• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

EZLN, su desencuentro con AMLO y su divorcio con la izquierda europea

Publicado

enero 23, 2019

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2
  • 3 Otras Noticias
  • 4 La 4T aporta evidencias para hundir a García Luna
  • 5 Los cabos sueltos del caso Odebrecht
  • 6 La Banda de la Riviera Maya, en la mira del FBI
Revista Proceso

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2023












Buscar


EZLN, su desencuentro con AMLO y su divorcio con la izquierda europea



Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram

Reporte Especial



Por Marco Appel
miércoles, 23 de enero de 2019 · 13:07
BRUSELAS, Bélgica (apro).- A pesar de que la lucha de 25 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha dejado logros a esa organización guerrillera, su confrontación con el presidente Andrés Manuel López Obrador avivó su desencuentro con sectores de la izquierda europea que fueron sus aliados.
La consecuencia de que las corrientes tradicionales de la izquierda europea vean con entusiasmo al gobierno de López Obrador, es que los zapatistas se han quedado sólo con el apoyo de los minoritarios grupos antisistema, lo que podría reducir su influencia internacional.
Esto es parte del análisis que hace el sociólogo Bernard Duterme, director del Centro Tricontinental (CETRI), un instituto belga que desde 1976 estudia la situación de los países en desarrollo.
En entrevista con Apro, el investigador y autor del libro “Zapatismo: la rebelión que persiste”, considera que el interés en torno al EZLN permanece en Europa, pero no tan fuerte como cuando se levantó en armas.
“Todavía existe una red de organizaciones y grupos europeos interesados en lo que pasa en Chiapas, pero sin el mismo vigor que tuvo en los años 90 y 2000, después de la marcha zapatista al Distrito Federal en 2001”, expone el también autor de numerosos ensayos sobre el movimiento guerrillero que irrumpió el 1 de enero de 1994 en Chiapas.
Duterme es uno de los investigadores europeos que mejor conoce el movimiento zapatista y sus lazos con Europa.
En 1991 entró a trabajar con la ONG belga Entraide et Fraternité (Ayuda y Fraternidad), que pertenece hasta la fecha a la plataforma europea Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), que agrupa ONG católicas de izquierda relacionadas con la Diócesis de San Cristóbal de las Casas.
Esas organizaciones brindaban aporte financiero a ONG mexicanas con proyectos comunitarios en la zona de San Cristóbal de las Casas. Tal fue el caso, recuerda Duterme, de la organización Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI) –a la que se otorgaban 10 mil dólares anuales–, o el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
Tales fondos provenían de las donaciones de los feligreses y del presupuesto para apoyar el desarrollo de otros países que destina el gobierno de Bélgica.
La plataforma también colaboró en el financiamiento de la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), que fundó el obispo Samuel Ruiz y que de enero de 1994 a junio de 1998 medió el diálogo de paz entre el EZLN y los gobiernos de los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.
***
Duterme estima que el factor decisivo en la pérdida de seguidores europeos del EZLN es la división y confrontación que genera entre los sectores izquierdistas los diferentes posicionamientos de sus pares latinoamericanos.
En los primeros años de su existencia, el EZLN contó con la afinidad del conjunto de las vertientes de la izquierda europea, desde la socialdemocracia hasta los colectivos anarquistas.
Pero desde hace algunos años –advierte el investigador belga–, una parte se ha inclinado a favor de la izquierda institucional que en algunos países latinoamericanos ha llegado al gobierno, y otra con los movimientos sociales de izquierda, como los indigenistas o medioambientales, críticos de esos gobiernos.
Estos dos polos han terminado por enfrentarse.
“Muchos de estos gobiernos de izquierda –explica Duterme– aplicaron políticas extractivistas (explotación intensa de los recursos naturales), a las que se han opuesto otros grupos de izquierda. En Ecuador, por ejemplo, organizaciones europeas apoyaron las luchas de las comunidades indígenas que protestaban contra el gobierno izquierdista de Rafael Correa (2007-2017), al que acusaban de presidencialista y predador”.
Y ese mismo conflicto, apunta Duterme, sucedió durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores en Brasil o con el actual régimen de Evo Morales en Bolivia, y reaparece ahora con el gobierno de López Obrador, que ha encontrado la oposición del EZLN y su entorno a proyectos como el del Tren Maya.
El miércoles 16 cerca de 700 intelectuales y activistas nacionales y extranjeros –muchos europeos—firmaron una carta de apoyo al EZLN y a su rechazo al Tren Maya.
Duterme explica que la consecuencia de esa división interna de la izquierda ha sido que, actualmente, en Europa el zapatismo es más popular “en los círculos libertarios y autónomos” que en la izquierda tradicional.
“Hay muchos simpatizantes zapatistas europeos que no son anarquistas. Pero la tendencia es que el zapatismo recibe más respaldo de sectores anarquistas, que son muy críticos respecto al Estado y los actores políticos tradicionales y sus sistemas verticales de poder”.
Se le comenta a Duterme que esta situación no parece favorecer el peso internacional de los zapatistas, y se le pregunta si la capacidad de estos grupos para ejercer presión a favor del EZLN es la misma que en el pasado.
“Es difícil responder. Es cierto que el conflicto abierto con el gobierno de López Obrador los aleja de los círculos que ponen mucha esperanza en éste. En una parte significativa de la izquierda europea fue muy buena noticia la elección de AMLO. Diez años después de que ocurriera en otros países latinoamericanos, por fin en México fue electo un presidente con un proyecto de izquierda neodesarrollista que tiene por objetivo modernizar el país a través de una fuerte inversión estatal y la realización de megaproyectos”.
El académico belga refiere que el zapatismo no es un tema central en México, y menos en Europa. Comenta que cuando lo invitan a dar conferencias en Francia o en Bélgica, se da cuenta que gran parte de los asistentes, muchos jóvenes, no conocen el tema.
“En los años 90, muchos jóvenes se interesaron por la política gracias al zapatismo”, señala Duterme, quien refiere que el grupo guerrillero “tuvo un papel importante sobre toda una generación, para la que fue una fuente de inspiración”.
Actualmente –puntualiza Duterme–, la red de aliados europeos del zapatismo se conforma de colectivos “minoritarios, marginales, y con dificultad para influir políticamente”.
El sociólogo belga, sin embargo, precisa que, “si mañana hay un problema en Chiapas” que involucre al EZLN, “probablemente habrá una nueva movilización europea con cierto poder de influencia, por ejemplo, en el Parlamento Europeo”.
***
Este corresponsal contactó a algunas de las ONG europeas que desde el principio apoyaron al EZLN o al entorno de organizaciones afines, y que incluso podían enviar activistas a zonas zapatistas para realizar distintas actividades de apoyo.
El Colectivo de Solidaridad con la Rebelión Zapatista, que estaba basado en Barcelona y dirigido por Iñaki García, se disolvió en 2009 luego de que el EZLN declarara que dicha organización había perdido su confianza, según anunció el mismo colectivo.
El colectivo tuvo una participación destacada en la creación y el trabajo de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos, cuyo vocero fue García. La comisión realizó varios viajes a Chiapas, el primero en 1998 a raíz de la masacre de 45 indígenas en Acteal.
García declinó hacer cualquier comentario.
La asociación italiana Ya Basta! se comprometió a hablar con Apro, pero no lo había hecho hasta este martes 22.
Ya Basta! estuvo vinculada en algún momento con los llamados Monos Blancos, un colectivo ya desaparecido de activistas que se vestían con overoles de ese color y actuaron como servicio de seguridad del EZLN en su marcha a la Ciudad de México.
El Colectivo de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha –un colectivo de corte anarquista con sede en París y muy activo hasta la fecha— no respondió a la solicitud escrita de entrevista.
La alemana CAREA respondió, a través de una de sus integrantes, que no es un “colectivo de solidaridad con el zapatismo”. Puntualizó que trabaja con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, al que envía activistas para apoyar a las comunidades indígenas de Chiapas, pero que no todas son zapatistas.
Aunque discretas, y en menor intensidad, estas y otras agrupaciones guardan vivo el interés europeo por el conflicto en el estado sureño mexicano.
Desde una perspectiva sociológica, afirma Duterme, el zapatismo plantea un caso extraordinario de perseverancia.
El citado libro Zapatismo: la rebelión que persiste, publicado por el CETRI en 2014, exponía que una de las originalidades del EZLN era su durabilidad como actor importante de la vida socio-política de México.
El volumen ya identificaba los elementos conflictivos que terminaron por provocar la más reciente diferencia entre el EZLN y el nuevo gobierno.
“La viabilidad de tal experiencia profundamente emancipadora, y radicalmente democrática, es cuestionada. Fragmentación política de las regiones indígenas, estrategias de contrainsurgencia y asistencialismo gubernamental, penetración de las trasnacionales de la industria extractiva, turística, agroexportadora… la adversidad del contexto es tangible. Así como los límites internos de la rebelión, cuyas lógicas de acción, sociales y políticas, pueden converger o chocar”.
Duterme reitera en la entrevista el estado de vulnerabilidad social, política y militar que enfrenta el EZLN. Su régimen de autonomía, afirma, es bastante frágil, además de que la guerrilla “sufre de un aislamiento político bastante fuerte que se percibe estos días a través de todas las críticas que recibe de varios sectores mexicanos”.
Explica que tras el incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar de derechos indígenas que el gobierno de Zedillo firmó en 1996, y el fracaso de sus múltiples intentos de articularse con otros sectores de la izquierda mexicana, hace 15 años los zapatistas decidieron atrincherarse y construir ellos mismos una opción de cambio en las regiones bajo su influencia.
Para Duterme, el EZLN logró desarrollar sistemas educativos, sanitarios y económicos alternativos, pero frágiles y dependientes de apoyos externos, que son inestables.
“Es muy difícil construir un sistema anticapitalista en un mundo capitalista”, comenta Duterme, que pone como ejemplo el hecho de que el café que producen los zapatistas lo tienen que exportar y vender entre las redes de solidaridad internacional.
El zapatismo, dice, “siguen esta dinámica, construir el otro mundo que quieren; un modelo de desarrollo anticapitalista, más solidario, más justo y respetuoso de la naturaleza, pero sólo en su región. Se dieron cuenta que no había que esperar una ruptura de modelo a nivel nacional”.
Prosigue: “Es la crítica que hacen al nuevo gobierno, que ese cambio no está en su proyecto político. López Obrador es muy diferente a los últimos presidentes, pero según los zapatistas, no va más allá de una crítica superficial del neoliberalismo.
“Nunca voy a idealizar el proyecto zapatista: su dinámica ha dado logros y es interesante, pero muy vulnerable y confrontada a un contexto actual muy difícil”, concluye Duterme.

Comentarios

Más leídas

Nacional

AMLO reprocha a Corte que pida información patrimonial de ingenieros que construyeron el AIFA


Nacional

Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Sinaloa tendrán una temperatura de hasta 45° grados: SMN


Nacional

Vicente Fox lanza nuevo señalamiento antisemita contra Claudia Sheinbaum


Nacional

Sergio Mayer se destapa para el gobierno de la CDMX


Deportes

José Mourinho fue contratado por “el mejor equipo de México”; en redes surgen especulaciones


Últimas noticias

Nacional

Gobernador de Jalisco pide que la FGR atraiga caso de alcaldesa de Cotija


Ciencia y Tecnología

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año


Nacional

Tiran cuerpos mutilados en NL tras choque entre el Cártel del Noreste y el de Sinaloa


Nacional

Investiga FGR ejecución de comandante local de la PFM en Villaflores, Chiapas


Ciencia y Tecnología

La OMS recomienda prohibir fumar y vapear en centros educativos para proteger a niños y adolescentes


Otras Noticias

La 4T aporta evidencias para hundir a García Luna

Reporte Especial

Los cabos sueltos del caso Odebrecht

Reporte Especial

La Banda de la Riviera Maya, en la mira del FBI

Reporte Especial

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2023

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Blog Legal

Is Letflix Legit or Too Good to Be True? Best Free Alternatives Ranked

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Redactor Externomayo 5, 2025

Blog Legal

Tras represalias por caso Televisa Leaks, R3D urge a proteger a quienes exhiben corrupción y abuso

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Redactor Externomayo 6, 2025

Blog Legal

Sheinbaum descarta fractura con EU pese a declaraciones de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Redactor Externomayo 6, 2025

México

Carolina Rangel defiende nuevos lineamientos de Morena: “Si alguien no los cumple, no podrá aspirar a un cargo”

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Redactor Externomayo 5, 2025

Titulares

Detienen a Briceidy, líder de sicarios en Juárez, Nuevo León

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Redactor Externomayo 4, 2025

Política

Sheinbaum niega una ‘fractura’ en las relaciones con EU pese a las críticas de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Redactor Externomayo 6, 2025

Blog Legal

Aranceles a Temu y Shein generarán pérdidas a gigantes tecnológicos como Meta y Google

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Redactor Externo7 días ago

Blog Legal

Localizan a mujer tras casi dos meses desaparecida en Nezahualcóyotl

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Redactor Externomayo 6, 2025

Titulares

Detienen al alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por su presunta relación con el caso del rancho Izaguirre

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Redactor Externomayo 4, 2025

Blog Legal

Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas producidas fuera de EU

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Redactor Externomayo 4, 2025

Blog Legal

La diputada morenista María Teresa Ealy interpone denuncia por amenaza de muerte

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Redactor Externomayo 7, 2025

Titulares

La Fiscalía recurre la absolución de Dani Alves

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Redactor Externo7 días ago

Blog Legal

Mueren dos personas y un perro al estrellarse avioneta en vecindario de Los Ángeles

SIMI VALLEY, California, EU (AP).- Este sábado 3 de mayo, una avioneta se estrelló en un vecindario de Simi Valley, causando la muerte de...

Redactor Externomayo 4, 2025

México

Confirmado: Rubalcava es el nuevo director del Metro de la CDMX

Luego de semanas de especulación, este martes la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que el exalcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava sucederá a Guillermo...

Redactor Externomayo 6, 2025

México

Crecen los rumores en el metro y Rubalcava cree que podría asumir esta semana

Desde las elecciones del año pasado, Adrián Rubalcava espera por confirmar su futuro dentro de las filas de la 4T luego de haber abandonado...

Redactor Externomayo 5, 2025

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil