Contenido
Acuerdo OPEP: Una ayuda que Washington se cobrará
// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;
for(var i = 0; i element
// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');
// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };
if(figureEl.children.length > 1) {
//
if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }
return items; };
// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };
// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });
if(!clickedListItem) { return; }
// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;
for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};
if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }
};
// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j
WASHINGTON (proceso).– La deuda del presidente Andrés Manuel López Obrador con Donald Trump por el apoyo que éste le dio en las negociaciones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es política y no en especie, pues Estados Unidos no aportará un solo barril de crudo para la cuota de reducciones que le tocan a México.
“No hubo necesidad de que Estados Unidos redujera 250 mil barriles adicionales de petróleo para apoyar a México”, explica a Proceso un alto funcionario del gobierno mexicano al hacer la reseña de la conversación telefónica entre López Obrador y Trump y las negociaciones con la OPEP.
Por la crisis económica mundial generada por el covid-19 y la estrepitosa caída del precio del petróleo, aunada a las exigencias de la OPEP a países productores de crudo, ambos mandatarios hablaron por teléfono el jueves 9 para abordar los dos temas.
De entrada, y de acuerdo con el recuento que hizo el funcionario del gobierno mexicano, AMLO “le planteó” a su par estadunidense que “México no estaba de acuerdo” con el pedido de la OPEP de cortar en 400 mil barriles la producción diaria de petróleo.
“No estaba de acuerdo porque al iniciar su gobierno, México producía más petróleo de lo que le quedaría si se recortaban los 350 mil o 400 mil barriles que exigía la OPEP; Trump estuvo de acuerdo”, subraya a Proceso el funcionario mexicano.
En la OPEP, encabezada por Arabia Saudita, estructuraron un plan para incrementar los precios de los combustibles a través de la baja en la generación de crudo.
Los países que integran a la OPEP, cuyo plan recibió el respaldo de Vladimir Putin, el presidente de Rusia, insistían en forzar a los otros integrantes del conglomerado para que redujeran su producción diaria.
Con el espaldarazo de Rusia –que al igual que México y Estados Unidos no forma parte de la OPEP– la monarquía saudita acorraló al gobierno de López Obrador para que redujera en 400 mil barriles diarios su producción de la mezcla mexicana, cuyo valor es uno de los más bajos en el mercado global.
Las presiones de la OPEP y Rusia a México propiciaron la llamada telefónica entre Palacio Nacional y la Casa Blanca, cuya iniciativa para llevarla a cabo surgió en el gobierno de AMLO ante la necesidad de conseguir aliados para detener las exigencias de los sauditas y Putin.
Un compromiso amañado
“El presidente le aclaró (a Trump) que México no participó en la guerra del petróleo y que sólo aceptaría esa disminución (de los 100 mil barriles) para evitar el colapso de los precios del petróleo.
“Trump respondió que agradecía la franqueza y que si fuera necesario Estados Unidos pondría sobre la mesa una reducción adicional de 250 mil barriles para llegar a la meta”, cuenta el funcionario mexicano.
Hasta el cierre de edición, medios de Estados Unidos así como columnistas y articulistas de México aseguraban que el gobierno de Trump sacrificaría 250 mil barriles de petróleo de su producción diaria para avalar al gobierno de López Obrador ante la OPEP.
El funcionario de México con acceso a la transcripción de la llamada entre AMLO y Trump y cuyo contenido narra a Proceso, desmiente esas versiones al reiterar que ya no fue necesaria la aportación de petróleo estadunidense.
OPEP. Los cortes reales
Extracto del reportaje publicado el 19 de abril en la edición 2268 del semanario Proceso, en circulación
Tona relacionada: “Nos fue requetebien”, dice AMLO sobre acuerdo de la OPEP
Comentarios
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');
// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');
if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');
// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);
Cortesía de Proceso.