El acceso a la vivienda es sin lugar a dudas uno de los objetivos que más interesan a la mayoría de los nuevoleonenses, así como a la sociedad mexicana en general, pero en muchas de las ocasiones, diferentes circunstancias como la falta de prestaciones, los bajos salarios, las deudas o simplemente los altos costos para rentar o comprar imposibilitan que las personas puedan asegurar su techo.
Como si lo anterior fuera poco, el ranking nacional de costo de vivienda detalló que, dentro del país, Nuevo León ocupa el segundo lugar en todo México en lo que respecta al precio de compra del metro cuadrado de las viviendas con un costo de 51 mil 706 pesos, colocándose sólo por detrás de la Ciudad de México, la cual, maneja un precio de 56 mil, 562 pesos.
Cabe destacar que el precio responde a los costos que se presentaron durante todo el 2024, y aunque se detalla que el precio de la vivienda aumentó un 9.2% durante el año pasado, la inflación de fue menor con respecto al 2022 y 2023, lo que según palabras de los expertos muestra una moderación dentro del mercado inmobiliario, misma, que esperan se puedan mantener para este 2025
¿Cuál son los 10 estados que cuentan con los precios de metro cuadrado más altos en el país?
Como le hemos venido contando, Nuevo León se ubica como la segunda entidad de todo el país que cuenta con los precios más altos en lo que respecta a la compra de metros cuadrados dentro de una vivienda, pero si tienen la duda de cuáles son las otras entidades, a continuación les dejamos el top diez de la lista

- Ciudad de México: $56,562 MXN/m²
- Nuevo León: $51,706 MXN/m²
- Jalisco: $45,915 MXN/m²
- Sinaloa: $39,753 MXN/m²
- Estado de México: $38,228 MXN/m²
- Baja California: $38,189 MXN/m²
- Hidalgo: $21,452 MXN/m
- Guanajuato: $21,087 MXN/m²
- Sonora: $20,262 MXN/m²
- Morelos: $19,565 MXN/m²
- Tamaulipas: $16,774 MXN/m² (el más accesible)
Recomendaciones para comprar una casa
Para todas las personas interesadas en comprar una casa existen varios aspectos que deben tomar en cuenta antes de adquirir un patrimonio, por tal razón, a continuación, te dejamos algunas recomendaciones si están considerando en realizar esta acción tan importante.
- Evalúa tu situación financiera
Antes de buscar propiedades, analiza tus ingresos, gastos, ahorros y deudas. Revisa tu historial crediticio, ya que influirá en las condiciones de tu crédito hipotecario.
- Establece un presupuesto
Define cuánto puedes pagar de enganche (normalmente entre el 10% y 20%) y qué mensualidad puedes cubrir sin comprometer tu estabilidad económica.
- Solicita una precalificación
Acércate a bancos o instituciones como Infonavit o Fovissste para saber cuánto te prestan. Esto te dará una idea clara del rango de precios en el que puedes buscar.
- Busca la propiedad adecuada
Considera ubicación, tamaño, servicios, seguridad y transporte. Puedes buscar en portales inmobiliarios o contratar un asesor inmobiliario.
- Verifica la legalidad del inmueble
Asegúrate de que los documentos estén en regla: escrituras, pagos de predial, servicios al corriente y que no tenga adeudos ni problemas legales.
- Negocia y firma el contrato
Una vez elegido el inmueble, negocia el precio y condiciones. Firma un contrato de compraventa, que debe incluir fechas, pagos y cláusulas claras.
- Tramita el crédito hipotecario
Presenta la documentación al banco o institución, realiza los avalúos y espera la aprobación.
- Firma ante notario
Ya con el crédito aprobado, se firma la escritura ante notario, quien formaliza la compraventa. Paga los impuestos y derechos correspondientes.
Cortesía de El Heraldo de México.