Desde el fin de semana se han registrado diversos sismos en donde es poco usual que se perciban. En Ciudad Juárez un movimiento telúrico de 5.3 grados sorprendió a los habitantes, sin que se registraran daños ni víctimas. Hace algunos meses se realizaron diversos simulacros para prevenir cualquier tragedia en caso de un sismo, sobre todo cuando es una zona en la que no se registran esta clase de movimientos y que se han estado percibiendo en el último año.
Otro sismo sucedió en Jalisco este fin de semana, con una magnitud de 4.0 con 100 kilómetros al noroeste de Ixtapa y una profundidad de 13 kilómetros. Tampoco fue necesaria la activación de la alerta sísmica en estados aledaños, sin embargo, la ciudadanía relata en redes sociales que ahora sienten más necesario saber de este tipo de fenómenos al ser más constante su aparición.
Para hoy 5 de mayo, te compartimos la actividad sísmica que se ha registrado en las primeras horas de este lunes, tomando en cuenta la información emitida por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
¿Dónde tembló HOY lunes 5 de mayo?
El primer sismo se registró 6 kilómetros al noroeste de Cuernavaca, Morelos, con una magnitud de 3.4. De acuerdo a testimonios en redes sociales, el sismo sí se percibió fuerte en la localidad, sobre todo al norte. La hora a la que se registró este sismo fue a las 00:25 horas de la mañana, apenas comenzado el lunes 5 de mayo.
El segundo sismo se registró a las 02:28 horas al sur de Acala, en Chiapas. La magnitud de este movimiento fue de 5.7 y en redes sociales, al menos en respuesta a la publicación del SSN, no hubo reportes sobre incidencias mayores más allá del movimiento percibido por los habitantes.
En referencia a este movimiento, el Proyecto de Observación en Geofísica refirió que se trató de un sismo de profundidad intermedia, en un rango de los 60 a los 300 kilómetros, del que no se esperan réplicas ni tsunami. Además, refirió que se trató de un sismo débil en escala Mercalli.
¿Qué es la escala Mercalli?
De acuerdo al Servicio Geológico Mexicano, la escala Mercalli es una evaluación cualitativa de la clase de daños causados por un sismo. Refieren que “generalmente, un gran terremoto producirá valores de mayor intensidad que uno pequeño, pero hay otros factores capaces de afectar como la cantidad de energía liberada, la distancia del epicentro, la profundidad focal del sismo, la densidad de la población, la geología local del área, el tipo de construcción de los edificios así como la duración del sacudimiento.
Esta escala conocida como escala Modificada de Mercalli (MM) consta de 12 grados de intensidad donde se muestran también las características de cada grado, denotado por números romanos del I al XI.
Cortesía de El Heraldo de México.