PUEBLA, Pue., 8 de julio (apro).- El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, presentó este martes una acción de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial de la Federación en contra de la llamada Ley de Ciberasedio, también conocida como Ley Censura.
El líder del blanquiazul acudió acompañado de Mario Riestra Piña, dirigente del PAN en Puebla, de diputados federales y locales, así como del especialista en temas de ciberseguridad, Jesús Alfredo Páez San Martín y del académico Luis Enrique Sánchez.
Romero señaló que la acción presentada está respaldada por la firma de más de 8 mil 500 ciudadanos y que será “la primera prueba para el nuevo Poder Judicial”.
“Estamos atentos a cómo habrán de juzgar: o defendiendo las libertades de la Constitución o defendiendo al Poder”, declaró.
Riestra aseguró que la recién aprobada reforma al Código Penal de Puebla vulnera la Constitución y afecta potencialmente la libertad de expresión de los poblanos.
En tanto que Luis Enrique Sánchez, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), acusó que el artículo 480 que se añadió al Código Penal de Puebla atenta contra el artículo 6º constitucional y con tratados internacionales que México ha firmado, por lo cual, afirmó, que tendría que ser derogado.
Igual, Páez San Martín, quien hasta hace unas semanas era parte de la policía cibernética de Puebla, apuntó que la llamada Ley de Ciberasedio carece de rigor técnico y no protege realmente a las víctimas de delitos digitales.
Cabe señalar que en el Congreso de Puebla se discute una nueva reforma al Código Penal del Estado, en particular del artículo 480 que es el que más polémica ha generado al castigar con hasta tres años de cárcel a quien insulte, injurie, agravie, ofenda o veje de manera reiterada a una persona en medios digitales al grado de causarle un daño emocional o físico.
La diputada Laura Artemisa García, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, ha promovido una nueva redacción a ese artículo sin que aún se conozca la definitiva, aunque expertos en temas de libertad de expresión y ciberseguridad han demandado la derogación no sólo del 480, sino de otros que igual fueron añadidos al Código con los que se tipifica el espionaje digital y la usurpación de identidad.
Romero anunció además que el PAN promoverá un amparo universal que pondrá a disposición de los ciudadanos que quieran sumarse contra las nuevas leyes recientemente aprobadas en Congreso de la Unión a las que calificó como de “espionaje patrimonial”.
Cortesía de Proceso.