México

México es el país sin guerra con mayor violencia contra civiles: ACLED

BOGOTÁ (Proceso).- La iniciativa global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés) ubicó a México como el país sin guerra en el mundo donde más violencia sufren los civiles y pronosticó que en los próximos seis meses la intensidad de esa violencia aumentará.

Al divulgar el informe de su Sistema de Alerta de Conflictos del mes de abril, ACLED señaló que en los últimos 12 meses ocurrieron en México siete mil 632 eventos violentos contra civiles, un promedio de 636 cada mes, la más alta cifra a nivel mundial para un país que no enfrenta una guerra o un conflicto armado interno.

Según la proyección del organismo que monitorea la violencia a nivel global, en los próximos seis meses la violencia contra los civiles en México se incrementará, principalmente en Sinaloa, el estado mexicano más violento, donde en el último año ocurrieron 864 eventos contra personas ajenas a los grupos criminales y los organismos de seguridad.

El Sistema de Alerta de Conflictos de ACLED, que basa sus pronósticos en el comportamiento de la violencia registrada en el último año y en el análisis de la actividad de los grupos criminales, prevé que los ataques contra civiles en Sinaloa se incrementarán 33%, mientras que en Michoacán crecerán 10 por ciento.

A nivel nacional, los eventos contra civiles pasarían de 636 por mes –según el promedio del último año– a 641 mensuales entre mayo y octubre de este año.

De acuerdo con ACLED, en los estados de Nuevo León, Guanajuato y Baja California se registrarán reducciones marginales de violencia contra civiles.

El organismo internacional ubicó como los países en guerra más violentos del mundo a Ucrania, Rusia, Myanmar, Siria y Palestina, donde los ataques de fuerzas militares externas, en algunos casos, y los conflictos armados internos, en otros, afectan a cientos de miles de civiles.

Ucrania bajo fuego. Foto: Kateryna Klochko / AP.

ACLED proyectó que la guerra entre Ucrania y Rusia subirá de intensidad en los próximos seis meses, principalmente en las regiones de la frontera común, mientras que en Myanmar, Siria y Palestina se reducirá en forma moderada la violencia contra civiles, con excepción de la zona de Cisjordania.

 

Guerra civil de carteles

El foco rojo de la violencia contra civiles en México, según ACLED, sigue estando en Sinaloa, donde las facciones del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos y La Mayiza mantienen una guerra desde julio del año pasado a raíz de que Joaquín Guzmán López participó en el secuestro del capo Ismael el Mayo Zambada, quien fue entregado a las autoridades estadunidenses.

Para ACLED, México registra “una guerra civil de cárteles” de la droga.

Fuente: ACLED.

Los otros estados donde de acuerdo con el organismo hay más eventos de violencia contra los civiles son Nuevo León, Guanajuato, Michoacán y Baja California.

Según Índice de Conflictos de ACLED, México se ubicó en 2024 como el país sin una guerra regular más peligroso y violento del mundo. El gobierno mexicano tiene “el poder pero no el control” de todo el territorio, señaló la organización.

Entre los países más violentos y peligrosos de América Latina figuran, después de México, Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela, según el índice.

ACLED define la situación mexicana como “extrema” y “consistentemente preocupante”, al igual que la de otras nueve naciones en el mundo.

Para la analista principal de ACLED para América Latina y el Caribe, Sandra Pellegrini, el viraje de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dejó atrás la política de “abrazos, no balazos” de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, se ha traducido en un aumento de los operativos de las fuerzas de seguridad contra grupos del crimen organizado.

La experta en seguridad señala que, de acuerdo con el sistema de monitoreo de ACLED, desde el arranque del sexenio de Sheinbaum se observa un crecimiento constante de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los grupos armados ilegales en México, lo que es particularmente notable en Sinaloa, Michoacán y Sonora.

Dice que también se observa el aseguramiento de grandes cantidades de droga y la destrucción de laboratorios clandestinos y de equipos técnicos para procesar drogas sintéticas como metanfetamina y fentanilo, en volúmenes que no se registraron con López Obrador.

“Evidentemente estas acciones no son bien recibidas por el crimen organizado y esto ha provocado un incremento en los choques entre fuerzas de seguridad y grupos armados no estatales”, dijo Pellegrini.

Cortesía de Proceso.

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado ayer sábado durante el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen...

Blog Legal

BOGOTÁ (Proceso).– Lejos de ser un hecho aislado, la masacre de 12 personas ocurrida el 17 de abril último en una gallera (palenque) de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc negó que en su método de enseñanza incluyan golpes o tortura contra los estudiantes, como...

Titulares

Oaxaca de Juárez, Oax. Tras darse a conocer por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la localización sin vida de...

Blog Legal

MADRID (EUROPA PRESS) – La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, remitió este sábado una carta al Gobierno mexicano en la que...

Titulares

Contenido1 Iniciativa para promover la convivencia pacífica en albergues2 50,000 refugiados encontraron estabilidad3 La tecnológica digital brinda avances en la protección de derechos En...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que, por ahora, el Poder Judicial de la Federación (PJF)...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- En las instalaciones de Generadora Fénix de Juandhó, en el estado de Hidalgo, localidad que es el bastión de Martín Esparza,...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- Mauricio Caballero Acevedo, de 44 años de edad y quien trabaja como jefe de almacén en una bodega del Metro en...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- Más de 100 inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos sin permiso legal fueron detenidos el domingo temprano tras una...

Titulares

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en Estados Unidos “hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual...

Titulares

Desde 2014, 52.000 personas migrantes han fallecido mientras escapaban de crisis humanitarias, indica la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un nuevo informe....

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil