Alain Pinzón, Director General de la Asociación “Vive Libre”, señala que existe un promedio a nivel nacional que ronda entre el 30 y 40 por ciento de las personas que tienen VIH no reciben el tratamiento adecuado, esta enfermedad se ha focalizado en la comunidad LGBT.
“Nos está tocando a las personas que pertenecemos a la comunidad LGBT debido a que el VIH es una epidemia concentrada en México de hombres que tenemos sexo con hombres y mujeres trans específicamente”, detalló Pinzón.
Lamentó que por desabasto no haya la continuidad del tratamiento: “muchas y muchos de ellos no tienen continuidad con el tratamiento, las personas trans por ejemplo, con tratamientos hormonales y señalan desabasto de medicamento hormonal en todo el gobierno del estado” señaló Alain Pinzón. Una de las afectaciones más evidentes y que incluso ponen riesgo su vida es cuando se suspende el tratamiento porque la enfermedad se fortalece y a veces es resistente cuando se retoma el medicamento.
“Cuando se suspende el tratamiento lo primero que se viene abajo es la salud mental, la identectabilidad se puede perder cuando no transmites el virus cuando está ya haciendo detectable y eso puede perderse y retroceder y los problemas de salud pueden aparecer por ejemplo el sida o alguna resistencia al medicamento que se dejó de tomar y que después puede continuar” finalizó el director de la Asociación Vive Libre.
Casos en Nayarit se han incrementado
Según cifras oficiales del sector salud en Nayarit el estado ha tenido un incremento sostenido del VIH en los últimos años, con una leve baja en 2025 (que aún puede cambiar). Aunque los casos en 2025 son menores en comparación con 2024, el número sigue siendo significativo y exige acciones continuas de prevención y detección.

Comparación con 2024: Todas las Infecciones Transmisión Sexual (ITS) han mostrado ligera disminución con respecto al mismo periodo del año anterior.
Casos de VIH en Nayarit por año:
- 2021: 139
- 2022: 226
- 2023: 234
- 2024: 277
- 2025 (hasta semana 19): 20
¿Qué es el VIH?
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo, específicamente a las células CD4, que son clave para combatir infecciones. Con el tiempo, si no se trata, el VIH puede debilitar tanto el sistema inmunitario que la persona se vuelve vulnerable a enfermedades graves, lo que puede evolucionar al SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), la etapa más avanzada de la infección.
El VIH se transmite a través de fluidos corporales como sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna. Las formas más comunes de transmisión son: relaciones sexuales sin protección, compartir agujas o jeringas, y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
Aunque no tiene cura, el VIH sí tiene tratamiento. La terapia antirretroviral (TAR) permite a las personas vivir muchos años con buena calidad de vida, manteniendo el virus bajo control y reduciendo la carga viral a niveles indetectables, lo que también disminuye el riesgo de transmisión.
Es fundamental realizarse pruebas regularmente, ya que el VIH puede no presentar síntomas durante años. El diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento son clave para frenar la transmisión y mejorar la salud de quienes viven con el virus.
Cortesía de El Heraldo de México.