CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A una semana de la instalación del plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino y calles aledañas, comerciantes del Centro Histórico han tenido pérdidas de venta por alrededor de seis mil millones de pesos; “es como una segunda pandemia”, dijeron empresarios.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC., (ConComercioPequeño), consideró que esa ha sido la consecuencia del plantón que la disidencia magisterial mantiene desde el pasado 15 de mayo en el primer cuadro de la capital y en calles como Madero, 5 de Mayo, Tacuba, 5 de Febrero, Isabel la Católica, 16 de Septiembre, Corregidora, Correo Mayor y Moneda.
“Las pérdidas económicas para el sistema empresarial ubicado en este polígono que abarca cerca de 10 Km2 afectado directa e indirectamente, se estiman en más de seis mil millones de pesos”, dijo en conferencia.
Con ello, aseguró, “el plantón de la CNTE se constituye en el segundo fenómeno que impacta negativamente al sector, luego de la pandemia del covid-19”.
Histórico empresario de la zona centro de la capital, López Becerra detalló que la toma de la plaza principal del país y el cierre de sus vialidades y pasos peatonales por las casas de campaña de los maestros inconformes genera “uno de los daños más terribles al sistema productivo a la vista de las autoridades federales y locales”.
El plantón, detalló, impide que se realice con libertad la actividad laboral de más de 170 mil trabajadores y alrededor de 30 mil establecimientos mercantiles a los que deberían acudir a diario más de un millón de consumidores.
El empresario advirtió la falta de ventas por esta situación, pone en riesgo de quiebra a entre cinco y ocho mil negocios, como ocurrió ya con la “Camisería Madrid”, que se vio obligada a cerrar luego de 103 años de servicio.
Gerardo López adelantó que el sector empresarial de la zona ya prepara una lista de propuestas para entregársela a la jefa de gobierno, Clara Brugada, y a la presidenta Claudia Sheinbaum “para amortiguar la crisis que enfrentan los establecimientos mercantiles”.
El pasado 15 de mayo, luego de la marcha que hicieron para exigir el cumplimiento de sus demandas, entre ellas, aumento salarial de 100% y derogación de la reforma del ISSSTE del 2007, miles de maestros de distintas secciones de varios estados instalaron un plantón indefinido en el Zócalo capitalino y sus calles aledañas.
Cortesía de Proceso.