• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

La memoria como un lienzo: Julio Scherer y José de Lima, una amistad que no termina

Publicado

enero 7, 2024

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2 Periodismo
  • 3 Otras Noticias
  • 4 Detrás del semblante positivo de la economía se esconde la presión de la deuda
  • 5 Huatulco Un campo de golf en pugna y el desafío a un decreto presidencial amañado
  • 6 Europa: Puertos abiertos al crimen organizado

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2024












Buscar


Periodismo

La memoria como un lienzo: Julio Scherer y José de Lima, una amistad que no termina

Con motivo del noveno aniversario luctuoso de Julio Scherer García, cofundador de esta casa editorial, se publica un fragmento del texto “Anécdotas de familia”, en el cual Rodolfo de Lima –hijo de José de Lima– celebra el cariño y afecto entre su padre y el periodista.


Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
La memoria como un lienzo: Julio Scherer y José de Lima, una amistad que no termina
Scherer. Lecciones de afecto. Foto: Rogelio Cuéllar/Archivo Procesofoto





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Revista Proceso



Por Rodolfo de Lima
domingo, 7 de enero de 2024 · 07:00

CIUDAD DE MÉXICO.– Julio Scherer y José de Lima se conocieron por iniciativa del segundo, quien, como ejecutivo de Nestlé México, decidió anunciarse en Excélsior. Pepe de Lima, recuerda el segundo de sus hijos, Eduardo, acostumbraba leer cada domingo la columna “Desayuno” que aparecía en la página frontal del periódico. Los autores de los “desayunos” eran Julio Scherer García y Manuel Becerra Acosta. 

José de Lima tenía, además, un gran interés personal por conocer al reportero. Lo admiraba por la calidad y claridad de su trabajo. La gran personalidad del empresario y su perseverancia en lograr un acercamiento con don Julio rindieron sus frutos, y no sólo ellos se hicieron amigos, sus esposas congeniaron y se unieron a una amistad cuádruple que duró todas sus vidas.

Noticias Relacionadas
  • Julio Scherer García y Proceso desde los ojos de Estados Unidos

  • Don Julio Scherer García y la violencia cultural

  • Julio Scherer García: La prueba de la historia

  • Echeverría diseccionado por Julio Scherer García: “Un hombre falso como ninguno”

Era el final de los años cincuenta cuando Julio y Pepe empezaron a tratarse. La familia De Lima volvía de una corta estancia en Suiza, sede de la empresa multinacional en ese país europeo. Nestlé había designado a José de Lima como su director en Centroamérica y tendrían que establecerse en Guatemala, centro de operaciones para esa zona.

Rodolfo de Lima, primogénito de los De Lima, escribió un texto largo al que tituló Anécdotas de Familia. De ahí está tomado el siguiente fragmento:

*****

Previo al viaje familiar a Guatemala los dos hijos mayores, Rodolfo y Eduardo, permanecerían en México para no perder el ciclo escolar. Quedaron bajo el amor y los cuidados de Julio y Susana.

De su estancia en la casa de la familia Scherer Ibarra es el texto que escribió Rodolfo de Lima Jouanen:

A fines de 1962, y después de que mi hermano Eduardo y yo vivimos casi un año con los Scherer Ibarra, nos fuimos a Guatemala, país donde cursé y terminé mis estudios de preparatoria.

Debo decirles que la breve, pero muy intensa estancia en casa de don Julio y doña Susana fue un bellísimo y memorable capítulo de vida.

Julio por aquellos años trabajaba ferozmente en el periódico Excélsior mientras escalaba los peldaños que lo llevarían poco tiempo después al puesto número uno de la prestigiada cooperativa.

Lo veíamos muy poco. En ocasiones aparecía como exhalación, siempre armado con un libro bajo el brazo, comía con nosotros; eventualmente echaba un breve sueñito vespertino y salía corriendo de regreso al periódico y a la conquista de su pasión y vocación periodística.

Sin importar que ya por entonces fueran como seis sus hijos y nosotros dos los agregados, Susana y Julio tenían siempre tiempo y voluntad para dedicarnos momentos de verdadera convivencia y comunicación constructiva.

Durante el día, Susanita. Por las noches, Julio. Las citas de reunión más frecuentes eran en su habitación.

Todos sentados en círculo, trepados con las pijamas puestas sobre la gran cama king size que tenían, disfrutábamos la conversación de ambos.

Escuchábamos con verdadero gusto y delicia las vivencias de Julio en el periódico, su quehacer periodístico y desde luego sus puntos de vista y opiniones sobre los principales sucesos políticos y sociales del día.

Susanita no sólo era su esposa. También fue –en mi opinión– su consejera, sobre todo en lo aparentemente trivial y humano. También creo que fue su conciencia y hasta su guía espiritual por momentos. Era Susana una mujer dotada de una gran inteligencia emocional, que atraía la atención de Julio con opiniones, criterios y propuestas que muchas veces eran de filoso acierto.

Era también la época del presidente Adolfo López Mateos. Los periodistas eran sagrados e intocables. Un auténtico cuarto poder. Julio era ya entonces un periodista y reportero muy destacado, respetado y poderoso.

Tal vez para facilitar su labor periodística el gobierno le asignó para su coche placas de circulación de senador. Un precioso Dodge de año reciente, tal vez de 1960, que tenía sólo dos puertas y era semiautomático. 

Con apenas 15 años, valerosamente me lo prestaron en varias ocasiones para llevármelo desde Río Marne, donde ellos vivían en la colonia Cuauhtémoc, hasta la calle de Moliere, en la colonia Polanco, donde estaba mi escuela.

Más de una vez se me acercaron los policías de tránsito en motocicleta, los famosos tamarindos, que, cuando veían el número de las placas de senador que portaba el coche y que empezaban con una doble A, se desdibujaban de manera mágica permitiendo al chamaco imberbe y sin licencia de manejo, que era yo, continuar campante su camino.

En una ocasión, después de clases, Eduardo mi hermano y yo decidimos desviar nuestra ruta original al departamento de Marne, y nos fuimos a pasear por la colonia Irrigación, donde habíamos vivido con mis padres antes de expatriarnos a Guatemala. Queríamos presumirle el coche de los Scherer a nuestros cuates y vecinos de Presa Sanalona.

Sin querer le dimos un cerrón peligroso a un conductor que se lanzó furioso tras nosotros. Al estilo de las series que veíamos en la tele, y con más miedo que otra cosa, pusimos llantas en polvorosa por toda la colonia arriesgando coche y vidas propias y ajenas. Afortunadamente logramos huir. Sólo que nuestros cuates se quedaron con las ganas de conocer el bello coche de Julio y Susana.

Educados en un sistema donde la mentira era castigada a lo despiadado, me apresuré a confesarle a Susanita el infortunio. Después de una buena, pero cariñosa regañada le dio vuelta a la página y el bochornoso suceso quedó para la memoria.

Tanto Lalo como yo nos felicitamos siempre de la oportunidad que la vida nos brindó de estar y compartir la casa de los Scherer.  Susanita habría de convertirse más adelante, en nuestro tiempo adulto, en una amiga extraordinaria.

Recién casados Cristina y yo alquilamos un pequeño apartamento, muy cerca de los Scherer en la calle de José María Olloqui. A menos de dos cuadras de su casa de Gabriel Mancera donde vivieron hasta la muerte de Susanita.

Aprovechamos la cercanía para frecuentar la casa Scherer. Pasamos horas conversando con Susanita y cuando fue posible con Julio. Nada en ellos había cambiado con el tiempo. Su comportamiento auténtico, veraz, apasionado y honesto ahí estuvo siempre. Muy valioso el recuerdo.

José de Lima y Julio Scherer García. Foto: Cortesía familia De Lima

Volviendo a 1962, por las noches y tarde generalmente llegaba Julio y sistemáticamente toda la chamacada se desbarrancaba literalmente por las escaleras para acudir a su encuentro, y nosotros no éramos la excepción. Para cada hijo o hija tenía una palabra o gesto de afecto. Jugaba con nuestros nombres como le placía. Rodolfón era mi apelativo.

