primer domingo de junio.
“Somos personas con discapacidad auditiva y no hay herramientas para poder conocer cómo se vota en la elección”, indicó una de las 30 personas con discapacidad que asistieron al ejercicio del INE.
Al respecto, Fernanda Castro dijo que aunque indicó que algunas partes de las plataformas están accesibles, pero hay algunos puntos como el de ubica tú casilla es un poco inaccesible porque para las personas con discapacidad intelectual falta que haya videos y subtítulos para que se puede tener un buen acceso para todos y todas.
Proponen traducir preguntas a lengua de señas
Asimismo, sugirieron que las preguntas frecuentes también sería bueno traducirlas a lengua de señas con algunos tipos de videos.
Al respecto Luis Ruvalcaba Pérez, subdirector de Desarrollo de sistemas geográficos electorales del INE, respondió que es complicado tener lengua de señas en el portal, porque ya nos quedan menos de 15 días para ir cerrando el proceso de campaña.
De la misma forma, Flor Dessiré León, directora de la unidad técnica de igualdad de género y no discriminación del INE, solicitó a todas las personas con discapacidad que identifiquen el gran momento histórico que estamos viviendo, ya que argumentó que es una elección inédita en donde se está incorporando esta tecnología.
“Vamos a poder, en la medida y en las posibilidades que accedemos a la página y que consultamos el conóceles y que identificamos quiénes son los candidatos, nos familiarizamos con el sistema, vamos a ir mejorando nuestra cultura democrática.
Este es un gran ejercicio, que no existía en la historia del que hoy estamos siendo testigos y estamos en la etapa de sensibilización y capacitación”, explicó.
Dentro de este curso, personal del INE realizó un simulacro electoral para personas con discapacidad, en el que se detalló, por ejemplo, la accesibilidad en la ubicación de las casillas para el voto.
Cortesía de El Heraldo de México.