El 16 de abril de cada año se conmemora el “Día Mundial contra la esclavitud infantil”, como antecedente, tenemos que diversas Organizaciones No Gubernamentales impulsaron este día con la finalidad de honrar la memoria de Iqbal Masih, un niño pakistaní que después de escapar del trabajo forzado se dedicaría a la lucha por los derechos infantiles, sin embargo, lamentablemente fue asesinado el 16 de abril de 1995.
Posterior a este acontecimiento tan atroz y en vista de que se encontraron múltiples casos de explotación y abuso infantil, las ONGs decidieron, en 1997, movilizarse e impulsar este día para hacer conciencia en el mundo, pero, sobre todo, para erradicar este grave fenómeno.
Es inaudito que en pleno Siglo XXI, sigamos viendo esta injustica que afecta a más de 200 millones de niños, lo cual no debería de existir, aún vivimos en una economía que, por desgracia, sigue provocando la esclavitud de frontera a frontera.
En el mundo, existen muchos países en la pobreza extrema, por ello se genera la esclavitud de los niños ya que son utilizados en la producción de diferentes productos, esto es una causa que provoca el robo de su infancia y educación, además de que son sometidos, esclavizados y humillados. Así mismo, existe un sistema financiero a nivel mundial que utiliza a los niños como mano de obra barata.
De acuerdo al último informe elaborado por la Organización Mundial del Trabajo, las últimas estimaciones mundiales 2020, indican que:
“…160 millones de niños–63 millones de niñas y 97 millones de niños– se encontraban en situación de trabajo infantil a nivel mundial a principios de 2020, lo que representa casi 1 de cada 10 niños en todo el mundo. Un total de 79 millones de niños –casi la mitad de todos los niños en situación de trabajo infantil– realizaban trabajos peligrosos que ponían directamente en peligro su salud, seguridad y desarrollo moral”.
La esclavitud infantil tiene muchas caras y afecta a muchos niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, entre ellas:
Trabajo forzoso.
Trata infantil.
Esclavitud doméstica.
Matrimonio forzado.
Reclutamiento para ser soldados o combatientes.
Explotación sexual.
Para atacar este fenómeno social, las ONG y organismos internacionales realizan diversas actividades a nivel mundial, entre las cuales tenemos las siguientes:
La proyección de documentales, juegos relacionados con diversidad, derechos de la infancia e interculturalidad, pláticas informativas, lectura de cuentos infantiles, exposiciones fotográficas, concentraciones y encuentros con los medios.
Es importante que esta terrible realidad que afecta a millones de niños en el mundo no pase desapercibida, por ello es necesario que cada uno de nosotros alce la voz para denunciar cualquier tipo de esclavitud infantil, de esta manera estaremos contribuyendo a rescatarlos de esa dura condición de vida.
Las estimaciones mundiales de la OIT y UNICEF de 2020, arriba mencionadas, indican que nos encontramos en una situación demasiada crítica en los esfuerzos mundiales para erradicar el trabajo infantil, ya que la crisis actual del COVID-19, amenaza con disminuir los avances obtenidos. Es por ello que, a fin de reducir estos riesgos, será primordial de las organizaciones expandir las medidas de apoyo a los ingresos para las familias en situación de vulnerabilidad a través de todos los medios que se requieran.
Así mismo, la OIT señala que:
“…Si bien hay casi 86 millones menos de niños en situación de trabajo infantil en la actualidad que cuando empezamos a medir los niveles mundiales en el año 2000, las tendencias recientes indican que estamos muy lejos de cumplir el compromiso colectivo de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025”.
Como podemos observar, los datos descritos en el citado informe, indican los riesgos que siguen generando un grave problema en contra del bienestar de la humanidad, en específico el de la población infantil, por lo tanto, es necesario establecer medidas e inversiones factibles, y poner fin al trabajo infantil. No hay tiempo que perder ante esta situación, es urgente que se tomen todas las medidas necesarias para realizar cualquier tipo de acción que vaya encaminada a fortalecer la lucha contra el trabajo infantil, en consonancia con los compromisos y objetivos mundiales.
“Recuerden, seremos nosotros los niños de hoy quienes haremos del mundo futuro un lugar mejor y más feliz” (Michael Jackson).