Su paso siguiente era llegar hasta su cuarto, saludar y besar tiernamente a Susanita y para entonces solicitar con impecable decencia a la cocinera la preparación de su diaria y tradicional milanesa. Antes de comerla la cubría con una generosa cantidad de mayonesa que mezclaba previamente con salsa cátsup. Tortillas calientes coronaban su singular antojo culinario.

Pocas veces en mi vida vi a alguien comer con tanto gusto y rutinario ritual, milanesas bañadas de ese rosado menjurje. No sé cuántos años le duró a Julio el hábito culinario descrito, pero mientras duró lo gozó como se gozan pocas cosas en la vida. Lo que sí puedo afirmar es que cuando visitábamos a los Scherer en Gabriel Mancera en los años ochenta el ritual de las milanesas estaba vivo.

Tanto Julio como Susana figuran entre nuestros grandes e inolvidables amigos y mentores. Cristina y yo hemos tenido muy pocos y tan memorables como ellos en nuestra existencia.

De los dos tuvimos estupendas lecciones de vida y, sobre todo, aprendizaje de conceptos claros y profundos sobre la verdadera amistad. Nos dieron lecciones de amor y afecto inolvidables, y particularmente aprendimos cómo la mejor conversación con el amigo es aquella en la que se le escucha y se le escucha sin límite. Qué difícil resulta aprender esa simple regla que procura tantas y tan buenas satisfacciones.

Transcurrido el tiempo descubrimos el peso que la amistad de los Scherer dejó en nuestras vidas. Creo que si yo no hubiera conocido a Susana y a Julio, mi unión matrimonial con Cristina no habría ocurrido.

De ellos aprendí que por encima de la sola belleza física o de cualquier bien material está el verdadero amor, el que trasciende, el que no condiciona, el que cuando inicia ya no termina, el que finca raíces y huellas sólidas en cuerpo, mente y espíritu.

*****

En su libro Secuestrados, p 44- 46 (Grijalbo, 2010), Julio Scherer García retrata la dimensión de su amistad con el empresario:

Ese mismo año, ya en los finales, a José de Lima se lo tragó el secuestro. La imagen viene a cuento: desapareció como un solitario en el mar. Su esposa, Odette, y sus ocho hijos se armaron de valor. Susana me exigía, tenaz como era: “Tienes que hacer algo”.

José de Lima nació excepcionalmente dotado. Generoso, sabía decir y sabía escuchar; solidario, hacía suyos los dolores ajenos; Mozart lo estremecía y cantaba con los mariachis; bailarín de todos los ritmos, terminaba como centro de atracción en las fiestas sin tiempo ni fatiga; funcionario de la Nestlé, no había quien pudiera alcanzarlo como vendedor de la transnacional suiza en Centroamérica. Sin freno en el amor que dio y recibió, murió como no podía imaginar que moriría: su vida rota en pedazos.

El 8 de julio de 1976, día del golpe a Excélsior, llamó a la casa desde Guatemala. Habló con Susana, habló conmigo y nos dijo que mes a mes nos haría llegar mil dólares.

“Sé que usted no tiene ahorro”, me dijo de usted que así nos tratábamos. 

Después de un tiempo breve los dos matrimonios festejamos el inicio de una vida cualitativamente distinta. Los cuatro éramos cuatro, tres, dos, uno. Había recuperado el trabajo. Proceso empezaba.

Pasaron los años y sobrevino el secuestro de José de Lima. No podía caernos desdicha mayor. Resuelto a hacer lo que estuviera en mi mano, pedí audiencia en Los Pinos. Dos días después de la solicitud me recibió el presidente José López Portillo. Me escuchó con esa atención entre dispersa y concentrada que bien le conocía.

Le llegó al alma el plagio, del que aún no tenía noticia. Él y José de Lima se frecuentaron en los años de la infancia y aún en la juventud. Fuertes y flexibles, orgullosos de sí mismos, jugaban en una selva sólo conocida por ellos y enfrentaban leones, tigres, víboras. López Portillo diría que yo los miraba con amargura, fuente, quizá, de rencores que no había sabido dominar. Creo que se equivocaba. Los miraba con admiración.

