El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy la creación de un nuevo órgano colegiado que se encargará de vigilar que los partidos políticos no sean omisos en el cumplimiento de la transparencia de su información ante los ciudadanos.
En sesión ordinaria de este sábado, los consejeros del INE aprobaron por mayoría de votos las modificaciones al reglamento interior del órgano electoral, en materia de transparencia.
De acuerdo con la consejera presidenta del organismo electoral federal, Guadalupe Taddei Zavala, después de la reforma que extinguió al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INA), el INE, por ley, debe encargarse del derecho de acceso a la información y protección de datos personales de los institutos políticos.
“El Órgano Interno de Control que adquiere la calidad de autoridad garante, por lo que hace al INE como sujeto obligado. El INE será una segunda instancia que se deberá integrar para que tutele, conozca y garantice que los partidos políticos cumplen con sus obligaciones en materia de transparencia, el acceso a la información que generan y detentan, así como el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales”, precisa el acuerdo.
En este caso, el INE conformó un órgano colegiado que se denomine “Órgano Garante de Transparencia y Datos Personales de los Partidos Políticos” que tendrá a cargo vigilar y tutelar las acciones y omisiones a cargo de los partidos políticos, el cual estará integrado por tres consejerías electorales que serán designados por el Consejo General, la Secretaria Técnica a cargo de la Unidad
Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, y por tres Vocalías con voz pero sin voto, que serán las personas titulares de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y del Órgano Interno de Control.
“Lo anterior, con el objeto de que las decisiones que se aprueben sean apegadas a los principios que rigen la función electoral, así como las funciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Lo anterior debido a que las tareas que desarrollará el colegiado que se propone tendrán impacto en las obligaciones que deben cumplir los partidos políticos, así como en las personas que acuden a ellos para obtener información, así como ejercer los derechos de acceso a la información y protección de datos personales”, ahonda el acuerdo.
Al respecto, la consejera Dania Ravel recordó que con estas reformas el INE podrá conocer de los asuntos relacionados con la transparencia y acceso de información de los partidos políticos.
TJM
Cortesía de El Heraldo de México.