La Comisión Permanente del Congreso conformará un equipo con senadores federales que viajarán a Estados Unidos para reunirse con congresistas estadounidenses, con la finalidad de intentar frenar la propuesta de crear un impuesto del 5 por ciento a las remesas que envían los migrantes mexicanos a nuestro país.
La propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, se dio a conocer en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, en la que se apuesta que antes del fin de semana un grupo de legisladores mexicanos puedan viajar a EU y reunirse con congresistas.
“Hago un exhorto a los compañeros senadores y a los compañeros integrantes de la Permanente, que hagamos llegar ante la comisión correspondiente del gobierno de los Estados Unidos, un documento técnico y político, fijando nuestra posición y solicitarle que se constituya un grupo plural de senadoras y senadores de la República, pudiésemos asistir, comparecer en audiencias ante la comisión o ante el pleno, incluso de la Cámara de Representantes”, indicó.
Votarán por impuesto a remesas antes de 23 de mayo
El también coordinador de los senadores de Morena, indicó que algunos congresistas de EU buscan que el asunto sea votado antes del 23 de mayo.
Ante esto, sostuvo que los legisladores mexicanos “tenemos que ir a esa tribuna respetuosa del derecho que tienen los americanos y los legisladores, pero que se escuche la voz de nuestro país, y yo creo que nuestro país está en la posición de hablar, no nada más por nuestros migrantes, sino por todos los migrantes del mundo”.
La propuesta que surgió entre congresistas de EU para gravar las remesas de migrantes, retumbó hoy en el Senado, donde se llevan a cabo los trabajos de la Comisión Permanente, y se abrió el debate sobre una defensa férrea a que esa propuesta sea frenada, ya que afectará a millones de mexicanos migrantes en los Estados Unidos.
López Hernández solicitó a los senadores que asuman su exhorto como Senado de la República.
“Le pediría al presidente de la Mesa Directiva que acompañe este esfuerzo y que podamos constituir a la brevedad ese grupo de trabajo y acudir a las audiencias ante el Congreso de los Estados Unidos de América. Y que nosotros tenemos que ir a esa tribuna, respetuosos desde luego del derecho que tienen los americanos y el pueblo americano, y las autoridades, los legisladores, pero que se escuche la voz de nuestro país”, finalizó.
TJM
Cortesía de El Heraldo de México.