Contenido
En un contexto marcado por el creciente número de accidentes viales en la región, los tribunales administrativos de Torreón han planteado una nueva medida para intentar mitigar esta problemática: la aplicación de pruebas antidoping a conductores que presenten conductas erráticas o violentas al ser detenidos por las autoridades.
Esta iniciativa entraría en vigor el próximo 15 de abril, tras ser socializada con diversas instancias municipales, incluida la Procuraduría de Derechos Humanos. Sería un referente inédito en la entidad para poder controlar los hechos de tránsito y con esto disminuir las muertes y lesiones de personas, así como los daños a la infraestructura pública.
“El incremento de accidentes viales en este primer trimestre del año es preocupante, y uno de los factores que se repite con mayor frecuencia es la intoxicación por sustancias”, explicó Martha Rodríguez, presidenta de los Tribunales Administrativos de Torreón. La funcionaria detalló que esta propuesta, que ya se había planteado desde el año pasado, busca ser un paso más en la prevención de accidentes que involucran el consumo de drogas.

¿Cómo funcionaría el nuevo esquema de antidoping para autos en Torreón?
Según Rodríguez, el método para aplicar estas pruebas sería similar al utilizado para la medición del alcohol mediante el alcoholímetro. “Si una persona muestra una actitud defensiva o violenta ante la petición de las autoridades o presenta síntomas visibles de intoxicación, como pupilas dilatadas o conductas erráticas, se le aplicará un reactivo de saliva para detectar posibles drogas en su sistema”, detalló.
En cuanto al proceso, Rodríguez aclaró que los exámenes serán voluntarios, y las personas que se sometan a ellos deberán firmar un consentimiento previo. Sin embargo, “la prueba no será aplicada a todos los conductores, sino solo a aquellos que despierten sospechas claras de estar bajo los efectos de alguna sustancia”, puntualizó la presidenta de los tribunales.
La medida cobra relevancia a la luz de los recientes accidentes que han dejado a la Comarca Lagunera una serie decesos. Durante el fin de semana, tres siniestros de alto impacto ocurrieron en la región: un conductor arrastró a un motociclista, un camión se desplomó desde el puente del Cuije, y un vehículo compacto colisionó frontalmente contra un autobús en el periférico, provocando la muerte de su conductor.
“La falta de precaución, el exceso de velocidad y el consumo de sustancias son factores que siguen provocando accidentes. Este año, el panorama se ha intensificado, y tenemos que actuar para proteger a la ciudadanía”, subrayó Rodríguez. La funcionaria también destacó que las pruebas antidoping buscarán reducir la cifra de conductores intoxicados que actualmente se identifican en accidentes graves.
Las drogas han comenzado a ser un factor de riesgo en la conducción en Torreón
El consumo de drogas en conductores ha alcanzado niveles preocupantes en Torreón. El uso de estupefacientes como el cristal, cada vez más accesible y barato, ha generado una creciente preocupación en las autoridades.
“El tema de las drogas está afectando a más personas, y cada vez es más común ver a conductores bajo los efectos de sustancias, lo que incrementa el riesgo de accidentes”, comentó Rodríguez.
De acuerdo con las estadísticas de los Tribunales Administrativos, “los casos de intoxicación en conductores son responsables de un porcentaje importante de las detenciones por faltas administrativas”.
“La alcoholemia no es suficiente para abordar el problema. A veces, los conductores dan negativo en la prueba de alcohol, pero aun así presentan una conducta errática, lo que indica que el consumo de otras sustancias podría estar involucrado”.
Aplicarán la detección de drogas con base en los derechos humanos
La propuesta de aplicar pruebas antidoping ha sido debatida con las autoridades de derechos humanos para garantizar que se respete el consentimiento de los individuos.
“No se trata de hacerle pruebas a todos los conductores, sino de aplicar un filtro más riguroso para aquellos que muestren señales claras de estar intoxicados”, recalcó Rodríguez.
Para ello, se capacitará a personal especializado que pueda identificar los síntomas visibles de intoxicación y realizar las pruebas correspondientes.
Una de las preocupaciones de la ciudadanía es el impacto económico que esta medida podría generar. Aunque el costo exacto de las multas aún está en discusión, la presidenta de los Tribunales Administrativos señaló que “las multas se aplicarán tanto a quienes resulten positivos como a aquellos que presenten una conducta sospechosa, incluso si no se detecta consumo de sustancias”. Además, las pruebas se realizarán bajo un protocolo estandarizado para evitar abusos.
Rodríguez hizo un llamado a la ciudadanía para que se tome en serio la situación y se asuma la responsabilidad de no combinar el consumo de sustancias con la conducción de vehículos.
“Este es un problema social que nos afecta a todos. Necesitamos que la gente entienda que el consumo de drogas al volante es igual de peligroso que el alcohol y que debemos actuar ya para evitar más tragedias”, concluyó.
Cortesía de El Heraldo de México.