“Haré lo que pueda, Julio”, me despidió ese hombre de mirada normalmente levantada y, en sus últimos años, arrastrada por el suelo.

José de Lima permanecería 50 días en una casa de seguridad, caja de zapatos, como él la llamaba.

 

Texto publicado en la edición 0007 de la revista Proceso, cuya edición digital puede adquirir en este enlace.

Más de
Periodismo
Julio Scherer

Comentarios

Más leídas

Nacional

Filtran imágenes de las escaleras donde cayó Carlos Urzúa


Nacional

Entra en conflicto el “plan C” de Morena en Sinaloa


Nacional

Morenistas impugnan proceso interno que designó a Janecarlo Lozano como candidato en GAM


Nacional

Filtran video de la ejecución del empresario minero Bernardo Aguirre dentro de hotel en NL


Nacional

Beltrones se registra como aspirante al Senado por Sonora; va en fórmula con Lilly Téllez


Últimas noticias

Nacional

Enfrentamiento entre Los Tlacos y La Familia Michoacana deja 17 muertos (Videos)


Nacional

Cae el presunto feminicida de Carmen Elvia; fue hallada dentro de un tambo en Iztapalapa


Internacional

Adolescente fallece tras consumir Red Bull adulterado con “cocaína rosa”


Nacional

Jueza admite amparo de Ismael Figueroa, exlíder del sindicato de bomberos de la CDMX


Ciencia y Tecnología

¿Dos cuentas de WhatsApp en un mismo teléfono? Te decimos cómo


Otras Noticias

Detrás del semblante positivo de la economía se esconde la presión de la deuda

Revista Proceso

Huatulco Un campo de golf en pugna y el desafío a un decreto presidencial amañado

Revista Proceso

Europa: Puertos abiertos al crimen organizado

Revista Proceso

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2024

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Blog Legal

Menor de edad es detenido por orinar en la vía pública; le hallan 24 mil pesos en billetes falsos

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Redactor Externojunio 25, 2025

Blog Legal

Dictan tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Redactor Externojunio 27, 2025

Política

Diputados aprueban nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Redactor Externojunio 26, 2025

Titulares

Duarte logra resolución favorable en EU; corte descarta acusación por propiedades

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Redactor Externojunio 26, 2025

México

Claudia Sheinbaum reconoce al actor Diego Luna por su fuerte mensaje en defensa de los migrantes

El monólogo que presentó el actor Diego Luna, en defensa de las y los migrantes en Estados Unidos, fue reconocido por la Presidenta Claudia...

Redactor Externojunio 25, 2025

Política

El Senado aprueba reformas para reforzar las acciones contra el lavado de dinero

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...

Redactor Externojunio 26, 2025

Titulares

FGR entrega a dos personas requeridas por autoridades de EU

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Redactor Externo6 días ago

Titulares

EU entrega a México a «El Wereke», ligado a caso Ayotzinapa

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Redactor Externojunio 27, 2025

Blog Legal

Cae en Jalisco Walter “N”, proveedor de armamento y explosivos de un grupo delictivo en el estado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Redactor Externojunio 27, 2025

Política

SCJN determina que no hay prescripción para denunciar el abuso infantil en México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no hay un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México. El...

Redactor Externojunio 26, 2025

Blog Legal

¿El plástico puede causar cáncer de mama? Esto dice la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Redactor Externojunio 27, 2025

México

Roban lavadora de una vivienda en Xalapa, la lanzaron sobre el muro | VIDEO

En redes sociales se viralizó un video de un robo de lavadora en una casa de Xalapa, Veracruz, en la que se ve a...

Redactor Externojunio 25, 2025

Política

Sheinbaum afina detalles con gobernadores de sedes del Mundial 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

Redactor Externojunio 27, 2025

Blog Legal

Líder supremo de Irán felicita a la nación por la “victoria” ante Israel

MADRID, (EUROPA PRESS).- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, felicitó este jueves a la nación por la “victoria” frente a Israel,...

Redactor Externojunio 26, 2025

México

En crisis por las protestas, Guerra busca desactivar el paro judicial en CMDX

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

Redactor Externojunio 27, 2025

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil