Contenido
Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estuvo en Durango por invitación de la barra de abogados local. En un encuentro con profesionales del derecho y ciudadanía, el candidato subrayó la importancia histórica del proceso electoral en marcha, ya que por primera vez la ciudadanía podrá elegir de manera directa a las y los ministros de la Corte.
“Requerimos que se nos conozca, que se estudien los perfiles, las trayectorias y las propuestas”, afirmó Hernández Palacios, al hacer un llamado al voto informado. Invitó a las y los duranguenses a preparar su “acordeón” —como llamó al análisis reflexivo previo a emitir el sufragio— con miras a los comicios del próximo 1 de junio.
Durante su visita, el aspirante insistió en que el ejercicio electoral debe ser una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la sociedad y el Poder Judicial. “Esta orientación hacia el estudio, la reflexión y el conocimiento de las personas candidatas debe ser el sustento del voto individual y colectivo”, puntualizó.
Entre sus principales propuestas, Hernández Palacios plantea impulsar una Corte enfocada en los temas de mayor impacto social: justicia agraria, protección ambiental, el agua como derecho humano y regulación efectiva de la minería. También destacó la necesidad de un Poder Judicial cercano al pueblo, que escuche directamente a la ciudadanía mediante audiencias públicas.
Un candidato que conoce el terreno
En entrevista, el licenciado Luis Rafael Hernández Palacios Mirón compartió sus impresiones sobre esta campaña inédita: “Es una enorme satisfacción participar en un proceso histórico. La población se convierte en juzgadora de los juzgadores; eso nos compromete y nos obliga a ser responsables, visibles y congruentes”, expresó.

Sobre su experiencia de salir de las oficinas para interactuar cara a cara con la población, comentó que muchas personas ven al sistema de justicia como algo lejano. Sin embargo, al explicarles cómo las decisiones judiciales impactan su vida cotidiana —desde temas de seguridad y herencias hasta relaciones familiares y derechos laborales—, la percepción cambia radicalmente.
“El gran reclamo social en La Laguna es el agua, y eso es algo que puede y debe abordarse desde los tribunales”, señaló.
Temas urgentes para la Corte
Hernández Palacios Mirón considera urgente que la SCJN establezca un catálogo de prioridades temáticas. Entre ellas, destacó los derechos de los pueblos originarios, la problemática agraria, el acceso al agua, los derechos de las mujeres y de la infancia.
“Estos deben ser objetivos prioritarios para generar criterios generales que orienten al resto del Poder Judicial”, afirmó.
Además, propuso romper con la frialdad institucional del sistema: “Los juzgadores debemos salir, realizar foros, visitas y audiencias orales para escuchar a la población directamente. Solo así construiremos una justicia más representativa y humana”.
Una trayectoria con experiencia en justicia agraria
El candidato también recordó su experiencia de 18 años como magistrado agrario, en la cual visitó múltiples núcleos ejidales del país, incluyendo los de la Comarca Lagunera. “Conozco de cerca los conflictos agrarios de esta región y soy sensible a sus demandas. Aquí hay una extraordinaria riqueza natural y una población fuerte y participativa”, dijo.
Finalmente, Hernández Palacios reiteró su llamado a la participación ciudadana. “Espero su voto y su confianza para generar un cambio profundo en la impartición de justicia. Este es un momento de transformación para el país, y debemos estar a la altura del reto”, concluyó.
Luis Rafael Hernández Palacios Mirón aparecerá en la boleta morada con el número 50. Su campaña busca, más allá del voto, fomentar una conciencia cívica que conecte a las y los ciudadanos con la justicia desde la base.
Cortesía de El Heraldo de México.