El congreso del estado aprobó la iniciativa por duelo gestacional, perinatal y neonatal, la cual contempla que las madres y padres que hayan sufrido una pérdida en cualquiera de estas etapas, tengan una licencia por duelo con goce de sueldo de hasta por un mínimo de cinco días. La diputada Ana Karen Ruiz Coutiño integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), explicó que la licencia de maternidad se concede independientemente de las vacaciones establecidas, o de los demás días de descanso.
Con esta propuesta se reformaron los artículos 47, 48, 50 y 5 a la Ley de Salud del Estado de Chiapas y el artículo 31 la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios, a fin de que los dolientes puedan procesar su pérdida y también recibir la ayuda psicológica en caso de requerirlo.
Chiapas es el quinto estado en promover la atención integral multidisciplinaria de los servicios de salud en prevención de la morbilidad, mortalidad materna, gestacional, perinatal, neonatal e infantil, con el propósito de conocer, sistematizar y evaluar el problema, así como adoptar las medidas pertinentes en términos que establezca la Ley de Salud.
¿Qué es el duelo gestacional, perinatal y neonatal?
El duelo gestacional, perinatal y neonatal es el proceso emocional y psicológico que experimentan madres, padres y familias tras la pérdida de un bebé en diferentes etapas del embarazo o poco después del nacimiento.

- Duelo gestacional
Se refiere a la pérdida que ocurre durante el embarazo, ya sea en las primeras semanas (como un aborto espontáneo) o más adelante, antes del nacimiento. Aunque puede no haber un parto visible o ritual social, el vínculo emocional ya se ha establecido, lo que hace que la pérdida sea profundamente dolorosa.
- Duelo perinatal
Ocurre cuando la pérdida sucede alrededor del momento del nacimiento, generalmente entre la semana 22 del embarazo y los primeros siete días de vida del recién nacido. En esta etapa, los padres han experimentado una conexión intensa con su hijo o hija, a menudo con planes concretos para su llegada, lo que intensifica el impacto emocional.
- Duelo neonatal
Involucra la muerte del bebé durante los primeros 28 días después del nacimiento. En este caso, los padres suelen haber conocido físicamente a su hijo o hija, haberlo sostenido, nombrado y comenzado a crear recuerdos, por lo que la pérdida es especialmente traumática.
Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado. Reconocerlo es fundamental para brindar contención emocional, apoyo psicológico y espacios para elaborar la pérdida.
Iniciativas como las licencias por duelo gestacional, perinatal y neonatal buscan dar legitimidad a este tipo de pérdida, garantizando tiempo para el proceso emocional, y permitiendo a las familias vivir su duelo con dignidad, respeto y acompañamiento profesional si así lo requieren.
Cortesía de El Heraldo de México.