El Municipio de Escobedo y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), firmaron este jueves un convenio para impulsar a mujeres emprendedoras, brindando capacitación, financiamiento y asesoría para potencializar en Escobedo una economía con perspectiva de género.
El acuerdo fue firmado por el alcalde Andrés Mijes y la Presidenta del CCME, Tessy Morelos Estrada, en una ceremonia que reunió a empresarias locales en la Casa de la Cultura de Escobedo, frente a la Plaza Principal. En su intervención, el alcalde destacó que este convenio forma parte de la estrategia de la 4T Norteña, con la cual se busca un crecimiento con equidad, inclusión y justicia social, alineado con el plan nacional impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Aquí, con la mano derecha sí crecemos, y luego, con la mano izquierda sí compartimos con justicia, y para que esa fórmula funcione aún mejor, la mujer empresaria, la mujer emprendedora es esencial. Estoy seguro de que se marcará un nuevo comienzo y una nueva fuerza económica en todo Nuevo León”, expresó Mijes.
La intención es apoyar a todas las mujeres
El convenio contempla brindar respaldo a mujeres que tienen ideas innovadoras y que, con el acompañamiento adecuado, pueden convertirlas en empresas sustentables y generadoras de empleo. Tessy Morelos señaló que Escobedo es un aliado estratégico y esta sinergia ayudará a ampliar las oportunidades de crecimiento de las mujeres emprendedoras.

Esta colaboración se suma a las acciones que el Gobierno Municipal ha emprendido en favor de la equidad, consolidando a Escobedo como un Municipio que promueve políticas públicas con enfoque incluyente. Con este esfuerzo conjunto, Escobedo se posiciona como un Municipio comprometido con el impulso del talento femenino, reconociendo a las mujeres no solo como participantes, sino como protagonistas del crecimiento económico de Nuevo León.
¿Cuáles son las características de las mujeres emprendedoras?
Una mujer emprendedora es aquella que identifica oportunidades, crea proyectos o negocios y toma la iniciativa para desarrollarlos, asumiendo riesgos y responsabilidades con el objetivo de alcanzar independencia económica, impacto social o realización personal. Su rol ha cobrado relevancia en las últimas décadas, impulsado por el crecimiento de movimientos a favor de la equidad de género y el empoderamiento femenino.
Estas mujeres pueden emprender en diversos sectores como comercio, tecnología, servicios, arte, educación o economía social. Muchas veces combinan sus actividades empresariales con responsabilidades familiares, lo que requiere habilidades de organización, liderazgo y resiliencia.
Una mujer emprendedora también rompe barreras sociales y culturales, especialmente en contextos donde el acceso a financiamiento, educación o redes de apoyo ha sido históricamente limitado para las mujeres. A través de su trabajo, no solo generan ingresos, sino que también abren camino para otras mujeres, fomentan el empleo y promueven comunidades más equitativas.
Hoy en día, existen múltiples programas gubernamentales, incubadoras, redes y plataformas que apoyan a mujeres emprendedoras, reconociendo su potencial para contribuir al desarrollo económico y social. En resumen, una mujer emprendedora es un motor de cambio, innovación y transformación tanto a nivel individual como colectivo.
Cortesía de El Heraldo de México.