Contenido
Revista Proceso
Europa: Puertos abiertos al crimen organizado
// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;
for(var i = 0; i element
// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');
// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };
if(figureEl.children.length > 1) {
//
if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }
return items; };
// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };
// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });
if(!clickedListItem) { return; }
// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;
for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};
if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }
};
// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j
Informes de la ONU, estadísticas policiales de varios países y organismos de la Unión Europea, coinciden en que las redes del narcotráfico –incluyendo a los cárteles mexicanos-- utilizan la extensa y bien equipada infraestructura portuaria para expandirse en ese continente.
Madrid.- El crimen organizado internacional está aprovechando las brechas de la seguridad y las vulnerabilidades de los puertos europeos, convertidos así en infraestructuras críticas para el comercio ilegal, a fin de inundar el viejo continente de drogas.
Además, dichas terminales marítimas se utilizan como plataformas para el contrabando de drogas, precursores químicos y otros productos ilícitos a otras regiones del mundo.
Los focos rojos están encendidos principalmente en Rotterdam (Países Bajos), Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania), que desplazaron a los puertos españoles de Valencia y Algeciras, que están respectivamente en la cuarta y sexta posición en contrabando de drogas.
Según el informe Redes Criminales en los Puertos de la Unión Europea. Riesgos y desafíos para la aplicación de la ley, son dos caras de la moneda:
“El transporte marítimo es fundamental para el funcionamiento del mercado europeo y facilita el tránsito de un alto volumen de movimientos legítimos de mercancías de todo el mundo”. Sin embargo, “debido a su naturaleza, los puertos también son objetivo de actores criminales para orquestar el movimiento de mercancías ilícitas, impulsando la criminalidad tanto dentro de los puertos como en su área de influencia”.
El documento fue elaborado por el Comité Directivo de Seguridad de los puertos de Amberes, Hamburgo/Bremerhaven y Rotterdam, junto con la Oficina de Policía Europea (Europol), donde evalúan la infiltración de la infraestructura portuaria por parte de la delincuencia organizada, los corrosivos niveles de corrupción alcanzados, y describen el modo de operar de las mafias.
Los contenedores, afirman, son el principal transporte en el contrabando de “cocaína, heroína, precursores, productos químicos esenciales para drogas sintéticas, cannabis (cannabis herbal y resina de cannabis) y productos de tabaco ilícitos (que) ingresan en la Unión Europea en grandes cantidades a través de los puertos. Las drogas sintéticas producidas en la UE, los bienes falsificados, los residuos ilícitos y los vehículos o piezas de vehículos robados se envían a todo el mundo desde los puertos de la UE”.
Ofrecen cifras para entender el tamaño del problema.
En 2021, el peso bruto total de las mercancías legales procesadas en los principales puertos de la UE “fue de 3.5 mil millones de toneladas. El 25% de (el transporte de) esas mercancías se hizo en contenedores, lo que equivale a 98 millones de contenedores. Los 20 puertos de carga más grandes manejaron casi el 80% de todos los contenedores procesados en los principales puertos de la UE en 2020. Rotterdam fue el puerto de contenedores más grande de la UE en 2020 (13.4 millones de TEU, unidad de medida utilizada en el comercio internacional sobre la capacidad estándar de carga de los contenedores), seguido de Amberes (12.0 millones) y Hamburgo (8.8 millones)”.
Fragmento del reportaje publicado en la edición 0008 de la revista Proceso, cuya edición digital puede adquirir en este enlace.
Comentarios
Otras Noticias
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');
// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');
if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');
// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);
Cortesía de Proceso.