México

Ana González y Federico Döring aseguran que la Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo la libertad de expresión

La Diputada federal del PRI, Ana González y el Diputado del PAN, Federico Döring, coincidieron al argumentar que la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo la libertad de expresión de miles de mexicanos, en una Mesa de Análisis con Mario Maldonado para “Noticias de la Mañana“, de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.

Federico Döring se refirió a la nueva Ley de Telecomunicaciones como la “Ley Censura“, señalando que no cuenta con las bases necesarias para ser establecida, pues se basa en criterios subjetivos, ya que como aún no tiene una sentencia, se estará censurando a cualquier persona que emita una opiniones sobre los políticos, tal y como sucedió con Karla Estrella, una ama de casa que fue acusada y sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tras escribir un comentario en Twitter sobre una candidata. 

“Es la primera vez que multan a una persona por criticar a un político en campaña. Es un mecanismo de censura y represión. Algo que nunca habíamos visto.”, declaró Federico Döring.

Los legisladores llamaron “Ley Censura” a la Ley de Telecomunicaciones
Foto: El Heraldo de México

Ana González se sumó a las declaraciones de Federico Döring al asegurar que la Ley de Telecomunicaciones debería ser nombrada como “Ley Censura“, asegurando que con ella no solo se censurar a personas, si no también a medios, considerándola como una fuerte falta a la libertad de expresión, un derecho fundamental de todas y todos los mexicanos.

“Si no les gusta lo que alguien dice habrá censura no sólo contra quien lo dijo si no también contra el medio, se me hace una falta de respeto. En la constitución está el derecho a la libertad de expresión, todo mexicano y toda mexicana tiene su derecho a la libertad de expresión y ahora resulta que vienen a cortarla.”, señaló Ana González.

Respectó a la Ley de Investigación e Inteligencia con la cual las autoridades tendrán acceso a los datos de cualquier persona sin su autorización, Federico Döring, comentó que esta relacionada con la desconfianza que Estados Unidos le tiene a México, siendo una manera de mantener una mayor vigilancia sobre el país pues con ella diversas empresas y naciones tendrán acceso a la información de los mexicanos.

“Ahora la ley dice que los gobiernos extranjeros y empresas pueden tener acceso a lo que nos están arrebatando de privacidad, de intimidad, de datos biométricos, eso se me hace pavoroso.” declaró Federico Döring.

Por su parte, Ana González afirmó que el objetivo de dicha ley es mantener en constante vigilancia a la ciudadanía, y mantener un control sobre los medios de comunicación, siendo un tema sensible al presentarse al pueblo como un mecanismo que ayudará a mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.

“Todo esto de los datos biométricos se me hace muy delicado porque lo venden con temas muy nobles como lo es la desaparición forzada. Lo que quieres es tener vigilada a la ciudadanía, tener controlados a los medios de comunicación. También duele el tema de la militarización del país.”, comentó Ana González.

Las acusaciones de EU a bancos mexicanos por lavado de dinero manchan la imagen del país

Sobre las recientes acusaciones de Estados Unidos a instituciones bancarias mexicanas como CI Banco e Intercam por el supuesto delito de lavado de dinero, Ana González declaró que afectan tanto al tema financiero de México, así como a su imagen ante el mundo ya que se relaciona con temas como el narcotráfico y el terrorismo, provocando daños también en el sector turístico

“Claro que afecta al tema financiero de nuestro país porque desgraciadamente ya se ha ligado el tema del gobierno de México relacionado con el tema del narco, de narco-política. México es un país que recibe mucho turísmo y por este tipo de acciones nos afectan no solo con Estados Unidos, si no también con los europeos”, declaró Ana González.

Agregó que los ciudadanos mexicanos deben de exigirle a la presidenta que realice una investigación para esclarecer el tema y limpiar la imagen del país, incluso teniendo una reunión con Estados Unidos para hablar sobre las supuestas pruebas que se han presentado.

“El gobierno de México se está quedando corto, debería estar haciendo una investigación y si ellos no lo quieren hacer tendríamos que exigir una investigación privada. Lo que tenemos que exigir como mexicanos es que haya un acercamiento con el gobierno de los Estados Unidos para aclarar si es que no hay pruebas.”, comentó Ana González. 

Federico Döring agregó que las pruebas presentadas por el gobierno de los Estados Unidos no se pueden negar, e incluso apunto a que muchos de los recursos del supuesto lavado de dinero se habrían utilizado para financiar algunas campañas políticas.

Cortesía de El Heraldo de México.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Titulares

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Titulares

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó”...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México colocaron un plantón para pecnoctar afuera de los edificios de la...

Blog Legal

NASHVILLE, Tennessee (AP).- Christian Gray anotó el primer gol del Auckland City en el Mundial de Clubes al comienzo del segundo tiempo antes de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este martes que el Instituto Nacional Electoral (INE) se extralimitó por decir que algunos votos en la Elección del...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La deuda de México seguirá creciendo en los próximos años, y cualquier posibilidad de mejora financiera está condicionada a...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) “se extralimitó” al decir que “había votos que...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil