El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de la jefa de gobierno, Clara Brugada, que tipifica los pinchazos en el transporte público, así como en espectáculos públicos. En el documento dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, señala que el delito por esta acción ilegal sería “subrepticia de sustancias” y las sanciones podrían ser de hasta 7 años de prisión, además de multa de 13 mil 940 a 83 mil 640 pesos.
“En consecuencia, es indispensable contar con un tipo penal específico, a fin de robustecer la protección jurídica para las víctimas de los pinchazos, orientar las acciones de las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia, y de esta manera fortalecer la respuesta del Estado frente a nuevas formas de violencia”, puntualizó Brugada en la exposición de motivos.
Por lo anterior, lo que se busca es incorporación un nuevo capítulo en el Código Penal denominado “Administración subrepticia de sustancias”, y se adiciona un artículo 141 Quarter. El delito que se plantea corresponde a “prácticas contemporáneas de violencia que implican administración clandestina de sustancias, ya sea por vía oral, intravenosa, intramus lar, dérmica o subcutánea, realizadas sin el consentimiento de la víctima”.
En el marco legal se plantea que haya agravantes en el caso de que sustancia administrada ponga en peligro la vida o salud de la víctima; sea contra niño, niña o adolescente, mujer, o persona con algún tipo de discapacidad, o sea una persona mayor, o que pertenezca a un grupo de atención prioritaria.
Además si el acto se cometa en medios de transporte público, instalaciones públicas o eventos de concentración masiva; que tenga como finalidad realizar la comisión de otros delitos, entre otros. Ávila Ventura notificará al pleno de la llegada de esta iniciativa el próximo martes 20 de mayo, y se turnará a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
Saldrá antes del 31 de mayo
En su conferencia dominical denominada “La Chilanguera”, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo informó que será antes de que culmine el periodo ordinario el próximo 31 de mayo, cuando voten este tema. Asimismo, dijo que se realizará un foro con el secretario de gobierno, César Cravioto para difundir esta iniciativa. También exigió al Partido Acción Nacional (PAN) no politizar este tema y es que dijo es “carroñero” que ante estos sucesos que están pasando no hayan presentado ninguna iniciativa.
“Me parece lamentable que más allá de buscar prevenir y ayudar a que la gente de la ciudad tenga condiciones adecuadas para este nuevo tipo de violencia se dediquen a politizar, o sea hacemos un llamado al partido como tal, pues que le eche más ganas y que se pongan a crear instrumentos legislativos más allá de generar miedo”, destacó.
Por su parte, el vocero de Morena, Paulo García aseveró que el PAN CDMX y grupos afines promueven el miedo a utilizar el transporte público a raíz de los “pìnchazos”, a través de un volanteo mal intencionado en el Metro. Señaló que la asociación civil “No es una, somos todas”, vinculada a la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, están detrás de las supuestas denuncias.
En ese sentido, mostró videos donde un joven de nombre Luis Hernández afirma haber sido víctima de un “pinchazo” y que no fue apoyado por un policía, de acuerdo con el protocolo implementado por el Gobierno de la Ciudad de México. Y refirió que Hernández está ligado a grupos de oposición al participar en una campaña en contra de las elecciones para renovar el Poder Judicial”,
Finalmente agregó que la Presidenta del PAN en la capital del país, Luisa Gutiérrez Ureña, presume públicamente tener una red de cercanía con 30 por ciento de quienes presuntamente han sido víctimas de “pinchazos”, de un total de 68 carpetas de investigación.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.