• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

GAMA virtual y el mercado del arte

Publicado

mayo 24, 2020

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2
  • 3 Otras Noticias
  • 4 Proyecto Chapultepec: incapacidad profesional
  • 5 AMLO y su inexistente política cultural
  • 6 La XVIII Bienal de pintura Rufino Tamayo

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2023












Buscar


GAMA virtual y el mercado del arte



Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
GAMA virtual y el mercado del arte





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Arte



Por Blanca González Rosas
domingo, 24 de mayo de 2020 · 17:30
Ante la crisis económica provocada por la covid-19, uno de los principales galeristas a nivel global inició en abril en Nueva York el salón virtual Platform, donde acogió a 13 galerías emergentes, que ya se extiende a Londres y Los Ángeles. Aquí arrancó el proyecto Plataforma 2020 desarrollado por Gama (Galería de Artes Asociadas), posible semilla de una asociación para fortalecer el valor y el sistema comercial de nuestro arte contemporáneo. En este panorama que despliega la crítica de arte de Proceso, el camino para incrementar y democratizar su consumo es crucial.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- ¿Qué será del arte contemporáneo después de la emergencia sanitaria y económica que ha provocado la pandemia de covid-19? ¿Seremos capaces de reinventar sus valores, redefinir su identidad y humanizar –o democratizar– su comercialización?
Con base en la importancia que tiene en la definición y construcción del arte, en la manutención de los artistas y en la economía creativa de una ciudad, el mercado es un tema prioritario. Constituido por diferentes segmentos que satisfacen distintos gustos, necesidades y posibilidades económicas, el mercado del arte o, más bien, los mercados del arte, deberían ser un tema de primera importancia en la discusión cultural de nuestro país.
Si en México tuviéramos mercados plurales, competitivos, transparentes, dinámicos y locales, los artistas visuales no necesitarían depender de programas de gobierno y paternalistas, como las becas del extinto Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Constituido por agentes independientes, galerías con diferentes potenciales económicos, emprendedurías diversas –desde muy pequeñas y efímeras hasta el emblemático y despreciado Jardín del Arte–, una casa subastadora que conjuga mercado secundario y primario –Morton–, y dos ferias internacionales de prestigio global –ZsONAMACO y Material Art Fair–, el mercado del arte contemporáneo en México es un territorio que merece mayor atención y apoyo, tanto social como gubernamental.
Integrado no sólo por comerciantes, sino también por compradores que pueden ser esporádicos o coleccionistas, este mercado nacional, lejos de considerarse como un mercado de lujo –que sí lo es-, debería visualizarse como una economía creativa y turística que debe fortalecerse con apoyos fiscales y campañas de difusión para promover la democratización del consumo artístico. Otorgar beneficios fiscales a los compradores de arte y promover el mecenazgo de arte público, podría beneficiar, inclusive, a la transformación de la imagen de marca de nuestro país.
Lejos de ser un enemigo gubernamental, el mercado del arte puede ser un aliado para la proyección positiva de México a nivel internacional. Como ciudadanos, las becas que les otorgamos a los creadores visuales son autoritarias y socialmente inútiles. Sustituir las becas con programas gubernamentales de apoyo al mercado sería un acierto con prospectivas positivas.
En el contexto del mainstream, del canon establecido, la necesidad de reestructurar este mercado es un tema recurrente. Acotado en modelos feriales, su revisión se concentra en el impacto negativo que han generado las ferias en las galerías y su entorno: el debilitamiento de las galerías medianas y emergentes por el predominio de las galerías blue-chip, la sobrecotización de las firmas que provocan los costos de estos eventos, el aniquilamiento de los mercados locales. En suma, el agotamiento de las ferias.
Una de las voces más relevantes en la crítica del sistema ferial es la del galerista neoyorquino David Zwirner (Colonia, Alemania, 1964). Sobresaliente por su actitud solidaria con aquello que critica, se ha convertido en un extraño mecenas de galeristas medianos y emergentes.
Hijo del relevante cofundador de la primera feria de arte que, bajo el título de Art Cologne, se inauguró en 1967 en la ciudad hermana de Colonia, el músico y jazzista de formación David Zwirner inició su trayectoria como galerista en 1993 en el barrio del Soho, en Nueva York. Interesado en promover a artistas contemporáneos internacionales que destacan por la audacia y originalidad de sus propuestas –entre los que se encuentran numerosos pintores, como Neo Rauch, Tomma Abts, Sigmar Polke, Chris Ofili, Wolfgang Tillmans, Luc Tuymans–, el exitoso galerista cuenta actualmente con sedes en Hong Kong, Londres y París.
Vinculado desde los atentados de 2011 en NY con actividades filantrópicas que se sustentan en el arte contemporáneo, David Zwirner no sólo ha denunciado el daño que provocan las grandes galerías a las medianas y emergentes en el contexto ferial, sino que también ha apoyado a estas últimas para evitar que colapse el funcionamiento del mercado artístico.
Visionario en la creación de un viewing room (sala de visualización) en línea desde 2017, David Zwirner, ante la crisis económica provocada por la covid-19, inició en los primeros días de abril un proyecto que, bajo el título de Platform (Plataforma), acogió en ese viewing room aproximadamente a 13 galerías emergentes de Nueva York, y posteriormente de Londres y en Los Ángeles.
También con el nombre de Plataforma, en la Ciudad de México, la emergencia económica que ha ocasionado el covid-19 aceleró un proyecto de galerías que desde hace mucho es necesario en nuestro país.
Integrada por nueve galerías feriales que desde hace varios años participan en ZsONAMACO, Plataforma 2020 es una “iniciativa colectiva de estímulo económico” que promueve la venta de arte en precios cotizados en dólares, con un descuento de 20% y un tipo de cambio de un dólar por 20 pesos.
Desafortunada por asumir el mismo título en español que el proyecto de la Galería David Zwirner, Plataforma 2020 es especialmente interesante por la proyección que podría alcanzar. Integrada por las galerías Arroniz, Arte Mexicano, Enrique Guerrero, Hilario Galguera, Karen Huber, Le Laboratoire, Licenciado, Patricia Conde y Proyecto Paralelo, Plataforma 2020 se presenta en un portal que se identifica como una asociación de galerías: GAMA (Galerías de Arte Mexicanas Asociadas).
Con un modelo de negocio que asigna 50% de la venta al artista, 10% a iniciativas que trabajen en el mismo sentido que Plataforma y 40% como una ganancia repartida entre todas las galerías, el proyecto se percibe como la semilla de una asociación que podría ser muy conveniente para la escena comercial del arte contemporáneo en México.
Pertenecientes a un segmento artístico de primer nivel, las galerías, si logran instituirse como una organización, podrían convertirse en un frente capaz de gestionar acuerdos con instancias tanto públicas como privadas. Entre las primeras, beneficios fiscales, y, entre las segundas, negociaciones sobre precios de transporte de obras o gestiones aduanales.
Centradas en la oferta comercial, las galerías de Plataforma 2020 promueven la venta de firmas de trayectoria media y joven. Con una presencia mayoritaria de autores mexicanos –aun cuando galerías como Hilario Galguera, Licenciado y Karen Huber le apuestan en su mayoría a firmas extranjeras–, la propuesta de Plataforma integra un universo equilibrado de distintas disciplinas.
Divididas en cotizaciones que oscilan entre mil 200 dólares (32 mil pesos) –fotografía de Sofía Ayarzagoitia en la Galería Patricia Conde– y 30 mil 400 dólares (608 mil pesos) –pintura del alemán Martin Eder y escultura del belga Peter Buggenhout en la Hilario Galguera–, las obras, al margen de su calidad artística, cuestionan la pertinencia de sus precios: ¿qué valores por encima de todos los otros artistas tienen Eder (1968) y Buggenhout (1963) para que sus obras tengan un precio de 30 mil 400 dólares (608 mil pesos)?
¿Por qué si el mexicano Gilberto Aceves Navarro gozó de una beca de Creador Emérito desde 2001 –hasta su fallecimiento en 2019–, su obra sólo alcanza un precio de 6 mil 800 dólares (136 mil pesos)?
Y en el mismo contexto, ¿por qué una litografía de Francisco Toledo (1940-2019), Creador Emérito desde 1993 y artista nacional emblemático, tiene un costo de sólo 2 mil 400 dólares (48 mil pesos) en la Galería de Arte Mexicano?
Al comparar precios y autorías, es evidente que el arte contemporáneo mexicano no cuenta con una construcción de alto valor. Por lo mismo, si la administración gubernamental de la cultura no ha logrado posicionar el arte mexicano en un alto nivel comercial en la escena global, podría apoyar al mercado del arte para que incremente su cotización.
A pesar de la influencia que podrían tener en México las asociaciones galerísticas, su creación y permanencia no ha sido afortunada. La incapacidad de constituirse como un conjunto de intereses comunes en su diversidad, se evidencia, lamentablemente, en GAMA y su Plataforma. En un contraste evidente en la calidad de información sobre cada artista, destaca la falta de profesionalismo de las galerías de Arte Mexicano y Proyecto Paralelo.
Sin embargo, aun así, Plataforma plantea una circunstancia muy positiva para el mercado: la transparencia de las cotizaciones.
Opaco y arbitrario, nuestro mercado carece de una confiabilidad que le permita crecer y fortalecerse. Transparentar los precios, como lo hace la Plataforma de GAMA, puede ser el inicio de una reestructuración del funcionamiento del ecosistema del arte contemporáneo en nuestro país.
Este texto forma parte del número 2272 de la edición impresa de Proceso, publicado el 17 de mayo de 2020 y cuya versión digitalizada puedes adquirir aquí

Comentarios

Más leídas

Nacional

Frente frío 16 provocará lluvias fuertes y ambiente gélido de lunes a jueves en estas entidades


Nacional

Detienen al Pantera, líder criminal en Oaxaca, hijo de la edil de Jamiltepec


Nacional

Denuncian el secuestro de todos los habitantes de una ranchería en la Sierra de Guerrero


Nacional

Reportan el fallecimiento de Consuelo Loera, madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán


Internacional

Encuentran un anillo de diamantes de más de 800 mil dólares en la aspiradora de un hotel


Últimas noticias

Nacional

La virgen de Guadalupe es el símbolo que más une a los mexicanos: AMLO


Nacional

Al menos 100 autos se incendiaron en un depósito vehicular privado en Tlajomulco


Ciencia y Tecnología

Google cerrará su servicio de podcast y pide migrarlo a la siguiente plataforma


Nacional

Último golpe a organismos autónomos: AMLO enviará iniciativa para desaparecerlos


Nacional

Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 11 de noviembre (Video)


Otras Noticias

Proyecto Chapultepec: incapacidad profesional

Arte

AMLO y su inexistente política cultural

Arte

La XVIII Bienal de pintura Rufino Tamayo

Arte

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2023

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Blog Legal

Is Letflix Legit or Too Good to Be True? Best Free Alternatives Ranked

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Redactor Externomayo 5, 2025

México

Carolina Rangel defiende nuevos lineamientos de Morena: “Si alguien no los cumple, no podrá aspirar a un cargo”

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Redactor Externomayo 5, 2025

Blog Legal

Tras represalias por caso Televisa Leaks, R3D urge a proteger a quienes exhiben corrupción y abuso

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Redactor Externomayo 6, 2025

Blog Legal

Sheinbaum descarta fractura con EU pese a declaraciones de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Redactor Externomayo 6, 2025

Titulares

Detienen a Briceidy, líder de sicarios en Juárez, Nuevo León

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Redactor Externomayo 4, 2025

Blog Legal

Aranceles a Temu y Shein generarán pérdidas a gigantes tecnológicos como Meta y Google

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Redactor Externomayo 7, 2025

Política

Sheinbaum niega una ‘fractura’ en las relaciones con EU pese a las críticas de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Redactor Externomayo 6, 2025

Blog Legal

Localizan a mujer tras casi dos meses desaparecida en Nezahualcóyotl

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Redactor Externomayo 6, 2025

Titulares

Detienen al alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por su presunta relación con el caso del rancho Izaguirre

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Redactor Externomayo 4, 2025

Blog Legal

Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas producidas fuera de EU

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Redactor Externomayo 4, 2025

Blog Legal

La diputada morenista María Teresa Ealy interpone denuncia por amenaza de muerte

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Redactor Externomayo 7, 2025

Titulares

La Fiscalía recurre la absolución de Dani Alves

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Redactor Externomayo 7, 2025

Blog Legal

Adrián Rubalcava es nuevo director del Metro de la CDMX tras renuncia de Guillermo Calderón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La jefa de Gobierno, Clara Brugada, designó al expriista Adrián Rubalcava como el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC)...

Redactor Externomayo 6, 2025

Blog Legal

El youtuber “Coyote Consentido”, encontrado muerto, operaba red de pederastia con ayuda de su pareja

Contenido1 Pareja del influencer facilitaba ingreso de menores al penal2 Investigaciones apuntan a red de complicidad dentro del penal3 Venganza: dos reos acusados de...

Redactor Externomayo 7, 2025

Blog Legal

Mueren dos personas y un perro al estrellarse avioneta en vecindario de Los Ángeles

SIMI VALLEY, California, EU (AP).- Este sábado 3 de mayo, una avioneta se estrelló en un vecindario de Simi Valley, causando la muerte de...

Redactor Externomayo 4, 2025

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil