CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud federal denunció a Alain Pinzón, director de la organización VIHve Libre por daño en propiedad ajena derivado de la protesta que encabezó el 1 de diciembre de 2023 afuera de las instalaciones del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) por el desabasto de atirretrovirales.
Pinzón ya fue citado a comparecer ante la juez de control, Alejandra Domínguez, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente el próximo 9 de junio a las 11:00 horas, según la notificación que recibió de la causa penal 65/2025 a la que Proceso tuvo acceso.
La juez Domínguez también ordenó citar a la denunciante por conducto de Triana Ivette Sánchez Lara, subdirectora de lo contencioso adscrita a la oficina de la abogada general de la Secretaría de Salud.
El día de la protesta, diversos activistas dedicados a atender personas con VIH bloquearon parcialmente la calle de Homero e intentaron ingresar a las instalaciones de Censida para exigir el acceso a tratamientos PrEP para prevenir la transmisión y la garantía de antirretrovirales, sin embargo, no fueron recibidos.
La protesta se realizó porque desde el sexenio pasado prevalecen muchos pendientes en la detección y acceso a tratamientos oportunos para las personas que viven con VIH, problema que se agudizó con la pandemia del Covid-19.
“Llevaré este proceso penal hasta las últimas consecuencias. Me hago responsable de la convocatoria a esa protesta y de las consecuencias que pueda tener”, señaló Pinzón a través de un comunicado en el que dio a conocer la denuncia presentada en su contra por la Federación.
Cuestionó al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz para que dé a conocer quién dentro de la dependencia sostiene el acoso en su contra y contra VIHve Libre y cuándo van a detenerse; le exigió dar a conocer si ya no existe el desabasto y recetas no surtidas de antirretrovirales en el sistema de salud de todo el país y si el tratamiento antirretroviral como soporte de vida, la profilaxis pre exposición y post exposición son ya una realidad en México.
“La falta de respuesta a estas preguntas fue el motivo por el cual se realizó la protesta en 2023. Hoy en 2025, esas problemáticas siguen sin resolverse, ¿cuándo van a hacer su trabajo?
“Esta denuncia penal no solo evidencia la indiferencia de las autoridades hacia las necesidades de las personas que vivimos con VIH y de las poblaciones LGBTTIQ+ en México, sino también la prioridad que le dan a criminalizar la protesta social y perseguir penalmente a quienes alzamos la voz”, agregó.
VIHve Libre fue fundada en 2019 por Alaín Pinzón y actualmente apoya a personas que tienen VIH con el programa de PrEP, PEP y TARV a nivel nacional, consigue medicamentos retrovirales para quienes sufren el desabasto, les dan acompañamiento hospitalario, medicamentos de otro tipo de padecimientos, entre otros.
Públicamente Alaín ha dado a conocer que él mismo es un paciente con VIH y que decidió realizar esta labor ante la negligencia de las autoridades federales en materia de salud contra las personas que viven con el virus.
Cortesía de Proceso.