• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

Javier Corral, la sombra en el caso Miroslava Breach

Publicado

abril 18, 2024

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2 Caso Miroslava Breach
  • 3 Un cabo suelto en la investigación 
  • 4 “La grabación”, la fabricación de la prueba maestra
  • 5 Acusaciones sin pruebas
  • 6 Otras Noticias
  • 7 Entra en vigor hoy la Ley de Alimentación Adecuada; prevé clausura y estas millonarias multas
  • 8 Acapulco: el turismo se va... pero el crimen y la destrucción permanecen
  • 9 AMLO admite que se reunió con Peña Nieto: “lo invité a la casa y comimos tres veces”

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2024












Buscar


Caso Miroslava Breach

Javier Corral, la sombra en el caso Miroslava Breach

Desde prisión, donde purga condena por el homicidio de la periodista Miroslava Breach, el exalcalde de Chínipas, Hugo Amed Schultz, expone la red que lo incriminó “con pruebas falsas”, un entramado ligado a Alfredo Piñera, exvocero del PAN en Chihuahua, y al exgobernador Javier Corral.


Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
Javier Corral, la sombra en el caso Miroslava Breach





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Nacional



Por Guadalupe Lizárraga
jueves, 18 de abril de 2024 · 19:00

El 23 de marzo de 2017 se conoció la noticia de que la periodista Miroslava Breach Velducea, de 54 años, fue asesinada afuera de su casa, en la ciudad de Chihuahua. Poco antes de las siete de la mañana esperaba a su hijo dentro del auto para llevarlo a la escuela, cuando la sorprendieron ocho disparos de una pistola calibre 38 super. La identidad de la persona que sostenía esa pistola, hasta la fecha, se desconoce.

La muerte de Miroslava marcaba el segundo asesinato de periodistas durante el gobierno de Javier Corral en el estado de Chihuahua, iniciado en octubre de 2016. Apenas dos meses después, el 10 de diciembre, era asesinado el primer periodista durante su gestión, Jesús Adrián Ramírez Samaniego, de Antena Radio de Chihuahua 760 AM, del que se guardó completo silencio y no hubo ninguna investigación judicial exhaustiva sobre los motivos del atentado.

Noticias Relacionadas
  • “La Farsa, una obsesión sin límites”, documental de Gilberto Mauricio que exhibe a Javier Corral

  • Conmemoran cumpleaños de Miroslava Breach y recuerdan que su asesinato sigue impune

  • Pistola que mató a Miroslava Breach, es prueba en demanda contra armerías de EU

Desde el inicio de su gestión como gobernador, Javier Corral se veía ya envuelto en una serie de controversias. Continuamente se enfrentaba a acusaciones de abuso de poder y gestiones sin transparencia pública. Uno de los señalamientos más recurrentes fue el uso de la ley como instrumento político contra funcionarios y colaboradores de la administración estatal anterior. El exgobernador César Duarte acusó a Corral de torturarlo en prisión hasta menguar drásticamente su salud. No fue la única persecución política que le imputaron a Corral; familiares y funcionarios de la administración de Duarte denunciaron haber transitado “pesadillas” similares, algunos hasta la muerte. Alejandro Duarte Dorado, de 20 años, sobrino de César Duarte, fue la segunda persona que se quitó la vida en el contexto de esa supuesta persecución política. El joven había señalado el acoso a su familia, el allanamiento de su casa y campañas de “odio” en redes sociales por parte del equipo de Javier Corral. 

Otra muerte fue la de Antonio Enrique Tarín García, de 47 años, que había pasado más de cuatro en prisión falsamente acusado de peculado. Era suplente del diputado Carlos Hermosillo, muerto en un presunto accidente automovilístico el 20 de marzo de 2017, tres días antes del asesinato de Miroslava. Tarín García no llegó a asumir el cargo público tras la muerte de Hermosillo. El mismo día que iba tomar posesión, el 28 de marzo, Corral -en medio de la investigación del asesinato de Miroslava-ordenó a su fiscal girarle una orden de aprehensión. Tarín siempre se manifestó inocente de todas las acusaciones, hasta su suicidio.

De nuevo, otra muerte sorprendió a Chihuahua, la de José Lázaro Joaquín López Ramírez, exdirector de una unidad de la administración en el gobierno de Chihuahua y cercano a Duarte. También había sido acusado de peculado y encarcelado para su investigación. Con más de dos años de prisión preventiva, en plena pandemia, su estado de salud se tornó muy vulnerable y le negaron la atención médica. Incluso, el fiscal del estado, César Augusto Peniche, sin tener ninguna facultad profesional para su diagnóstico, dijo que “no era grave”. López Ramírez falleció por covid-19 en prisión, donde sistemáticamente se le negó el cambio de medidas cautelares, pese a sus graves síntomas. 

Durante la administración de Corral se llegaron a reportar numerosos casos de extorsión a exservidores públicos que sirvieron al gobierno anterior, donde a los afectados se les exigían sumas significativas de dinero bajo amenazas de represalias legales. Corral utilizaba a su fiscal como intermediario en estas operaciones. Las represalias eran contra aquellos que se negaban a cumplir sus demandas o que mantenían vínculos con Duarte. 

Breach. Crimen sin justicia. Foto: J. Raúl Pérez

Miroslava no alcanzó a ver estos episodios en el mandato de Javier Corral, a quien consideraba su amigo. A los cinco meses de su gobierno ella fue asesinada, y él el primero en entorpecer la investigación.

A las 10:18 horas del 23 de marzo de 2017 ingresaban el cuerpo de Miroslava al servicio forense de la ciudad de Chihuahua. El registro de su muerte quedaba a las 06:46 horas. Con su nombre completo en mayúsculas y la misma fecha se iniciaba la carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado, con el número de caso único 19-2017-8019, mientras que en la Procuraduría General de la República –hoy Fiscalía– se identificaba con el número de expediente C.I FEDSDHPDSC/UNAI-CHI/0000214/2017 bajo la advertencia de “información clasificada” y “confidencial” por cinco años.

Un cabo suelto en la investigación 

Javier Corral se hizo cargo de la investigación criminal, acompañado de su fiscal. Era la única persona que tenía acceso a toda la información sin restricción de ningún tipo. Entrevistas, testimonios, evidencia forense, dispositivos electrónicos de las víctimas y de los acusados, entre otras informaciones. 

Dos meses después de la muerte de Miroslava, el sábado 27 de mayo de 2017, Hugo Amed Schultz Alcaraz, expresidente municipal de Chínipas, Chihuahua, fue convocado a una reunión a las seis de la tarde en el Palacio de Gobierno por Javier Corral. Lo acompañaban otros funcionarios estatales: el fiscal general César Augusto Peniche, el fiscal de Distrito Zona Centro Carlos Mario Jiménez Holguín, el ministerio público de la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Homicidio Erick Alejandro Rangel Ríos, quien a su vez era el encargado de la carpeta de investigación sobre el asesinato de Miroslava Breach, y había un quinto agente, José Roberto Frías Aguayo, entonces coordinador de la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Narcomenudeo.

Al llegar a la oficina, Schultz fue recibido por Corral, quien le ofreció una cerveza y le informó que la reunión tenía como objetivo evitarle la presión mediática y protegerlo. Cuando preguntó Schultz de qué se trataba, el gobernador respondió que era por el asesinato de Miroslava Breach. 

Durante las siguientes seis horas, Schultz fue interrogado intensamente, instándolo a mencionar el nombre de Los Salazar en relación con la muerte de Miroslava. 

“Me empezaron a interrogar, presionándome a que yo dijera el nombre de Los Salazar”, relató Schultz a esta periodista, destacando a Corral, Peniche y Jiménez Holguín, a quienes repetidamente les respondía: “Pero de ellos no sé nada”.

Incluso, el fiscal de Homicidios, Rangel Ríos, insistió un tanto molesto:

- ¡No nos está diciendo nada, profe!

- ¡Cómo se los demuestro, si yo no sé nada! -respondió Schultz en el mismo tono a Rangel.

“Me instaban a señalar a esa familia, Los Salazar. Rangel escribía en la computadora mientras me interrogaba, y yo iba leyendo en la pantalla, que apenas alcanzaba a ver porque uso lentes para leer”, explicó Schultz sobre cómo el fiscal tomaba su declaración en la oficina del gobernador Corral. Mientras Rangel tecleaba, preguntaba a Schultz: “¿Así, profe?”. Y Schultz se defendía: “No, yo no estoy diciendo eso. Quíteselo, por favor”. Rangel volvía a leer rápidamente en la pantalla las respuestas del entrevistado y preguntaba de nuevo: “¿Esto sí, profe?”.

Schultz reiteró que fueron muy insistentes en hacer referencia al apellido Salazar en sus declaraciones, mientras él continuaba negándolo. Corral también insistía en ofrecerle cervezas cuando la tensión entre ellos aumentaba.

“Pero yo estaba muy cansado y estresado, y no sabía nada de lo que ellos me preguntaban. Corral y Peniche distorsionaban mis palabras, y cuando les corregía, volvían a preguntarme lo mismo. Fueron seis horas de mucha presión, hasta las 12 de la noche estuvieron con preguntas, escribiendo, borrando y volviendo a escribir”, detalló Schultz Alcaraz.

“Imprimieron el documento final y me lo dieron para que lo firmara sin volverlo a leer. Después de firmarlo, me despedí de todos. Estaba muy nervioso, pero no desconfiaba del gobernador, además, no tenía nada que temer –explicó–, pero después leí cosas que ellos habían agregado y que yo no había dicho”.

Schultz fue convocado por el gobernador como invitado, no en calidad de testigo –acotó su abogado Manuel Norberto Cortez Vázquez durante la entrevista en la prisión de Aquiles Serdán, Chihuahua–, “no se le podía coaccionar a declarar contra sí mismo o contra otras personas”. El abogado puntualizó: “No tiene valor jurídico”. 

Sin embargo, esa declaración fue alterada e incorporada en la carpeta de investigación bajo la rúbrica del agente del Ministerio Público José Roberto Frías Aguayo, seguida por la leyenda: “Constancia: En la misma hora y fecha se hace constar que por separado se recabaron los datos de identidad del testigo, los cuales se guardan en sobre cerrado y lacrado”. La fecha inscrita fue 27 de mayo de 2017 a las 15:30 horas. Según el documento, al testigo se le tomó protesta para que se condujera con la verdad, en cumplimiento del artículo 49 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y se le informaron los artículos 307 y 308 del Código Penal respecto de las consecuencias de declarar con falsedad ante la autoridad. Schultz también desmintió que le hubieran tomado esta declaración.

Hugo Amed Schultz. "Corral y Peniche distorsionaban mis palabras". Foto: Guadalupe Lizárraga

“La grabación”, la fabricación de la prueba maestra

En el acuerdo de atracción de la carpeta de investigación FEDSHDPDSC/UNAI-CHIH/0000214/2017, emitido por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), el 7 de enero de 2018, quedó registrado que en la conversación telefónica, grabada por iniciativa de Alfredo Piñera Guevara -exvocero del PAN en el estado-, a Miroslava Breach él le pregunta si alguna vez se reunió con personas relacionadas con San Juanito o el presidente municipal, en referencia a Hugo Amed Schultz. Y ella responde: “No, con nadie. Absolutamente con nadie. Yo soy de Chínipas y sé de quién se trataba”. 

Hugo Amed Schultz, por su parte, también negó conocer personalmente a Miroslava y dijo que nunca había sostenido alguna conversación telefónica con ella, ni en el teléfono del municipio ni en celular personal. Su referencia era sólo por las notas que ella publicaba. No obstante, Piñera aseguró en audiencia judicial conservar grabaciones de llamadas de Miroslava y Schultz, ya que “su teléfono graba en automático todas las llamadas salientes y entrantes, por lo que conservó dichos audios de ambas llamadas, y después le llamó Schultz y le preguntó que si ya había hablado con las periodistas (Miroslava Breach y Patricia Mayorga), le respondió que sí, y el declarante decidió enviarle las grabaciones del 25 de mayo de 2016…”.

En el oficio número FEADLE-EILIII-CI-069/2020 para solicitar la orden de aprehensión de Hugo Schultz, la agente del Ministerio Público, que participó en la tortura psicológica a Schultz y su familia, refirió la misma información falsa, alterándola de nuevo:

“Casio (Alfredo Piñera) entregó vía WhatsApp la grabación de las conversaciones al imputado Hugo Amed Schultz Alcaraz. Con estas grabaciones en su poder, el imputado regresó a Chínipas y se las entregó a Juan Carlos Moreno Ochoa, alias El Larry, quien en ese momento era el jefe de la plaza de Los Salazar en el municipio de Chínipas” (9 de julio de 2020, folio 0638, Carpeta de investigación FED/SDHPDSC/UNAI-CHIH/0000214/2017). 

La solicitud de orden de aprehensión de Hugo Schultz, con declaración fabricada  por el agente estatal José Roberto Frías y alterada nuevamente por la agente de la FEADLE Iris Gabriela Santoyo.

Dos días después de los hechos declarados por Piñera, el 27 de mayo de 2016, Hugo Amed Schultz daba la cara a los medios como presidente municipal para responder sobre lo que él consideraba calumnias respecto de la violencia de Chínipas, ajeno por completo a las grabaciones de Piñera a las periodistas.

En la audiencia judicial del 28 de diciembre de 2017, un agente del Ministerio Público leyó el testimonio de Alfredo Piñera en el que se afirmaba que Schultz había entregado la grabación de sus llamadas a Los Salazar, pero con un elemento más: que había habido una llamada grabada entre Schultz y Piñera. Sin embargo, no presentó la evidencia de la grabación de esta supuesta llamada, tampoco especificó el día y hora precisa de esas interacciones telefónicas o por WhatsApp, ni la fiscalía de Chihuahua ni la FEADLE hicieron un análisis informático del celular de Piñera ni del de Schultz para verificar el intercambio de llamadas, siendo determinante la “prueba maestra” de la investigación de la fiscalía estatal para la atracción del caso de la FEADLE.

Hugo Amed Schultz, en entrevista en enero de 2024, confirmó a esta periodista que él nunca recibió una grabación, ni físicamente ni por vía de mensajería electrónica. Pero, además, pese a la acusación de Piñera en 2017, su detención -de manera arbitraria- por policías estatales fue tres años después, el 17 de diciembre de 2020, momento en que se le decomisó el celular. “Si Miroslava o Piñera hablaron conmigo, allí debería estar el registro de sus llamadas. ¿Por qué no lo hicieron?”, cuestionaba Schultz, al enfatizar la ausencia de un análisis forense de los dispositivos electrónicos tanto en el momento de su detención como posteriormente. La respuesta de la fiscalía del estado era que se había extraviado el celular. En el expediente, sin embargo, no había un registro de la cadena de custodia, ni un oficio que notificara el decomiso por parte de la fiscalía. Tampoco el reporte del extravío.

Acusaciones sin pruebas

El agente del Ministerio Público José Roberto Frías Aguayo, adscrito a la Unidad de Investigación en Delitos contra la Vida y previamente implicado en la coacción y manipulación del testimonio de Hugo Schultz, junto con el agente Andrés Torres Ortiz, realizó entrevistas a diversas personas relacionadas con el entorno de Miroslava, particularmente a familiares directos de la víctima y a vecinos que fueron testigos visuales de los hechos.

Entre los testimonios recabados destacó el de una vecina cuya identidad se mantiene en reserva por razones de seguridad, quien informó a las autoridades haber visto al gobernador Javier Corral entrar a la residencia de Miroslava poco después del asesinato, alrededor de las nueve de la mañana. Aunque éste fue el único testimonio registrado en el expediente judicial sobre la presencia del gobernador, él mismo confirmó la información, además la presencia inusual de miembros del Ejército desde las siete de la mañana hasta las 10:48 horas, daba veracidad de ese testimonio.

Para las 12:36 horas, Andrea Plata Breach, hija mayor de la víctima, rindió su primera declaración ministerial ante la Fiscalía General del Estado (FGE). En su testimonio, Andrea señaló directamente al exalcalde Hugo Schultz y al narcotraficante Carlos Arturo Quintana, El 80, como los responsables de las amenazas dirigidas contra su madre.

Según los registros de Emergencias 066 del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), bajo el folio 1901.01667931, la joven se encontraba en un estado alterado al momento de la llamada, la cual inició a las 6:53 horas del 23 de marzo de 2017. El reporte de la narrativa del C4 finalizó a las 11:26 horas, con una actualización a las 12:19 del mismo día. Andrea acudió inmediatamente al llamado de su hermano menor después del homicidio, y fue quien llamó a Emergencias 066 y a sus tías Rosa María Breach y Guadalupe Alcira Figueroa Velducea, prima de su madre. 

Registro del C4.

Después de la visita de Corral a la familia, la joven declaró ante un agente del Ministerio Público de la fiscalía estatal en dos ocasiones en menos de cinco horas, detallando con aparente precisión los acontecimientos relacionados con el contexto del trabajo periodístico de Miroslava. Tras su declaración, prosiguieron Rosa María Breach y Alcira Figueroa, con declaraciones muy similares. 

A las 17:00 horas del 23 de marzo, Rosa María Breach Velducea dio su primera declaración ante la fiscalía de Chihuahua, 20 minutos después de identificar el cuerpo de su hermana. En su declaración ministerial hizo referencia directa al exgobernador César Duarte Jáquez, indicando que Miroslava había llevado a cabo una “investigación exhaustiva, y documentada” relacionada con presuntas actividades ilícitas que tuvieron lugar durante esa administración. Incluso refirió que Duarte tenía nexos con el narcotráfico y había adquirido propiedades de forma ilícita. Para el 25 de marzo, Rosa María Breach amplió su declaración ministerial, en la que reiteró las presuntas amenazas de Hugo Schultz a su hermana. Según su testimonio, “el gobernador electo Javier Corral dio la instrucción para que se hablara con el presidente municipal de Chínipas, Hugo Amed Schultz Alcaraz, situación que tranquilizó a Miroslava porque bajaron las llamadas de amenazas”. 

La declaración de Rosa María Breach también fue presentada ante la Procuraduría General de la República en esa misma fecha. En este contexto, hizo mención a Hugo Amed Schultz, indicando que “hace año y medio, Corral tuvo que llamarle para pedirle protección a su hermana por amenazas de éste”. Además, señaló que también temían a César Duarte, ya que, según su testimonio, su hermana también había recibido amenazas por parte de él. 

Tanto Brissa Guadalupe Breach, otra hermana de la víctima, como su prima Alcira Figueroa, proporcionaron testimonios idénticos ante los ministerios públicos estatales durante un periodo que se extendió desde el 23 hasta el 29 de marzo de 2017. 

Fragmento de la declaración de Alcira Guadalupe Figueroa Velducea, usada para incriminar a Hugo Schultz. Pese a la mención de Carlos Arturo Quintana, El 80, éste no fue imputado.

Las acusaciones sin pruebas, con la supuesta grabación que involucra a Piñera, fue con lo único que sentenciaron a Hugo Amed Schultz Alcaraz y a Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry. El primero, cumple una condena de ocho años de prisión bajo las “fabricación” de pruebas y una presunta tortura psicológica del gobierno de Javier Corral. El segundo, sentenciado a 50 años de prisión, después de ser torturado brutalmente en su detención el 24 de diciembre de 2017 frente a su familia.  

Más de
Caso Miroslava Breach
Javier Corral
Chihuahua

Comentarios

Más leídas

Nacional

Entra en vigor hoy la Ley de Alimentación Adecuada; prevé clausura y estas millonarias multas


Cultura

Vinculan a proceso al cantante Kalimba por abuso sexual agravado contra Melissa Galindo


Nacional

Acapulco: el turismo se va... pero el crimen y la destrucción permanecen


Cultura

"No era la opción evidente”: esto dijo Eiza González sobre su papel en la nueva cinta de Guy Ritchie


Nacional

Exigen justicia para Renata y Maya, matrimonio atropellado por una unidad del Metrobús


Últimas noticias

Cultura

Raphael, “Victoria” en el Auditorio Nacional


Nacional

Congresista de EU propone usar “láseres espaciales” en la frontera con México


Nacional

Internas de Santa Martha Acatitla al ritmo de El Haragán y Compañía


Nacional

A mitad de campaña, Xóchitl Gálvez y líderes de la coalición pactan “redoblar esfuerzos”


Ciencia y Tecnología

Cuándo y dónde se verá mejor el Cometa Diablo


Otras Noticias

La nueva norma ordena verificar que los establecimientos ofrezcan agua natural no embotellada sin costo a sus clientes y limitar la disponibilidad de sal, entre otros puntos, así como advertir del uso de ingredientes provenientes de organismos genéticamente modificados.

Entra en vigor hoy la Ley de Alimentación Adecuada; prevé clausura y estas millonarias multas

Nacional

Pese a las cuentas alegres de las autoridades, Acapulco se recupera lentamente después de “Otis”; comerciantes y prestadores de servicios consideran que será en 2026 cuando el puerto esté rehabilitado totalmente. El problema, lamentan, es que imperan los cierres, la destrucción y el crimen.

Acapulco: el turismo se va... pero el crimen y la destrucción permanecen

Nacional

El presidente López Obrador sigue agradeciendo al mexiquense no interferir en la elección que finalmente ganó.

AMLO admite que se reunió con Peña Nieto: “lo invité a la casa y comimos tres veces”

Nacional

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2024

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Titulares

Costa Rica: La solidaridad con los refugiados se ve amenazada por importantes recortes de fondos

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

Redactor Externomayo 9, 2025

Titulares

Sentencian a Jorge Humberto González Bocardo por fraude millonario en Diconsa

Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones en Diconsa, fue sentenciado a 15 años de prisión tras ser hallado culpable de delitos relacionados con...

Redactor Externomayo 8, 2025

Titulares

Sentencian a 40 y 35 años a responsables del homicidio de periodista en Oaxaca

Un Juez de Distrito sentenció a 40 y 35 años de prisión a Ricardo Espinoza Cartas y Ricardo García Rosas por su responsabilidad como coautores del...

Redactor Externomayo 8, 2025

Titulares

Harfuch exhibe a jueces que favorecen a líderes criminales con traslados y liberaciones

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que, desde que inició la administración de Claudia Sheinbaum, se...

Redactor Externomayo 8, 2025

Titulares

Vinculan a proceso a dos hombres por feminicidio de madre buscadora en Jalisco

Los dos hombres detenidos por el feminicidio de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fueron vinculados a proceso por...

Redactor Externomayo 8, 2025

Política

Sheinbaum presume de que las inversiones no han salido de México pese a aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a...

Redactor Externomayo 9, 2025

Titulares

Detienen a Ricardo «N», pareja de Lupita TikTok, mientras su hija sigue hospitalizada

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Redactor Externomayo 10, 2025

Titulares

Exalcalde de Chínipa seguirá en prisión por asesinato de periodista Miroslava Breach

La Fiscalía General de la República (FGR) logró mantener en prisión a Hugo Ahmed Shultz Alcaraz, exalcalde de Chínipa, Chihuahua sentenciado por su participación en el asesinato de...

Redactor Externomayo 8, 2025

Política

Consejera del INE dice que ha sido ‘todo un reto’ garantizar paridad de género en elección judicial

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido “todo un reto” garantizar la paridad de género en la inédita elección judicial del 1 de...

Redactor Externomayo 9, 2025

Política

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados...

Redactor Externomayo 9, 2025

México

La oposición refuerza las denuncias por los pinchazos en el metro de la CDMX

La dirigencia del PAN, encabezada por su presidenta, Luisa Gutiérrez Ureña, profundizó este viernes las denuncias contra el gobierno de la CDMX por los...

Redactor Externomayo 9, 2025

México

Estas son las 13 colonias del Edomex que se quedarán sin agua hasta nuevo aviso

Al menos 13 colonias del Estado de México estarán sin suministro de agua hasta nuevo aviso debido a una falla eléctrica en un tanque...

Redactor Externomayo 10, 2025

Política

García Harfuch acusa a jueces de favorecer a presuntos delincuentes

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró...

Redactor Externomayo 8, 2025

México

El colapso de un escenario en la Gustavo Madero deja siete heridos

El colapso de la estructura metálica del escenario donde este jueves se iba a celebrar el Día de la Madre en la alcaldía Gustavo...

Redactor Externomayo 8, 2025

Blog Legal

Asesinan a candidata de Morena a presidencia municipal de Texistepec

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Redactor Externo7 días ago

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil