El gobierno de Guadalajara no ha emitido ningún tipo de sanción y desconoce si hubo revisiones previas de Protección Civil a las empresas que estuvieron involucradas en los incendios que terminaron por afectar a otras fábricas y casas de vecinos en la Zona Industrial, ocurridos con una semana de diferencia a finales del mes de abril y principios de mayo.
La justificación, según la presidenta municipal tapatía, Verónica Delgadillo García, es que el ayuntamiento no es la instancia encargada de sancionar o evaluar protocolos de prevención.
“Ahí acuérdense que la sancionadora es la Fiscalía, es a quien le toca y claro que debe haber procesos. ¿Qué le toca al municipio? la dictaminación que hace Protección Civil y Bomberos, el trabajo que hacemos nosotros, pero ahora queda en manos de la Fiscalía todas las sanciones”, justificó la alcaldesa, quien transfirió la responsabilidad a dependencias estatales, incluida la Secretaría del Trabajo de Jalisco.
Verónica Delgadillo asegura que el DIF se ha acercado a las familias
Dijo que esta última instancia deberá gestionar con las empresas involucradas en la emergencia el pago de las indemnizaciones a las familias que, por los incendios, se quedaron sin hogar, documentos oficiales e incluso artículos personales.
¿Pero hay datos de qué estuvieron supervisadas estas empresas? “La información que nosotros tenemos es que lo que sigue le toca a la Fiscalía”, respondió evadiendo el cuestionamiento. Sin dar detalles sobre cuáles han sido las acciones de apoyo a las familias, aseguró que el DIF ya se acercó con los afectados.
En tanto al proceso de revisión empresarial y de las industrias en Guadalajara, la comandante de Protección Civil tapatía, Jeeny De La Torre Ruelas, indicó que “las empresas tienen que determinar ellos si contaban o no con las medidas de seguridad, ellos son los encargados”.
Ahondó que “a solicitud de las empresas” se hacen las inspecciones de cumplimiento de los protocolos de Protección Civil. ¿Cuándo fue la última revisión a esta empresa de aerosoles?, se le preguntó. “No lo tengo a la mano, – ¿hay una bitácora? – Sí hay una bitácora, pero no la tengo a la mano. Pero sí se está revisando y estamos esperando que los empresarios comprueben las medidas de seguridad”.
Ambas funcionarias insistieron que las y los empresarios deben apegarse a la “proactividad” y cumplir, aunque no haya revisiones constantes, con la seguridad de sus negocios para evitar que haya alguna situación de peligro.

¿Cuál fue el saldo del incendio en la zona industrial de Guadalajara?
Por el incendio, ocurrido el 30 de abril en una fábrica de aceites y aerosoles, hay tres personas desaparecidas y dos fueron encontradas calcinadas dentro de las empresas involucradas. La Fiscalía del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, realizan los estudios de ADN para la identificación de las víctimas.
En entrevista con Heraldo Radio Jalisco, las personas afectadas han denunciado la indolencia e indiferencia de las autoridades municipales y de las empresas, así como la falta de información sobre la situación.
Cortesía de El Heraldo de México.