Ante el incremento de casos de sarampión en el país, el gobierno de Nayarit ha puesto en marcha una campaña intensiva de vacunación casa por casa, con el objetivo de evitar que esta enfermedad, altamente contagiosa, llegue al estado. La medida fue instruida por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y está siendo ejecutada por la Secretaría de Salud estatal.
Beatriz Ruiz Huerta, titular de la dependencia, informó que actualmente se han detectado brotes de sarampión en entidades cercanas como Durango, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, lo que representa un riesgo latente para Nayarit, especialmente por el constante flujo migratorio entre estas regiones.
“El señor gobernador nos ha instruido que todo el sector salud tengamos que hacer la vacunación estrictamente casa por casa con la finalidad de abatir esta enfermedad, porque ya nos está tocando la puerta (…) Este es el momento más oportuno de prevenir que la enfermedad entre al estado”, declaró Ruiz Huerta.
El sarampión incuba de manera silenciosa
De acuerdo con la funcionaria, el sarampión es una enfermedad con un periodo de incubación de entre 7 y 21 días. Puede comenzar a transmitirse desde cuatro días antes de que aparezcan los síntomas y continuar hasta cuatro días después, lo que dificulta su contención sin una cobertura amplia de vacunación.

Por ello, pidió a padres y madres de familia revisar la Cartilla Nacional de Vacunación de sus hijos. Recordó que deben contar con tres dosis de la vacuna triple viral (SRP) a los 9 años de edad: una “dosis cero” entre los 6 y 11 meses, la primera dosis oficial al cumplir 12 meses, y una segunda entre los 18 meses y los 6 años.
Vacunación es fundamental
Asimismo, señaló que también es fundamental aplicar la vacuna doble viral (SR) a adolescentes y adultos que no hayan sido inmunizados previamente.
Entre los síntomas del sarampión se encuentran fiebre alta, ronchas rojizas que comienzan en la cara y se extienden al cuerpo, dolor de huesos, conjuntivitis, congestión nasal y la aparición de manchas blancas dentro de la boca. Ruiz Huerta enfatizó que, ante la presencia de estos signos, es necesario acudir de inmediato a una unidad médica para recibir atención y confirmar o descartar la enfermedad.
“Tenemos una brigada de treinta personas que está haciendo labores de campo. Está pagada directamente por el gobernador desde principios de año. Además, el IMSS, el ISSSTE y todo el sector salud están colaborando para vacunar en sus áreas de influencia”, agregó la secretaria.
También hay un puesto fijo de vacunación en la Jurisdicción Sanitaria de Tepic, ubicada en la avenida de los Estadios, con un horario de atención de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Ruiz Huerta concluyó que las autoridades no bajarán la guardia y que se requiere la participación activa de la ciudadanía para mantener a Nayarit libre de sarampión.
Cortesía de El Heraldo de México.