Las lluvias intensas con el clima frío permanecerán en al menos 10 entidades de la República Mexicana derivado de la temporada de huracanes de este 2025 que deja en vigilancia a dos zonas de baja presión y la tormenta post tropical Flossie que en su paso por el Océano Pacífico sigue alterando el clima.
Dicha tormenta se debilita poco a poco alejándose de Baja California Sur, pese a ello aún circula con bandas nubosas que dejan rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y un alto oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la entidad mencionada y precipitaciones desde la madrugada de este viernes 4 de julio en diferentes estados.
Aunado a estos fenómenos climáticos, el monzón mexicano se queda en el noroeste incrementando la posibilidad de lluvias que serán acompañadas de descargas eléctricas y con posibilidad de caída de granizo en el centro, sur y norte del país, por los canales de baja presión que da paso al ingreso de humedad.
Estos son los 7 estados que quedarían con lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Nayarit
- Jalisco
Pese a la lluvia y bajas temperaturas a lo largo de la repúblico las ondas de calor contrastan en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pues informan que habrán temperaturas de hasta 45 centígrados en 5 entidades, el viernes comenzará a intensificarse la temperatura desde las 16:00 horas hasta las 18:00 horas
En este sentido, exhortan a la población que evite exponerse al Sol para evitar un golpe de calor o deshidratarse, el sábado continuarán los 40 grados y el domingo finalizaría hasta las 17:00 horas.
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Sinaloa
- Yucatán
Así se verán afectados los estados por los sistemas meteorológicos
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Yucatán y Quintana Roo.
- Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua.
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, costas de Baja California Sur (sur), Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Baja California Sur (sur).
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima y Quintana Roo.
Cortesía de El Heraldo de México.