El estado de Chihuahua se prepara para un sábado 5 de julio con un pronóstico climático que advierte sobre la continuidad de condiciones meteorológicas adversas, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La combinación del monzón mexicano y la persistencia de un ambiente caluroso a muy caluroso definirá la jornada, con especial énfasis en el sur de la entidad, donde se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y la posibilidad de caída de granizo.
El monzón mexicano, que ha estado activo en el noroeste del país, seguirá siendo el principal factor que influya en las condiciones pluviales para Chihuahua. Para el sábado, Conagua anticipa lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) específicamente en el sur de Chihuahua, compartiendo esta condición con el sur de Sonora, Durango y Zacatecas.
Estas precipitaciones, de acuerdo con el comunicado, no solo vendrán con descargas eléctricas, sino que también podrían generar la caída de granizo. La acumulación de agua derivada de estas lluvias intensas podría provocar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que las autoridades reiteran la importancia de que la población tome las precauciones necesarias.
¿Hará calor en Chihuahua el 5 de julio?
A pesar de la expectativa de lluvias significativas, el ambiente caluroso a muy caluroso continuará siendo una constante en Chihuahua. El pronóstico de Conagua indica temperaturas máximas de 40 a 45 °C en el suroeste del estado, una situación que también se presenta en el noreste de Baja California, el sur de Baja California Sur, Sonora y el norte de Sinaloa. Este calor extremo, combinado con la humedad generada por las precipitaciones, podría acentuar la sensación térmica. Por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos mantenerse bien hidratados, usar ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor intensidad.
Adicionalmente, el viento también jugará un papel importante en el clima del sábado. Se esperan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, así como en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En Baja California, estas rachas podrían propiciar la formación de tolvaneras, aunque no se especifica si esta condición aplica directamente para Chihuahua.
Fuera de Chihuahua, el escenario meteorológico nacional también muestra la influencia de diversos sistemas. Canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noreste y oriente del país, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad, originarán chubascos y lluvias fuertes en varias entidades. Una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico continuará su desplazamiento al suroeste de las costas de Michoacán y Colima, provocando lluvias en dichas entidades, así como en Guerrero y Jalisco. Finalmente, un canal de baja presión en el sureste mexicano y la península de Yucatán, en interacción con la onda tropical número 9, generará chubascos y lluvias fuertes en esas regiones.
En síntesis, el sábado 5 de julio se presenta como una jornada de contrastes climáticos para Chihuahua, caracterizada por la dualidad de lluvias fuertes a muy fuertes, que exigen precauciones ante posibles riesgos hídricos, y un calor extremo que demanda medidas para prevenir afectaciones a la salud. Se insta a la comunidad a mantenerse informada a través de los avisos oficiales de las autoridades y a seguir las indicaciones para garantizar la seguridad durante este día.
Cortesía de El Heraldo de México.