México

Árboles de la CDMX duplican caídas en 6 años: MAPA de zonas de riesgo

El pasado 19 de julio de 2024, un enorme árbol cayó en la esquina de las calles Dakota y Filadelfia, en la colonia Nápoles, aplastando el vehículo en el que viajaba una familia compuesta por una pareja y su bebé; la mujer perdió la vida de manera instantánea en el lugar.

Unos días después, el 30 de julio de 2024, un árbol cayó sobre las vías de la Línea 5 del Metro, provocando retrasos a los usuarios de ese sistema de transporte. Un fenómeno similar se reportó nuevamente el 18 de septiembre, cuando otro ejemplar arbóreo se desplomó, esta vez sobre las vías de la Línea B, aunque afortunadamente ninguno de estos eventos dejó víctimas.

Estos incidentes no son aislados, año con año la Ciudad de México observa la caída de miles de árboles, los cuales pueden dañar vehículos, viviendas, lesionar o incluso matar a personas. Las cifras indican que este fenómeno va en aumento año con año y no parece que el panorama vaya a cambiar pronto.

Datos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México sugieren que las caídas de árboles se han prácticamente duplicado en los últimos años, al pasar de un promedio diario de 12.10 seccionamientos de árboles atendidos por esta dependencia durante 2018 a 23.54 incidentes diarios en 2024.

¿Por qué se caen los árboles en la Ciudad de México?

La caída de árboles puede afectar viviendas, vehículos y personas. Foto: SGIRPC

La bióloga Ivonne Olalde Omaña, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México,  quien ha participado en censos del arbolado urbano en la capital, habló en entrevista para El Heraldo de México sobre la salud de los árboles en la Ciudad de México. 

Olalde Omaña destacó los riesgos de caída de un árbol pueden ser muy variables y que aunque hay árboles que notoriamente son un riesgo, en las temporadas de lluvia se puede ver la caída de otros ejemplares que “nadie pensaba que se iban a caer”.

La especialista compartió a El Heraldo de México que muchos de los problemas que enfrentan los árboles, cuyo cuidado depende de las alcaldías de la Ciudad de México, se deben a una mala planificación y a un manejo inadecuado. La elección de especies no aptas para el tamaño de las banquetas, la poda incorrecta, las obras que dañan las raíces y la falta de permeabilidad del suelo son algunos de los factores que contribuyen a debilitar los árboles y aumentar el riesgo de caída.

“Nos encantan los ficus, como el Hule o el Laurel de la India, que son exóticos y muy grandes, pero los espacios en las banquetas son muy pequeños”, explicó Olalde.

Además, el paso de los carros, el suelo no permeable y las restricciones aéreas por cables o bardas de viviendas obligan a podar los árboles constantemente, lo que finalmente impacta en su arquitectura.

“Como habitualmente la poda no se hace con técnica, se mochan las ramas y hace el efecto de producir muchos “chupones” (brotes en las ramas), entonces las ramas son mucho más densas y todo esto es peso que hace que se desestabilice”, explicó.

La importancia de la diversidad y las especies nativas

Muchas especies de gran tamaño se encuentran confinadas a espacios pequeños. Foto: SGIRPC

La bióloga hizo hincapié en la importancia de la diversidad de especies para la salud del arbolado urbano. 

“Tener mucho de una sola especie es un riesgo de que una plaga o enfermedad se extienda muchísimo”, advirtió, citando el ejemplo del ciprés blanco, una especie muy abundante en la ciudad, que se entrega por cientos en las campañas de reforestación, pero que es propensa a una plaga de escarabajos que, al contar con tantos ejemplares para habitar en la capital, se vuelve un problema.

Asimismo, Olalde subrayó la importancia de las especies nativas, pues aunque consideró que siempre es preferible tener un árbol que no tenerlo, las especies locales están mejor adaptadas al entorno local y contribuyen a la biodiversidad. A pesar de ello, entre 70 y 80% de los árboles de la Ciudad de México son especies introducidas.

“El plus de las plantas nativas es su asociación con los otros organismos que las visitan, como los polinizadores, pero también los microorganismos que están en la raíz”,  explicó. 

¿Cómo podemos reducir la caída árboles?

En muchos casos no es posible sustituir los árboles caídos. Foto: SGIRPC

Olalde Omaña remarcó que generar un cambio hacia especies de árboles más adecuadas a los espacios de la ciudad o incluso pasar a sustituirlos por arbustos o plantas, será un proceso muy lento.

“Virar hacia las especies nativas es un proceso muy lento. Hay topes, como que no puedes tirar los árboles que ya están, y también hay sobrepoblación (…) en zonas donde cayó un árbol no se puede colocar otro porque seguramente ya están muy encimados”, remarcó.

La investigadora también explicó que sería imposible tomar una decisión como retirar las jacarandas de la ciudad, a pesar de que son especies exóticas, para reemplazarlas por árboles nativos, pues eso generaría controversia entre los ciudadanos.

Por otra parte remarcó que habitualmente al pensar en vegetación se piensa en árboles pero que se debería comenzar a pensar en plantas más bajas o en arbustos, lo que también sería una ventana de oportunidad hacia las especies nativas.

¿Cuáles son las zonas con mayor caída de árboles?

Segmentaciones de árboles realizadas por Bomberos de la CDMX. Foto: Especial

A través de la solicitud de acceso a la información con folio 090170724000294, el Heroico Cuerpo de Bomberos detalló que durante 2018 realizó el seccionamiento de 4 mil 432 árboles en la capital, la cifra ascendió a 4 mil 661, en 2019; para 2020, seccionó 4 mil 758 árboles; en 2021 fueron 5 mil 265; en 2022 fueron 5 mil 509; para 2023 hubo un aumento a 6 mil 034 y en 2024, hasta el 26 de octubre se contabilizaban 7,041.

Las cinco alcaldías con mayor cantidad de árboles caídos en los seis años observados fueron Gustavo A. Madero, con 3,844; Álvaro Obregón, con 3,766; Iztapalapa, con 3,720; Cuauhtémoc, con 3,706, y Coyoacán, con 3,655.

En contraste, donde menos reportes se atendieron fueron Milpa Alta, con 175; Magdalena Contreras, con 707; Tláhuac, con 757; Venustiano Carranza, con 1,151 y Xochimilco, con 1,234.

El papel de la ciudadanía y las autoridades

Es importante pensar proyectos a largo plazo para mejorar la salud de la vegetación. Foto: SGIRPC

Olalde destacó la importancia de la participación ciudadana en el cuidado del arbolado urbano, pues a través de las herramientas de la alcaldía se puede notificar los problemas que se detecten en los ejemplares, tras lo cual la alcaldía podría autorizar su remoción, en caso de que sea un riesgo.

La bióloga concluyó con un llamado a las autoridades a adoptar una visión a largo plazo en el manejo del arbolado urbano, pues remarcó que las plantas tienen “tiempo planta”, por lo que una sustitución de especies podría tomar años, algo que choca con los relativamente cortos tiempos de las administraciones en la Ciudad de México y las alcaldías.

La especialista, quien participó en 2020 en un censo de árboles encargado por la alcaldía Cuauhtémoc, recordó que aunque se entregaron recomendaciones y la alcaldía compartió parte de la información a través de su sitio web, con el cambio de administración en 2021 el proyecto quedó en el olvido.

Por ello, la bióloga lamentó que la aplicación de las recomendaciones derivadas del censo dependa de la voluntad de cada alcaldía y que, a menudo, los cambios de administración impliquen “volver a empezar de cero”.

Sigue leyendo:

El pueblo mágico a poco más de 2 horas de la CDMX donde probarás los mixiotes y carnitas más deliciosos

Bajan a extranjera de camión CDMX por quejarse de México; “Ya bájate, órale”

Cortesía de El Heraldo de México.

Te podría interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes la “entrega inmediata” de agua a Texas tras los reclamos del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió...

Blog Legal

Contenido1 What Makes the VC7774 Unique?2 Why Efficiency and Performance Matter in Modern Tech3 Applications of the VC77744 The Competitive Edge of the VC77745...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes “respeto y colaboración” a Ronald ‘Ron’ Johnson, ratificado esta semana en el Senado de Estados Unidos como...

Política

Tras dos semanas del inicio de las inéditas campañas judiciales de México, ya hay más de una docena de candidatos acusados por organizaciones civiles...

Titulares

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, compareció ante un juez federal de Matamoros por narcotráfico y lavado de dinero. La audiencia se realizó luego de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que no considera necesario un paro nacional de maestros, como ha advertido la Coordinadora Nacional de Trabajadores...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este viernes la “buena comunicación” que tiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de que él la llamó...

Titulares

Contenido1 Macabro hallazgo en camellón de Avenida 100 Metros2 Entregarán el cuerpo a familiares3 Segunda víctima mortal Tras los análisis forenses realizados por personal de...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Titulares

Contenido1 2. Lucha por mantener los servicios básicos2 3. Condiciones ideales para la propagación de enfermedades3 4. Inseguridad creciente4 5. Violencia sexual: las cicatrices...

Titulares

La diputada Kenia López Rabadán anunció la presentación de una iniciativa para crear los delitos de reclutamiento criminal y reclutamiento criminal forzado e hizo...

Videos

Con el objetivo de asegurar espacios seguros, dignos y libres de riesgos, el Poder Judicial de la Ciudad de México prohíbe estrictamente el ingreso...

Titulares

Contenido1 Miguel N le llamó a la hermana de una de sus víctimas2 16 de abril de 20243 Solicitarán peritajes particulares Una de las...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México establece medidas claras para proteger la privacidad e integridad de quienes acuden a la sede de...

Videos

🌍Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derechos fundamentales como la igualdad, la educación, la alimentación y la libertad de pensamiento, religión y cultura....

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil