Con el objetivo de fortalecer distintas áreas clave del desarrollo social y económico en la entidad, diputadas y diputados del Congreso del Estado de Nayarit aprobaron reformas a cuatro ordenamientos legales, resultado de los trabajos desarrollados en diversas comisiones legislativas.
Entre los temas más relevantes abordados se encuentran la educación, la juventud, la vivienda y el turismo, áreas que recibieron atención mediante modificaciones jurídicas que buscan generar un impacto positivo en la vida de las y los nayaritas.
En materia educativa, el Congreso local hizo un exhorto a los 20 ayuntamientos del estado para que se sumen al fortalecimiento de los programas de prevención del delito y combate a las adicciones en las escuelas de nivel básico y medio superior. Este llamado busca fomentar entornos escolares seguros, prevenir conductas de riesgo entre estudiantes y promover el desarrollo integral de la niñez y adolescencia.
Reformas clave para el desarrollo social y económico de Nayarit
Asimismo, en sesión de la Comisión de Educación y Cultura, en conjunto con la Comisión de Niñez, Juventud y Deporte, se aprobó una reforma que busca incentivar la lectura, el uso adecuado del lenguaje y la escritura entre niñas, niños y adolescentes. Estas modificaciones se realizaron a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley para la Juventud del Estado, en la que también se garantiza el acceso, permanencia y conclusión de estudios como un derecho para las juventudes nayaritas.
En lo que respecta al ámbito turístico, la Comisión de Industria, Comercio y Turismo aprobó reformas a la Ley de Fomento al Turismo del Estado de Nayarit, con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico y la promoción de los destinos locales, lo cual se considera un motor económico clave para el estado.

Reconocimiento institucional: nueva regulación para el Muro de Honor
Por otra parte, se realizaron modificaciones a la Ley para la Inscripción de Nombres en el Muro de Honor del Recinto Legislativo, con el fin de conservar la memoria institucional y regular los homenajes póstumos. Esta reforma se dio en reunión de las comisiones unidas de Educación y Cultura con Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias.
Finalmente, para atender el tema de vivienda y desarrollo urbano, las Comisiones de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, junto con Administración y Políticas Públicas, aprobaron decretos que autorizan apoyos al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y al INFONAVIT, como parte del impulso al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
Además, se respaldaron acciones para el Fideicomiso Nuevo Nayarit (FINN), destinadas a promover infraestructura de calidad que detone inversión y genere empleos en la región.
Con estas reformas, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con el bienestar social, el desarrollo económico y el fortalecimiento institucional de Nayarit.
Cortesía de El Heraldo de México.