Canadá es un país que ofrece oportunidades laborales para aquellos mexicanos que deciden migrar y trabajar para obtener una mejor calidad de vida. Vale mencionar que dicho estado tiene vacantes de empleos temporales para ciudadanos extranjeros. Te revelamos cuáles son las ofertas de trabajo y los requisitos para acceder de manera legal.
Las autoridades gubernamentales de México y Canadá han firmado convenio y mantienen políticas migratorias que involucran el tema laboral. Es por ese motivo, que puede resultar sencillo, acceder a distintos puestos de trabajo, siempre que se cumplan con los requisitos y normativas establecidas. Toma nota de cuáles son los empleos para mexicanos en el país del norte de América.
Fuente: Pinterest
Empleos para mexicanos en Canadá
Para los mexicanos que decidan viajar a Canadá para conseguir empleo, el programa más conocido para trabajar es el de Trabajadores Agrícolas Temporales. Está dirigido a quienes tienen experiencia en el campo. Los requisitos solicitados para estas vacantes, es que la ocupación del aspirante esté relacionada con la agricultura. También tener escolaridad mínima de tercero de primaria y máximo de tercero de secundaria. Deben tener entre 25 y 45 años; ser habitante de una zona rural. También debe estar casado o que viva en unión libre y tener hijos o dependientes económicos, preferentemente.
También está el Programa de Experiencia Canadiense; en este caso los aspirantes deben tener antecedentes de trabajo en Canadá, ya que se toma en cuenta las contribuciones económicas a este país así como los vínculos que se tenga con la sociedad canadiense. Respecto al Programa de Experiencia Canadiense; en este caso los aspirantes mexicanos deben tener antecedentes de trabajo en ese país, ya que se toma en cuenta las contribuciones económicas a este país así como los vínculos que se tenga con la sociedad canadiense.

Para los ciudadanos mexicanos con una profesión o habilidad técnica, también pueden aspirar a un empleo en Canadá. Para los mencionados en primer lugar, deberán buscar vacantes en su área profesional, solicitar el permiso de trabajo y dependiendo de la empresa contratante, se puede obtener visa de trabajo por tres años o permanente.
Cortesía de El Heraldo de México.