Diputados del Congreso de Michoacán expresaron sus puntos de vista sobre la iniciativa enviada por el gobernador Alfredo Ramírez, que busca penalizar la apología del delito. La propuesta recibida ha generado controversia, especialmente entre colectivos de periodistas que piden la modificación de algunos artículos para garantizar la libertad de expresión.
“Es importante frenar estos temas de la apología del delito; entiendo que el propósito de esta iniciativa es ir modificando la cultura en la que estamos inmersos, de los narcocorridos y exaltar a delincuentes y la actividad delictiva, pero hay que hacerlo con cuidado, hay que revisar sus inquietudes (de los periodistas) y ver si hay un tema de censura”, explicó Sandra Arreola, legisladora del Partido Verde Ecologista de México.
Reyes Galindo, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo e integrante de la Junta de Coordinación Política, señaló que apoya todo esfuerzo para pacificar el estado, siempre y cuando no se vulneren los derechos de la ciudadanía ni del gremio periodístico.
“Todo esfuerzo del gobernador, del Congreso, de cualquier actor público político, de la misma ciudadanía que vaya en la tendencia de buscar la pacificación, de buscar la tranquilidad de cómo ir disminuyendo la incidencia delictiva es muy válido. Vamos a revisarlo siempre que no atente contra ningún derecho del gremio periodístico o informativo”, comentó.
Aseguran que no se vulnerará la libertad de expresión
Vanhe Caratachea, diputada del Partido Acción Nacional, reconoció que Michoacán es un estado muy complejo en cuanto a la recurrencia de la apología del delito, pero también expresó preocupación por posibles conflictos con la libertad de expresión.
“Creo que es importante que revisemos bien la iniciativa, que podamos ver a fondo los pros y los contras”, dijo.
Por su parte, Juan Magaña, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, destacó la importancia de equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de evitar homenajes a personas que actúan contra la ley.
“Me parece oportuno que se hagan aportaciones en este tema buscando un equilibrio entre lo que es garantizar la libertad de expresión, pero también cuidar que no se haga monumentos o cuestiones magníficas de gente que están contra la ley”, declaró.
Sobre esta controversia, el gobernador Ramírez dijo que no debe haber preocupación, pues la iniciativa solo busca que no se pregone como algo positivo la violencia.
“No se puede celebrar la violencia y se cuidarán los Derechos Humanos y la libertad de expresión. Lo que quedará prohibido es la reproducción (de narcocorridos) en conciertos y eventos masivos, pero pueden escucharlos en sus casas”, precisó.
Una vez que la iniciativa fue recibida por el Congreso de Michoacán, iniciará su proceso legislativo de estudio, análisis y discusión en la comisión correspondiente y en el Pleno.
Cortesía de El Heraldo de México.