• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

Europa y la migración del café

Publicado

junio 24, 2019

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2
  • 3 Otras Noticias
  • 4 La OTAN, vencida por el Covid-19
  • 5 'Los jueces son los más reacios” a reconocer el feminicidio: experta europea
  • 6 Los 'nuevos europeos” británicos

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2024












Buscar


Europa y la migración del café



Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
2 fotos
Europa y la migración del café

2 fotos





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Europafocus



Por Marco Appel
lunes, 24 de junio de 2019 · 18:38
BRUSELAS (apro).- Los precios internacionales del café son actualmente tan miserables que están contribuyendo a empeorar la pobreza en zonas de producción como Centroamérica, disparando la migración hacia Estados Unidos. Mientras tanto, un grupo de multinacionales, mayormente europeas, se están enriqueciendo a manos llenas a costa del trabajo de los caficultores.
El pasado 12 de junio, durante una conferencia de prensa, se le preguntó al canciller Marcelo Ebrard sobre la causa del reciente flujo migratorio de centroamericanos hacia Estados Unidos.
Ebrard respondió: “De acuerdo con estudios sobre el fenómeno migratorio de países de Centroamérica, la caída de la producción del café es uno de los motivos que detonó la migración. Desde 2018 se reportó una caída muy grande de la producción del café en las regiones de Honduras y parte de Guatemala”.
Un día antes, un reportaje de primera plana del Washington Post explicaba que el precio del café guatemalteco cayó de 2.20 dólares por libra en 2015 a 86 centavos este año, y que desde 2017 los productores, incluso cooperativistas del llamado “comercio justo”, operan con pérdidas.

Make sure to read this recent @washingtonpost piece on the coffee pricing crisis in Guatemala. TY to @KSieff @SarahVoisin for shedding light on this critical issue. https://t.co/QVhi9vCd3a

— Fairtrade America (@FairtradeMarkUS) June 18, 2019


Los guatemaltecos, recordó el diario, son la mayor fuente de migrantes que quieren entrar a Estados Unidos: entre octubre de 2018 y mayo último fueron detenidos 211 mil, mientras que hace cinco años fueron sólo 81 mil.
Guatemala es el segundo productor cafetalero de la región; el primero es Honduras, que produce el doble (a nivel mundial es el sexto). Son también naciones cafetaleras Nicaragua, Costa Rica y El Salvador.
La actividad cafetalera significa para los hondureños 5 por ciento de su producto interno bruto, y una tercera parte del agrícola.
En el ciclo 2017/18, que terminó en septiembre pasado, Honduras exportó 9.4 millones de sacos de 46 kilos de café (quintales), con un valor de mil 130 millones de dólares. En el ciclo anterior, el país exportó casi lo mismo, pero percibió 197 millones de dólares más.
De un ejercicio a otro, el costo del quintal bajó de 139.7 a 121 dólares. Actualmente, 90 mil de los 120 mil cafetaleros viven en situación de extrema pobreza.
La situación no promete mejorar, dado que el gobierno hondureño pronostica que la producción del año cafetalero en curso puede caer entre dos y tres millones de sacos, y con ello una fuente significativa de ingresos.
Los países de la Unión Europea (UE) importan más de un tercio del café centroamericano, y entre 41 y 45 por ciento del mundial (seguido de Estados Unidos con más de 20 por ciento).
En el caso del grano hondureño, 72% del que exporta es vendido a países europeos, principalmente Alemania, el segundo país importador del mundo.
El centro de comercialización del café está en Suiza, donde las multinacionales registran 70% del negocio, comentó a este columnista Fernando Morales de la Cruz, quien fundó en 2014 la organización Café for Change, que busca dignificar y sacar de la miseria a los caficultores.
El mercado, señala el activista guatemalteco y exasesor del gobierno de India, es controlado por un pequeño grupo que encabeza la suiza Nestlé y en el que hay familias muy poderosas, como las italianas Lavazza, la tercera empresa de café del mundo, que factura más de dos mil millones de euros de ingresos, y la originaria de Trieste, Illy. O la familia Reimann, segunda fortuna más grande de Alemania y dueña de la compañía líder del mercado estadunidense Keurig Green Mountain o la holandesa Jacobs Douwe Egberts. Su fondo de inversiones, JAB Holdings, con la que ha adquirido empresas del ramo, está ubicada en Luxemburgo.
Está igualmente la firma alemana Neumann Kaffee Gruppe, la mayor comercializadora de café verde del mundo, originaria de la ciudad portuaria de Hamburgo.

Que opinan Emb Arreaga @usembassyguate, @LuisvonAhn y @NormaJTorres de la primera plana del @washingtonpost? El precio extremadamente bajo del café que pagan Starbucks y otras multinacionales es una de las causas de la miseria y la migración @Guatevision_tv @hurtadopaola pic.twitter.com/IORkmr6deJ

— Fernando Morales-de la Cruz (@FernandoMdelaC) June 17, 2019


Esas empresas operan en Centroamérica acatando el precio que marca el mercado internacional del café, que está muy por debajo del que pactaron naciones exportadoras e importadoras en 1983 para “asegurar un adecuado nivel de ingresos”, y que fluctuaba entre 1.20 y 1.40 dólares por libra (453 gramos).
Producir una libra de café cuesta casi dos dólares.
Hace siete años las multinacionales pagaban apenas esos dos dólares por libra. En 2016 el precio cayó a 1.20-1.50 dólares y actualmente no llega ni a un dólar. Hace unos días se fijó en 96 centavos, monto que equivale a menos de 40 centavos de dólar de 1983, de acuerdo con el índice de precios al consumidor de Estados Unidos.
Los europeos (como los demás importadores) están pagando a los agricultores un tercio del precio acordado en 1983.
En términos prácticos, el margen de ganancia es enorme: el cultivador recibe uno o dos centavos de dólar por cada taza de café servida en Europa que cuesta más de dos euros, cuando lo que debería recibir es por lo menos 10 centavos, considera Morales de la Cruz.
Cita otro ejemplo: un kilo de café soluble de Nestlé (Nescafé), cuya elaboración necesitan 2.6 kilos de café verde, cuesta en cualquier supermercado europeo entre 46 y 53 euros (el colombiano hasta 67 euros), pero el cultivador recibe cinco euros como máximo.
El llamado “comercio justo”, cuyo principal mercado europeo es Alemania, tampoco aporta una solución. El mencionado reportaje del Washington Post señala que en 2011 las certificadoras de este modelo de negocios acordaron pagar un mínimo de 1.60 dólares por libra de café, pero lo pagan al exportador y no al cafetalero, que recibe menos. Argumentan que no pueden subir el precio porque perderían competitividad.
Una investigación de 2017 dirigida por Carlos Oya, de la Universidad de Londres, evaluó cientos de rigurosos estudios de entidades de comercio justo publicados entre 1990 y 2016. Concluyó que su impacto en la vida diaria de los cafeticultores era “mínima” o “inexistente”.
Morales de la Cruz sostiene que el “comercio justo” “es un engaño para el consumidor final”. “Fairtrade –acusa-- es una falsa certificación cuyo modelo de negocio consiste en defraudar al consumidor con incumplidas promesas de combatir la pobreza y erradicar el trabajo infantil”.
La cuota de mercado de sus productos, señala la agencia alemana Deutsche Welle, ascendieron a siete mil 300 millones de euros en el año cafetalero 2015/2016, pero los beneficios económicos para los productores fueron apenas de 138 millones el mismo periodo.
Y no sólo es el margen de rentabilidad. Las empresas trasnacionales del café, explica Morales de la Cruz, aplican complejos esquemas de triangulación para evadir impuestos o sobrefacturar el costo del café (los exportadores locales, que a veces también son firmas europeas, declaran precios inflados en el puerto de salida).
Starbucks usó un método conocido como “erosión de la base imponible y traslado de beneficios”, que incluía vender el café a una de sus subsidiarias en Suiza al triple de su precio real, por lo que en 2015 la Comisión Europea la multó con la devolución de entre 20 y 30 millones de euros evadidos.
En 2016, la administración tributaria guatemalteca intervino por defraudación fiscal a las empresas Bero y Sertinsa, que en ese momento eran parte de la alemana Neumann Kaffee Gruppe, que continúa importando café de ese país con otra subsidiaria.
No acaba ahí la cadena de lucro abusivo del café: Alemania, por ejemplo, impone un impuesto suplementario de 2.19 euros por cada kilo de café que será tostado, lo que puede ser considerado una barrera no arancelaria. Los productores que quieren exportar grano tostado simplemente no pueden sufragar ese gravamen, el cual genera un ingreso de mil millones de euros anuales a los alemanes y no a los países cultivadores del café que están más necesitados.
“Como consecuencia de este cruel modelo de comercio –resume Morales de la Cruz--, la UE ha contribuido a incrementar la miseria, el hambre, la desnutrición, el trabajo infantil y la migración en las regiones cafetaleras, mientras que ella es la principal beneficiaria económica con miles de millones de dólares en utilidades, valor agregado e impuestos en Europa”.
El activista asevera que las multinacionales del café que registran sus transacciones en Suiza han dejado de pagar 28 mil millones de dólares anuales a los productores, cuyas pérdidas totales se elevan a más de 40 mil millones de dólares el mismo periodo.
Su propuesta es pagar un precio que garantice un “salario de coste de vida” al campesino. Si la cantidad pactada hace 36 años se ajusta a la inflación daría un importe de 3.61 dólares por libra de café, que agregando al costo de la tierra, seguridad social, jubilación y servicios, alcanzaría un “precio justo” de entre 4 y 5.50 dólares, explica, y compara: “Cuando los alemanes nos venden sus automóviles, nosotros sí tenemos que pagar esos costos”.
El activista plantea que, dado que Latinoamérica en su conjunto produce la mitad del café mundial, es indispensable que potencias cafetaleras como Brasil (la primera del mundo), Colombia y Honduras encabecen una alianza regional junto con México y fijen sus propios precios. México, señala, aunque “es un pequeño productor, es un importante actor por su posición comercial de interlocución con Estados Unidos y su peso estratégico para Nestlé”.
Un grupo de asociaciones rebeldes de cafeticultores están desafiando los fuertes intereses creados y trabajan para conformar una “OPEP del café”. Llevaría el nombre de Organización de países productores de café (OCAFÉ), que implantaría para sus Estados miembros una ley como la que existe en Brasil pero que el gobierno no respeta: queda prohibido vender por debajo del costo efectivo de producción, y se establece un margen mínimo de 30% de utilidad.
Mientras eso, u otra alternativa de solución, no ocurra, los cafeticultores más vulnerables de Centroamérica (y más allá) seguirán abandonando sus cultivos para intentar escapar de la miseria emigrando a Estados Unidos.

Comentarios

Más leídas

Nacional

Hombre que abrió la salida de emergencia de un avión es apoyado por otros pasajeros


Nacional

Fiscalía de Edomex descarta un ataque directo contra José Luis Cervantes


Nacional

Abaten de 200 balazos a “El Ratón", presunto extorsionador de comerciantes de pollo


Nacional

Un hombre intenta lanzarse de un puente, lo disuaden y cae en el intento de rescatarlo


Nacional

Filtran datos de periodistas que acuden a la mañanera de AMLO; el INAI investiga y Presidencia calla


Últimas noticias

Nacional

La jirafa Benito se integra a su nueva familia en Africam Safari (Video)


Nacional

María Elvira Canchola acusa al gobierno capitalino de impedirle acceder a la justicia


Nacional

Hallan a tres menores de edad encadenados en una casa de Mexicali


Nacional

Vinculan a proceso a un hombre que habría matado a otro por un incidente vial en la Narvarte


Internacional

La ONU, horrorizada por la presunta participación de personal de UNRWA en ataques contra Israel


Otras Noticias

La OTAN, vencida por el Covid-19

Europafocus

'Los jueces son los más reacios” a reconocer el feminicidio: experta europea

Europafocus

Los 'nuevos europeos” británicos

Europafocus

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2024

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Blog Legal

Naucalpan bajo el agua: se desborda la presa Los Cuartos e inunda calles y avenidas (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Naucalpan llamó a la población a no salir de sus casas por las lluvias intensas de este...

Redactor Externojunio 22, 2025

Blog Legal

Graban a joven empleada que impide asalto con un marro en CDMX (VIDEO)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  En un negocio de gráficos, bordados e impresiones en el Barrio Xaltocan, alcaldía Xochimilco, una joven empleada utilizó un marro...

Redactor Externojunio 22, 2025

Blog Legal

Menor de edad es detenido por orinar en la vía pública; le hallan 24 mil pesos en billetes falsos

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Redactor Externo6 días ago

Titulares

En 2024, al menos 1,2 millones de personas se vieron desplazadas por la delincuencia

Contenido1 Algunas de las regiones más afectadas: Centro América, Sudamérica y el Caribe2 Abordar este fenómeno: un proceso complejo3 Los enfoques militarizados afectan más...

Redactor Externojunio 23, 2025

Blog Legal

Tras ataque de EU, programa nuclear iraní sólo se retrasó unos meses: Informe de inteligencia

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Redactor Externo7 días ago

Titulares

Rescatan a 18 víctimas de trata laboral en Jalisco; detienen a presunto responsable

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Redactor Externo6 días ago

Blog Legal

Cumpleaños 35 de Xin Xin, única panda gigante de Latinoamérica, se festejará en Chapultepec

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Redactor Externo7 días ago

Titulares

En Sudán, la violencia sexual crece de forma alarmante en medio del desplazamiento de población

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Redactor Externojunio 23, 2025

Titulares

«El Viceroy» obtiene 90 días más para seguir negociando con EU acuerdo de culpabilidad

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Redactor Externo6 días ago

Política

Sheinbaum no ha aceptado que México sea un tercer país en la recepción de migrantes procedentes de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

Redactor Externo7 días ago

Blog Legal

Alerta en embajadas de México en Medio Oriente; se ha facilitado la salida de 175 personas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas mexicanas en Medio Oriente continúan en alerta brindando asistencia a...

Redactor Externojunio 22, 2025

México

A un mes del asesinato de sus asesores, Brugada prometió que “no habrá impunidad”

A un mes del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, la secretaria privada y el jefe de asesores de Clara Brugada, la jefa...

Redactor Externojunio 21, 2025

Titulares

En Sudán, la violencia sexual crece de forma alarmante en medio del desplazamiento de población

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Redactor Externojunio 23, 2025

Blog Legal

“Elio” es el peor estreno para Pixar en su historia; “Cómo entrenar a tu dragón” repite en la cima

NUEVA YORK (AP) — Ni Pixar ni los zombis fueron suficientes para destronar a “Cómo entrenar a tu dragón” (How to Train Your Dragon)...

Redactor Externojunio 22, 2025

Blog Legal

Reforma electoral se discutirá en septiembre; “el INE ha actuado por capricho”, dice Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó”...

Redactor Externo7 días ago

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil