• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas

Pasantes DF

México

Con Carlos Monsiváis en el cine

Publicado

noviembre 24, 2018

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2
  • 3 Otras Noticias
  • 4 "Hijo de la guerra": un libro inclasificable de Ricardo Raphael
  • 5 Tu cabello es la frontera, la novela de J. Jesús Esquivel (Video)
  • 6 Cuando los 'maras” llegan a Nueva York

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2023












Buscar


Con Carlos Monsiváis en el cine



Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
Con Carlos Monsiváis en el cine





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Libros



Por Columba Vértiz De La Fuente
sábado, 24 de noviembre de 2018 · 12:32
La subdirección de Publicaciones de la Cineteca Nacional lanza en tiraje de mil ejemplares el volumen de 285 páginas Carlos Monsiváis: Reflexiones acerca del cine mexicano, del profesor emérito de la Universidad de Nuevo México y experto de la cultura chicana y fronteriza, David R. Maciel. En entrevista, destaca la pasión del cronista por la época de oro y describe cómo consiguió reunir una obra tan dispersa.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El historiador y académico chicano David R. Maciel ideó el libro antológico Carlos Monsiváis: Reflexiones acerca del cine mexicano, donde recopila textos sobre la época de oro del cine mexicano que escribió el cronista y periodista mexicano, quien destacó por su humor ácido e irónico.
El autor de los volúmenes Escenas de pudor y liviandad, Días de guardar y Por mi madre, bohemios no sólo analizó el cine mexicano; también lo impulsó y actúo en varias películas:
“Siempre estaba al día en cuanto a la producción cinematográfica nacional, pero su pasión era la época de oro”, destaca el profesor emérito de la Universidad de Nuevo México y experto de la cultura chicana y fronteriza.    
Carlos Monsiváis: Reflexiones acerca del cine mexicano, de 285 páginas, estuvo a cargo de la subdirección de Publicaciones de la Cineteca Nacional y se encuentra ya en la librería de esta institución. Su tiraje fue de mil ejemplares.
Con doctorado en historia por la Universidad de California, una maestría en estudios latinoamericanos por la Universidad de Arizona y una licenciatura en antropología por la Universidad Estatal de California en San Diego, Maciel recuerda que hace unos años, al rastrear en la enorme biografía en torno a Monsiváis para charlar acerca de él en un ciclo de conferencias sobre escritores mexicanos que organizó la Universidad de Harvard, se dio cuenta que existían dos grandes áreas que los investigadores habían olvidado: sus ensayos del cine mexicano, y los temas respecto al pueblo chicano y la frontera.
Maciel (quien publicó los volúmenes El bandolero, el pocho y la raza: imágenes cinematograficas del chicano; Mexico’s cinema: A century of films and filmmakers; El cine mexicano a través de la crítica y El norte: The United States–México border in the contemporary cinema) recapitula que gracias a Monsiváis se inició en el gusto por el cine mexicano y empezó a investigar a fondo.
Se conocieron en el otoño de 1972 durante un congreso acerca de México en Santa Mónica, California. Maciel se acercó a él y le comentó su interés de explorar tópicos de sociedad y cultura del México contemporáneo Monsiváis le dio un consejo:
“Si vas a ser un estudioso e investigador de México y su cultura, es indispensable que empieces a conocer muy bien el cine mexicano.” 
Le recomendó películas de la época silente; pero la mayoría eran de la época de oro. Recuerda que acudió a Alejandro Pelayo (actual titular de la Cineteca Nacional), y le contó que se había dado cuenta que faltaba abordar con más detalle los textos de Monsiváis en relación al cine mexicano.
“Me preguntó: ‘¿Qué sugieres?’, le externé: ‘Hagamos un libro, una compilación’, y me señaló: ‘Adelante, hazlo y lo publicamos’.” Además, confiesa, era una deuda que tenía con Monsiváis. 
“Pelayo me facilitó dos ayudantes de investigación, porque el primer problema de trabajar un libro sobre Monsiváis es que Carlos publicaba como si no hubiera un mañana y en todas partes, no únicamente en México, también en Argentina, España y Perú; entonces, recopilar todo el material fue el primer reto. Aparte, publicaba a veces como cinco ensayos sobre el mismo tema. El cinematógrafo Gabriel Figueroa era uno de sus grandes tópicos.
“Después de juntar los escritos que pudimos, realizamos una selección de lo que nos pareció lo más representativo y lo más manejable para este libro. Son textos que creó desde que era colaborador en las escuelas pioneras de cine, en la radio, y en el suplemento México en la cultura de Novedades que dirigía Fernando Benítez, y La cultura en México de la revista Siempre!, hasta sus ensayos más acabados a través del tiempo.”
Maciel ha sido profesor en diversas instancias de México y Estados Unidos, por ejemplo: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Colegio de la Frontera Norte, la Universidad de Nuevo México, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Arizona. En 2013 organizó el Primer Festival de Cine Chicano/Latino en México, y La Emigración Mexicana en el Imaginario Cinematográfico, ambos en la UNAM.
Talentos “monsivarianos”
Carlos Monsiváis: Reflexiones acerca del cine mexicano contiene una  introducción, donde David R. Maciel ofrece su significado personal de dicho libro, continuando con algunas ideas que permiten reflexionar acerca de los enfoques “monsivarianos” y sus métodos multidisciplinarios.
Sigue una síntesis de la trayectoria de Monsiváis como crítico cultural y cinéfilo de la época de oro del cine mexicano, y termina al destacar al cronista (nacido el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y fallecido el 19 de junio del 2010), como actor en diez películas de los años setenta hasta los ochenta más su participación en algunos documentales.
Luego, continúa la compilación de textos de Monsiváis acerca de la época de oro del cine mexicano, dividida en tres secciones: 
–Ensayos de cine, sobre las estrellas más populares de ese tiempo y directores como Alejandro Galindo, Fernando de Fuentes, Emilio El Indio Fernández, Juan Bustillo Oro y Luis Buñuel.
–Presencias (íconos) de la época de oro, en torno a aspectos poco conocidos de Pedro Infante, María Félix, El Indio Fernández, Dolores del Río, Germán Valdés Tin Tan, Mario Moreno Cantinflas, Fernando Soler, Fernando Soto Mantequilla y Gabriel Figueroa. 
–Apuntes de cine, donde se lee de las películas El automóvil gris (1919), de Enrique Rosas; Santa (1918, 1931 y 1942), dirigidas por Ramón Peredo, Antonio Moreno, y Norman Foster, respectivamente, y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936), de Fernando de Fuentes, entre otros largometrajes.
Se le comenta al también miembro de la American Historical Association, la Latin American Studies Association y National Association of Chicana/Chicano Studies que los textos de Monsiváis son un análisis de la sociedad a través del cine, y sostiene: 
“Carlos es quien mejor ha hecho lo que nosotros llamaríamos historia cultural del cine mexicano, porque poseía el gran don de contextualizar cualquier tema y relacionarlo con la cultura, la sociedad, la política, la ideología, el momento actual.”
El catedrático enfatiza que “el valor de este libro es múltiple para muchos públicos; los especialistas verán las aportaciones de Carlos con este tema e igual va destinado al público en general, pues también da una introspectiva de aquellos íconos al decirnos cosas que no se han dicho de Tin Tan, Dolores del Río y María Félix, en fin”.
En lo que respecta al Monsiváis actor, escribe:
“Además de su pasión por el estudio y análisis del cine mexicano, Monsiváis participó en esfuerzos para renovarlo desde los sesenta, primero con su presencia en el Grupo Nuevo Cine, pero también a mediados de esa década al unirse a los esfuerzos de muchos realizadores, instituciones, gremios y el Estado para abrir nuevos horizontes temáticos y artísticos al cine nacional.
“Apoyó el Primer Concurso de Cine Experimental en México en 1965 y el productor de casi la mitad de las películas participantes en dicha competencia fue Manuel Barbachano Ponce; y el apoyo de Barbachano se relacionaba con los primeros pasos de Carlos como actor de cuadro en cintas de ficción, por ejemplo en Amor, amor, amor (1965), una de las producciones más premiadas del mencionado concurso, la cual consta de dos mediometrajes basados en los cuentos Tajimara, de Juan García Ponce, y Un alma pura, de Carlos Fuentes, dirigidos por Juan José Gurrola y Juan Ibáñez respectivamente.”
En Tajimara, Monsiváis sale en una larga secuencia como invitado a una fiesta familiar. Y en Un alma pura también aparece brevemente. Fue extra en los filmes En este pueblo no hay ladrones (1965), ópera prima de Alberto Isaac, donde también intervienen Luis Buñuel, Gabriel García Márquez y Juan Rulfo; en Los caifanes (1966), de Juan Ibáñez, recrea a un Santa Claus ebrio hostigado por los protagonistas hasta quemarle su peluca; asimismo fue un rico porfirista en Las visitaciones del diablo (1967), de Alberto Isaac. Para Emiliano Zapata (1970), de Felipe Cazals, formó parte de las huestes rebeldes.
Maciel recuerda una anécdota para Proceso:
“Yo realizaba una investigación sobre el cine de la frontera en el primer libro que publiqué en torno al cine, titulado El norte the United States-México border in the contemporany cinema. Le comenté que iba a desayunar y a entrevistar a la actriz Rosa Gloria Chagoyán, de la serie de películas Lola la trailera. Entonces me dijo: ‘¡Ah, yo voy…!’ . Creí que me estaba tomando el pelo, como solía hacer él, pero con seriedad me preguntó: ‘¿Dónde?’ Y fuimos juntos, incluso me ayudó muchísimo con la entrevista porque conocía perfectamente las películas y apantalló a Rosa Gloria, quien le dio un papelito en Lola 2. Sale como jefe de unos narcos, y eso le divertía mucho, ¡y pues ya te imaginas cómo estaba Rosa Gloria, al tener a Carlos Monsiváis!”
La diferencia es que respetaba la cultura popular, suma, pues “Carlos poseía sensibilidad, no hizo ninguna pregunta negativa o burlándose de las películas, estuvo con toda la seriedad, con toda la originalidad, y me ayudó mucho a sacarle jugo a esa entrevista”.
En 2001, Monsiváis intervino en el largometraje Un mundo raro, de Armando Casas, donde se interpretó así mismo. Para Acosada (2002), de Marcela Fernández Violante, interpretó a un comentarista de televisión.
“No era súper fan del cine contemporáneo, su gusto era por las cintas de la época de oro, pero veía de todo, estaba al tanto de lo que se filmaba.”
Amor chicano 
Toda vez que Monsi “realizó esplendidos textos sobre los chicanos”, Maciel anhela sacar otro libro compilatorio “pues el tema de la identidad de la frontera lo abordó de una forma magistral”. Afirma que en 1978 se le solicitó el prólogo para La otra casa de México. El pueblo chicano (ediciones El Caballito), “y nos escribió un bellísimo texto”. 
Maciel presentará dos libros en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: La creación de la nación chicana. Perspectivas historiográficas y La otra cara de México. Ensayos acerca del pueblo chicano. El primero lo da a conocer el 25 de este noviembre y el segundo el 27 de este mismo mes.
“La creación de la nación chicana… es una selección de textos que efectuamos dos colegas historiadores y yo, desde 1947 hasta la época actual.  Se habla del  movimiento obrero, la mujer, la cultura y la política, etcétera.  Nuestra productividad es muy poco conocida acá en México, hemos sido, como he mencionado en conferencias, un secreto de Estado.”
De La otra cara de México… cuenta que “fue una invitación muy bonita del director de publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al conversar cómo debemos circular más libros mexicanos en Estados Unidos y viceversa, es una recopilación de ensayos míos de varios temas, cultura, cine y migración”.
Por otra parte, propuso una cátedra sobre la cultura chicana que impulsará Leonardo Lomelí, secretario académico de la UNAM. Concluye:
“No hay una sola universidad en todo el país de México, desde Tijuana hasta Chiapas que tenga un proyecto sobre chicanos latinos en Estados Unidos. Ni una sola. Parece que la UNAM va a ser la pionera. Ya me financió la primera etapa: es un proyecto de investigación sobre los mexicanos que se regresaron a México después de la guerra en 1847, que ya no toleraron el racismo, el despojo, la violencia. Y decidieron que ya no podían convivir en lo que yo llamo el México perdido.”   
Este texto se publicó el 18 de noviembre de 2018 en la edición 2194 de la revista Proceso.

Comentarios

Más leídas

Nacional

Hago lo que aprendí de AMLO: Ebrard; así explicó su postura ante la encuesta


Ciencia y Tecnología

Limpiarse la nariz con papel de baño podría provocar graves daños a la salud


Nacional

Dos personas mueren tras inundarse su vehículo en un paso a desnivel en Zapopan


Nacional

Ebrard denuncia la “intromisión rapaz de la Secretaría del Bienestar” en el proceso de Morena


Nacional

Ebrard no se apuntará como candidato independiente, revela su equipo


Últimas noticias

Nacional

“No va a haber pensión de regreso" dice Xóchitl Gálvez a Vicente Fox y pide que le quiten “Twitter"


Nacional

Un comando “levanta” a una profesora en pleno Colegio de Bachilleres en Amatenango, Chiapas


Nacional

Juez vincula a proceso a implicado en la masacre contra la familia LeBarón


Internacional

ONU advierte que estamos ya ante un “colapso climático”


Nacional

Se registran dos sismos en Cihuatlán, Jalisco, de magnitud 5.7 y 5.9 en menos de una hora


Otras Noticias

"Hijo de la guerra": un libro inclasificable de Ricardo Raphael

Libros

Tu cabello es la frontera, la novela de J. Jesús Esquivel (Video)

Libros

Cuando los 'maras” llegan a Nueva York

Libros

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2023

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Blog Legal

Naucalpan bajo el agua: se desborda la presa Los Cuartos e inunda calles y avenidas (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Naucalpan llamó a la población a no salir de sus casas por las lluvias intensas de este...

Redactor Externojunio 22, 2025

Blog Legal

Graban a joven empleada que impide asalto con un marro en CDMX (VIDEO)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  En un negocio de gráficos, bordados e impresiones en el Barrio Xaltocan, alcaldía Xochimilco, una joven empleada utilizó un marro...

Redactor Externojunio 22, 2025

Blog Legal

Menor de edad es detenido por orinar en la vía pública; le hallan 24 mil pesos en billetes falsos

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Redactor Externo6 días ago

Titulares

En 2024, al menos 1,2 millones de personas se vieron desplazadas por la delincuencia

Contenido1 Algunas de las regiones más afectadas: Centro América, Sudamérica y el Caribe2 Abordar este fenómeno: un proceso complejo3 Los enfoques militarizados afectan más...

Redactor Externojunio 23, 2025

Titulares

Rescatan a 18 víctimas de trata laboral en Jalisco; detienen a presunto responsable

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Redactor Externo7 días ago

Blog Legal

Tras ataque de EU, programa nuclear iraní sólo se retrasó unos meses: Informe de inteligencia

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Redactor Externojunio 24, 2025

Titulares

En Sudán, la violencia sexual crece de forma alarmante en medio del desplazamiento de población

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Redactor Externojunio 23, 2025

Blog Legal

Alerta en embajadas de México en Medio Oriente; se ha facilitado la salida de 175 personas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas mexicanas en Medio Oriente continúan en alerta brindando asistencia a...

Redactor Externojunio 22, 2025

Blog Legal

Cumpleaños 35 de Xin Xin, única panda gigante de Latinoamérica, se festejará en Chapultepec

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Redactor Externojunio 24, 2025

Titulares

«El Viceroy» obtiene 90 días más para seguir negociando con EU acuerdo de culpabilidad

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Redactor Externo7 días ago

Política

Sheinbaum no ha aceptado que México sea un tercer país en la recepción de migrantes procedentes de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

Redactor Externojunio 24, 2025

México

A un mes del asesinato de sus asesores, Brugada prometió que “no habrá impunidad”

A un mes del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, la secretaria privada y el jefe de asesores de Clara Brugada, la jefa...

Redactor Externojunio 21, 2025

Titulares

En Sudán, la violencia sexual crece de forma alarmante en medio del desplazamiento de población

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Redactor Externojunio 23, 2025

Blog Legal

“Elio” es el peor estreno para Pixar en su historia; “Cómo entrenar a tu dragón” repite en la cima

NUEVA YORK (AP) — Ni Pixar ni los zombis fueron suficientes para destronar a “Cómo entrenar a tu dragón” (How to Train Your Dragon)...

Redactor Externojunio 22, 2025

Política

Sheinbaum dice que INE se extralimitó en elección judicial; presentará reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este martes que el Instituto Nacional Electoral (INE) se extralimitó por decir que algunos votos en la Elección del...

Redactor Externo7 días ago

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil