México

En Panamá otorgan derechos legales a las tortugas marinas

ARMILA, Panamá (AP).– Ya entrada la noche en una playa en Panamá, un grupo de estudiantes universitarios excava un nido de tortugas marinas en la arena para estudiar los huevos bajo un suave resplandor rojo de las lámparas, registrar el éxito de la anidación y verificar que no haya crías atrapadas en el fondo. Mientras tanto, efectivos armados del Servicio Nacional de Fronteras montan guardia, en una zona conocida por la actividad de narcotraficantes.

Guiaba el trabajo Callie Veelenturf, fundadora de un grupo creado para proteger las tortugas laúd y que impulsó una nueva ley en Panamá que otorga a las tortugas marinas el derecho legal de vivir y transitar libremente por un ambiente sano.

La nueva ley “permitirá a cualquier ciudadano panameño ser la voz de las tortugas marinas y defenderlas legalmente”, escribió Veelenturf en un mensaje de texto al abordar el avión a Ciudad de Panamá después de trabajar con su grupo en Armila. “Podremos obligar a gobiernos, empresas y ciudadanos a rendir cuentas legalmente por violar los derechos de las tortugas marinas”.

La ley, sancionada en marzo por el presidente, fue una victoria para la gente que brega desde hace tiempo por los llamados derechos de la naturaleza, el reconocimiento de que los animales tienen el derecho legal de existir y prosperar y de que se puede demandar a quienes violan esos derechos. Los expertos esperan que otros países tomen medidas similares para proteger a las especies amenazadas.

“Las leyes habituales no bastan para luchar contra la crisis de la extinción y el cambio climático”, manifiesta Erica Lyman, profesora de Derecho y directora de la Alianza Global Legal para los Animales y el Ambiente en la facultad de Derecho Lewis & Clark en Portland, Oregon. “Es un intento de crear un nuevo marco que ofrece esperanza”.

Habitualmente, se aprueban las leyes de protección de la vida silvestre que parecen beneficiar a los seres humanos, agrega Lyman. En contraste, la ley panameña tiene en cuenta las necesidades de las tortugas y el hecho de que los seres humanos deben cuidar su conducta en función de esas necesidades.

La ley otorga a las tortugas marinas el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y otros impactos humanos que les causan daños físicos o de salud, como el cambio climático, la captura incidental, las construcciones costeras y el turismo desregulado.

El aspecto notable de la ley es que dice explícitamente que las tortugas marinas, como criaturas vivientes, tienen derechos y especifica esos derechos para que se puedan aplicar, recalca Nicholas Fromherz, profesor adjunto de Derecho y director del Programa Latinoamericano de la alianza.

En 2022, el tribunal supremo de Ecuador falló en un caso sobre un mono criado en una casa particular que los animales tienen garantías básicas bajo la disposición constitucional sobre los derechos de la naturaleza. Fue un paso importante en la evolución del concepto de naturaleza como caso específico de un lugar para incluir los animales salvajes individualmente, explica Lyman.

Para Lyman y Fromherz, la ley panameña y fallos judiciales recientes son prueba de una tendencia hacia la salvaguarda de los derechos legales de los animales. En 2020, una corte de Pakistán –en un caso sobre el cautiverio de un elefante en un zoológico– sentenció que los animales tienen derechos naturales que se deben reconocer. La sentencia, basada en la doctrina religiosa, criticó duramente el trato que da la humanidad a los animales salvajes.

“Hay un impulso aquí”, afirma Fromherz.

Y el movimiento va más allá de los animales. En Minnesota, la Banda Tierra Blanca de la tribu ojibwe aprobó una ley que otorga derechos legales al arroz silvestre y lo reconoció como demandante en un juicio tribal para detener la construcción de un oleoducto. La demanda fue desestimada por razones jurisdiccionales.

Se extienda o no su fundamento, la ley panameña brinda ayuda crucial a las tortugas marinas en un país que contiene algunos de los sitios más importantes del mundo para la anidación de las tortugas laúd y las tortugas carey. Una playa tiene alrededor de 3 mil nidos anuales de tortugas carey.

La organización Sea Turtle Conservancy –con sede en Gainesville, Florida, y que tiene actividad en Panamá y otros lugares en la región– ha entablado reclamos con base en la nueva ley para pedir que la policía y los administradores de recursos naturales intervengan en un sitio de anidación crucial de las tortugas laúd que sufre una intensa presión de los buscadores ilegales de huevos.

Cuando la pandemia impuso una pausa al ecoturismo, la gente que perdió su fuente de ingresos se dedicó a recoger huevos y algunas tortugas para vender la carne y el caparazón, advierte David Godfrey, director ejecutivo de la organización. En una playa se llevaban el 90% de los huevos, acota.

Ya era ilegal en Panamá retirar tortugas marinas y sus huevos de los parques nacionales y zonas marinas protegidas, aclara Godfrey, pero no estaba claro si la prohibición regía fuera de esos lugares y además la aplicación de la ley era débil. Varios grupos de protección de las tortugas cabildearon por una ley que brindara protección y mecanismos de vigilancia y aplicación, incluso con penas de multa.

La ley panameña pena explícitamente a las inmobiliarias irresponsables, los operadores de turismo y otros que trastornan el hábitat de las tortugas marinas y ordena a las agencias cancelar las licencias para operar, señala Fromherz. Prohíbe claramente el comercio interior e internacional de tortugas, sus partes y huevos, con una excepción limitada para la subsistencia de comunidades tradicionales selectas.

Una comisión supervisa la aplicación de la ley, que incluye la investigación, el monitoreo y campañas de concientización y promoción del ecoturismo como alternativa al robo de tortugas y sus huevos.

Las leyes como esta son necesarias porque el reconocimiento de los derechos legales de los animales abre el camino a la salvaguarda de esos derechos y protecciones en los tribunales, expresa Christopher Berry, abogado de un fondo para la defensa legal de los animales.

“Asegurarse de que hay una manera efectiva de sancionar la violación de estos derechos cuando realmente sucede es un aspecto increíblemente importante del derecho animal al que no se presta la debida atención”, agrega.

Según Godfrey, a pesar del regreso del ecoturismo, hay gente que roba huevos y tortugas en cantidad mayor que antes de la pandemia para mejorar sus ingresos. Espera que la organización consiga que otros países del Atlántico y el Caribe aprueben leyes similares, si esta resulta tan eficaz como esperan.

“Estos animales tienen derecho a existir, nos beneficien o no. Resulta que sí nos benefician en muchos sentidos, pero tienen derecho a existir, aunque no sea así”, afirma. “Y es alentador ver que una nación adopta ese criterio”.

Cortesía de Proceso.

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Titulares

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

México

Con gran éxito concluyó la participación de Coyoacán en el Tianguis Turístico 2025 celebrado en Rosarito, Baja California. Durante tres días, el stand de...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través de su Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las...

Titulares

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que, desde que inició la administración de Claudia Sheinbaum, se...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil