México

A Fuego Lento | Gentrificación ¿es AMLO su creador con el Bando 2? Los efectos económicos del fenómeno

El pasado 4 de julio, vecinos de las colonias Doctores, Obrera, Roma y Condesa realizaron la primera manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México. La movilización, convocada en el Parque México, reunió a centenas de personas que denunciaron el aumento desmedido de rentas y la pérdida de identidad barrial. Con pintas y carteles, los manifestantes visibilizaron el desplazamiento de residentes locales ante la llegada masiva de extranjeros.

En este contexto, en la Mesa de Análisis de A Fuego Lento con Alfredo González e Isaías Robles en Heraldo Radio, estuvieron presentes Daniel Chimal García, diputado del PAN en CDMX, excoordinador de asesores en la alcaldía Benito Juárez y consejero regional del PAN en la CDMX, así como Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno de la CDMX, Eduardo Alanís, integrante del Frente Antigentrificación, quienes emitieron su opinión sobre estos temas. 

En su intervención Daniel Chimal García afirmó que el Bando Dos, emitido por Andrés Manuel López Obrador en 2000 durante su jefatura de gobierno en la Ciudad de México, marcó el inicio del proceso de gentrificación en el centro de la capital. Explicó que esta normativa limitó la construcción de vivienda nueva en delegaciones del sur y oriente, lo que concentró la inversión inmobiliaria en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

“Esta medida propició una escasez artificial de suelo disponible y encareció el metro cuadrado en las zonas céntricas”, señaló el legislador. Afirmó que la especulación aumentó al concentrarse la inversión en áreas con infraestructura consolidada, lo cual desplazó a sectores con menores recursos económicos.

La llegada de trabajadores extranjeros, especialmente tras la pandemia, aceleró este proceso Foto: Cuartoscuro

El Bando Dos provocó la especulación inmobiliaria en el centro de la capital

Daniel Chimal también ligó el crecimiento desordenado con la posterior acusación conocida como el cártel inmobiliario, en el que están implicados exfuncionarios panistas. Al respecto, comentó que “en algún momento, cuando López Obrador hizo campaña en Benito Juárez, los vecinos le reclamaban por el exceso de construcciones, y él mismo admitió haber emitido el Bando Dos y fomentado la inversión”.

El diputado reconoció que, aunque la medida buscaba frenar la expansión urbana en suelos de conservación, derivó en una presión inmobiliaria que no fue acompañada de políticas efectivas de vivienda popular.

El salario promedio en la capital ronda los 11 mil pesos, pero las rentas en estas zonas van de los 16 mil a más de 50 mil pesos”, explicó Daniel Chimal. 

Daniel Chimal García, diputado en CDMX del PAN Foto: PAN

En cuanto a la vivienda social prometida en el marco del ordenamiento, Daniel Chimal sostuvo que no se cumplió. “El gobierno creó un instituto de vivienda que ha sido usado con fines electorales, beneficiando a sectores específicos y dejando fuera a los jóvenes que más necesitan una alternativa real”, denunció.

Asimismo, alertó sobre el agravamiento del problema tras la pandemia, que atrajo a trabajadores remotos del extranjero, acelerando el desplazamiento poblacional. Finalmente, advirtió que la falta de regulación adecuada podría derivar en mayores tensiones sociales:

Desgraciadamente, con los hechos violentos del fin de semana, vemos que esto puede escalar si no se atiende con seriedad”, concluyó Daniel Chimal. 

La gentrificación es un fenómeno global, no exclusivo de CDMX

Por su parte, Fadlala Akabani aseguró que la gentrificación es un fenómeno global que responde a procesos económicos internacionales y que ha impactado directamente en los precios de renta en zonas como Roma, Condesa, Del Valle o Nápoles.

La gentrificación es un fenómeno que se da en las grandes urbes del mundo. México no es la excepción. La estabilidad económica y el aumento del intercambio comercial han traído inversión extranjera y trabajadores nómadas a ciertas colonias de la ciudad”, explicó Fadlala Akabani.

Fadlala Akabani detalló que estos trabajadores, principalmente nómadas digitales, prefieren vivir en zonas con servicios urbanos consolidados, donde puedan prescindir del automóvil.

Buscan lugares donde puedan trabajar desde casa, sacar a pasear a sus perros, y tener acceso a tiendas y restaurantes sin necesidad de coche”, indicó Fadlala Akabani. 

Reconoció que la llegada de estos nuevos habitantes ha incrementado la demanda de vivienda, provocando que algunos propietarios desocupen inmuebles rentados por años a antiguos inquilinos. “Se produce un fenómeno de solicitar a los inquilinos que llevan 15, 20 o 30 años el regreso del departamento para rentarlo a nuevas personas que llegan de otras latitudes”, señaló.

Frente a este contexto, Fadlala Akabani subrayó que el gobierno capitalino impulsará acciones para aumentar la oferta de vivienda, sobre todo en colonias con servicios urbanos ya existentes. 

Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno de la CDMX Foto: Cuartoscuro

En relación con las protestas contra la gentrificación, afirmó que la ciudad garantiza el derecho a la manifestación pacífica, pero reprobó actos vandálicos.

Estamos en contra de actitudes que destruyen propiedad privada. Hemos identificado a grupos de choque que buscan hacer ver a la ciudad como ingobernable”, declaró.

Finalmente, Fadlala Akabani sugirió que personas vinculadas a la oposición podrían estar detrás de estas acciones. “Tal vez no los partidos directamente, pero sí individuos del bloque opositor que han visto afectados sus intereses”, concluyó. 

La ganancia se está imponiendo sobre la vida

 En su intervención, Eduardo Alanís denunció en entrevista que la gentrificación en la capital ha generado desplazamientos forzosos, violencia sistemática y una profunda desigualdad social, sin que las autoridades hayan entablado diálogo con los afectados.

“La gentrificación es un proceso en donde personas de mayor nivel adquisitivo llegan a barrios y desplazan a población local. Se está privilegiando la ganancia sobre la vida”, explicó Eduardo Alanís. Señaló que el fenómeno involucra tanto a actores locales, como inmobiliarias, como a plataformas digitales con capital extranjero.

Durante la entrevista, Eduardo Alanís relató su propia experiencia: “Mi familia enfrentó dos intentos de desalojo hace 15 años. Mi madre compró su departamento legalmente, pero una persona adquirió el caso legal y remató la propiedad sin notificarnos”. Según su testimonio, este modus operandi es común: “Llega un actuario con cargadores en la madrugada, y la gente es desalojada violentamente”.

Alanís afirmó que, tras la marcha del pasado viernes, no han recibido ningún acercamiento formal de parte del gobierno capitalino: “No ha habido absolutamente ningún acercamiento. Solo se realizó una reunión en la Condesa para calmar a residentes de mayor poder adquisitivo”.

Aunque el gobierno capitalino informó sobre una asamblea pública convocada por la jefa de gobierno Clara Brugada, Eduardo Alanís sostuvo que su colectivo no fue invitado y que “no hubo propuestas de fondo para resolver la problemática”.

Dijo que el Frente exige medidas concretas: tope a las rentas, regulación efectiva de plataformas digitales de alquiler, y la inclusión de la población afectada en el diseño de políticas públicas.

Cortesía de El Heraldo de México.

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil